header-photo

Quemando Cabrones En Los Prados De Walpurgis

Hasta que el viejo churriburri chisgarabís, por bitola o por arte de birlibirloque, acertótolis con la Anglogalician y con el busilis, y ochenta y ocho bocas a cada trique y traque barraque hicieron albórbolas y al bultuntún en la burjaca de la coulrofobia.


Hoy, mañana, cuando quiera, empezaré a complotar la alineación por el principio, por el final o por la mitad, por donde menos os guste. E invocaremos en la siguiente Edición después de la próxima a criznejas, capulís, colodrillos, jaharrados, cazumbres, colcorros, bahorrinas, mondarajas, bermas, venáticos, manantías, largurutos, incircuncisas, desgarbilados, arrodujados, alesnadas, folciformes, máculas lúteas, aladares, tamos, ampones, calandrajos, empapuzas, podrigorios y otros ectoplasmas que son mañosos en el arte de tocar el badajo de la campana. Bronca, cabrón.

Siglo mío, Bestia mía, ¿Quién podrá mirar en tus ojos y regar con su semen las vértebras de estos dos equipos destinados al acantilado de las hogueras?



Relentlessly narcissistic, repetitive, head-ache inducing and mindbendinglyself-indulgent.

132 comentarios:

  1. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  2. Por ende, era necesario huir de las asechanzas de demonios acechantes que cazar quieren nuestras almas para casarlas con la soberbia, apartarse del hatajo de pecadores que echan por el fácil atajo de la molicie, y dejar vacantes a las bacantes que se injieren en nuestras vidas por hacernos ingerir , sin tasa, de la taza del vino de la concupiscencia.

  3. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  4. Así que había que grabar en nuestra mente que gravar nuestra existencia con penurias era el único camino, pues más valía coserse a las carnes atuendo de temperancia y sudar el sebo de la apetencia, que cocerse en las calderas del infierno por tragar el cebo de la disipación.

  5. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  6. Si así lo hiciéramos, cuando el deshecho desecho de nuestros cuerpos gozara del eterno poso en el pozo del camposanto, cuando las riveras de nuestras vidas desembocaran en las riberas de la muerte, el divino concejo de los ángeles alcanzaría, con su consejo, el asenso del Señor a nuestro ascenso de la sima de la tierra a la cima de las nubes, donde nos sumergiríamos en las hondas ondas de la sabia savia, del sumo zumo de su eterna misericordia.

  7. Quetzalcóatl dixo...
  8. La mimesis de rivalidad de los dobles es contagiosa como la peste y acaba por contaminar al grupo entero de una
    locura mimética, acaba por hacer a todos enemigos de todos, en la indiferenciación de la represalia vengadora

  9. Orson (Falstaff at Midnight) dixo...
  10. Nada bajo el cielo y sobre la tierra nadie.

  11. Mike Barja dixo...
  12. Y lo vi yo.

    Como lo vi, un hombre de cabello encarrujado y entrecano y sin embargo bigote lacio y blanco como sentado en el muelle de un patio de carga y como mascando algo como que me miró después de restregarse los labios y los bigotes con un papel como mojado de babas, lo cuento.

  13. Herr Pollas dixo...
  14. Cuento los años y las cosas como muelle, como patio de carga, garrotero, báscula de piso. Como torres de vigilancia, como ménsulas de señales: todo aquello que vio al Main llegar en un tren de carga a estos llanos olvidados que son los de Yardley-Gobion, en la Ciudad de la Lefa, que un día de mayo de hace muchos años lo vio caminar por los campamentos con una caja blanca al hombro, que una tarde de difuntos lo vio correr bajo Bramall Lane y perder un zapato, que una noche de un mes de diciembre de un año bisiesto vio a una puta de rodillas comerle el nabo.

  15. farallones de hormigón con piel de murano y marcolita, donde la espuma se congela en celosías. dixo...
  16. Porque, ¿qué saben estos niños de aquellos llanos, de aquellas góndolas, de aquellas viejas locomotoras maniobreras que las mujeres ordeñaban a fin de tener agua caliente para el café, agua bullente para la afeitada del marido ferrocarrilero? Los otros niños, los que aquí vivían y aquí tenían su mundo, tan y tan escaecido, se fueron lejos, los fueron. Despedregar, despoblación, urbanizar, malbaratar de trástulos: yo lo vi. Ahora estarán ya no niños: adolescentes; ya no adolescentes: hombres, confinados en un apartado campamento de rieleros, dejados de la mano de Dios. Ya no traen los aires, tampoco, olores a aceite de coco y a cerveza, ni juegan con la sal de los depósitos, polen inveterado.

  17. Mike Barja dixo...
  18. De los ollares de las acémilas salía un vapor opalino

  19. El Balón Perdido de Nivea dixo...
  20. Oración, más luto, más boicot, fue la fórmula valedera propuesta para la victoria. Sobre todo oración, arma taumaturga. Y prendió el polvorín. Cundieron la cisma y la sedición. Sonó el primer tiro. El cuerpo del primer hombre muerto quedó en un campo de salvias, abandonado a la gana voraz de los gallinazos sarcófagos.

  21. Bermúdez de Castro y Zafra-Vázquez dixo...
  22. Vista, suerte y al toro

  23. Mighty Main dixo...
  24. ¿Qué dice Vuecelencia?
    guarde las nueve mil que se ha llevado,
    procure que no aborte Mariquita,
    puesto que Vuecelencia ya ha abortado,
    pida al pueblo perdón con voz contrita,
    tenga el calzón bien fuerte pretinado
    y métase a santón en una ermita.

  25. Asclepio Taburdio dixo...
  26. La contradanza se bailaba muchas veces con treinta y dos medias figuras o dieciséis figuras enteras, a saber: látigo comido, carlota, alas, cadena, alemanda, espejos,
    banderas, cruz de malta, puentes, látigo sostenido, corona, molino, solos, paseo, valse. Entre estas figuras se ocultaban algunos secretos que hacían cosquillear a los padres y a los maridos y a los cornudos.

  27. Valerio Catulo Marco Tulio Lépido Diocleciano dixo...
  28. El plomo (que en tu idioma es plumbum)
    pierde los dientes al entrometerse
    en los asuntos de las madrugadas
    frente al horno y las sales simples
    cuando los ojos desean al homúnculo
    verlo saltar del fuego con pies desnudos
    y soplarse los dedos (que en tu idioma son
    "fingos", cinco) como si pronunciar
    el número dividiera la carne
    o si la luna por ser tu moona fuera
    de plata, o si escapara el mercurio
    de fuego invertido con alas, y esa misma pata
    pisara las brasas y el plomo aullara
    plúmbeo, plomizo, en los rincones,
    convirtiéndose en churre, por un tamiz
    devuelto al oro, espéculas de grasa
    dispersas en las canas que excreta el polvo
    y su gramo de sarna: de esos desechos, de esas
    células muertas, de esas uñas mondadas,
    el homúnculo traga, se hace negro y fiero,
    es un mendigo que usurpó el derecho
    a la palabra y entonó un himno nuevo
    a la causa de causas desde el fondo del fuego.

  29. Xandor Korzybskin dixo...
  30. Don Ernesto Borgoñón (ahora, doña Ernestina, por trámite burocrático) estaba cada día más frustrado (en el hogar con su señora, en el trabajo con sus subalternas, en la calle con las jovenzanas en general) porque, a su conducta prehomínida, a sus arranques violentos cuando le daba el calentón, a sus vociferaciones cuando se le contradecía, a sus miradas furibundas (esas miradas tan suyas) de autoafirmación testosterónica, las hembras ya no respondían sumisas sino remisas e incluso omisas. Y venga a sacar la matraca del empoderamiento, del ME TOO, de un tal Weinstein, del heteropatriarcado y de la condición femenina...

    De súbito, se topó en el DAILY GOOGLE con un artículo de una catedrática de los derechos de la post/mujer (que antes de catedrática había sido estibador y que seguía con el mismo aspecto de antes, incluso más agreste, para dejar clara su postura de "AHORA SOY MUJER PORQUE LO DIGO YO Y ME SALE DE LOS MISMISIMOS... entresijos anímicos"). Ni cirugías ni test psicológicos ni siquiera rollo travelo ni una sombra de ojos ni un toque de rouge ni de pintarse los morros: mero trámite burocrático para renacer como MUJER LESBIANA TIRANDO A TOMBOY. No más cambio que unas palabras en un papel.

    Don Ernesto (ahora Ernestina) volvió radiante de gestionar con la autoridad competente su nueva identidad: su esposa quedó anonadada cuando le explicó la cosa y la pobre señora, entre el tira y afloja de su sentido común versus el miedo a ser acusada de transfóbica, de incorrecta o de TERF, acabó por perder la chaveta, declarándose molusco bivalvo (por aquello de la cosa hermafrodita y por ir más lejos que su marido: qué diantres, si él se choteaba de los sexos ¿por qué no hacer lo mismo con las especies?), y acabaron internándola en un criadero de ostras donde se hizo íntima de una roca de la que nunca se despegaba ("es tan dura como mi marido pero mucho más estable de temperamento"). En cuanto a las subalternas del trabajo y las jovenzanas en general, dándose la vuelta como un calcetín (por aquello de "a correctas y transmodelnas no nos gana nadie"), dejaron lo remiso y lo omiso y se espatarraron en total sumisión a los caprichos de esta "hermana de género" con trazas de mala bestia. A la mierda el empoderamiento, el ME TOO, aquellas consideraciones paranoides del piropo como preludio inexcusable de agresión sexual, las menciones al tal Weinstein, etc, etc. BONDAGE CON GUSTO NO PICA. BONDAGE y VENDAJE: porque el sexo hiperduro que gustaba de practicar la flamante Ernestina Borgoñona las dejaba baldadas para los restos. Baldadas pero, eso sí, contentas de que jamás nadie las tildaría de transfóbicas, de incorrectas o de TERF...

  31. Xandor Korzybskin dixo...
  32. Hubo un tiempo en que la ocupación y la preocupación iban de la mano. La ocupación no era un fin en sí misma sino que, desde la PREOCUPACION, se enlazaba con Algo que la trascendía. Entonces, cada cual a su manera, desde la modestia que implica la ORGANICIDAD, todo el mundo construía catedrales. Todos, hasta los más poderosos, se sabían AL SERVICIO DE UN PODER SUPERIOR.



    Poco a poco, siguiendo la torva senda descendente que Emmanuel Todd señala desembocando en la MORALIDAD CERO, ocupación y preocupación se vuelven conceptos ajenos. La ocupación deviene un fin en sí misma y la preocupación desaparece por carencia de nada que la trascienda (vacuidad ufana, gaya, que acaba en vacío autómata, TRANS, COOL, falsamente egocéntrico, porque perdida completamente la propia identidad por desconexión con el SUPEREGO que la trascendía, la propia noción de EGO no es sino una palabra hueca, desprovista de sentido). Las catedrales se derriban o se profanan. Sólo quedan los currículos. La modestia de las comunidades ORGANICAS se va empequeñeciendo al ínfimo rango del "orgullo" de los individuos atomizados. La Obra Común se deconstruye en competencia de incompetentes. La pulsión religiosa o filosófica o de investigación científica responsable (no renegando de su impronta alquímica), la atracción por el Misterio para asumirlo (no para despanzurrarlo), se disuelve en estrategias de mercadotecnia. La humanosfera se vuelve un inmenso y burdo burdel.

  33. Aimee Lou Wood a 4 patas dixo...
  34. Simplemente existir es, en cierto nivel, suficiente

  35. Nihil Moriarty dixo...
  36. Este blog siempre peca de confundir su fiable y excelente cinismo con un nihilismo mucho menos intrigante que un saco de patatas.

  37. Agamenón dixo...
  38. En mi pueblo teníamos un corral con gallinas, pollos, cerdos y a un lateral había una pared sinuosa que llevaba a un rincón donde toda la familia íbamos a cagar. Cuando digo toda la familia es toda: mis abuelos, mis padres, mis tíos, mis tres primos, mi hermano y yo. Las gallinas a veces pululaban por allí picoteando de algunos excrementos. Me fijaba que les gustaba más el de los críos que el de los mayores.
    Otra de las cosas que hacíamos los rapaces de pueblo era cagar para ver quién tenía más lombrices. Hubo una época en que todos teníamos lombrices y el que no tenía quería tenerlas a toda costa. Te picaba el culo a rabiar pero nos gustaba eso de mirar las lombrices alrededor de nuestra mierda. Luego estaban las bostas de vaca. Eso sí que era mierda. Si alguna vez metías el pie en una por ir mirando las musarañas podías ahogarte. Teníamos dos vacas, la Blanca y la Morena: son las últimas que recuerdo de mi infancia. Ellas tenían nombre, íbamos al establo a verlas y las llamábamos aunque no nos hacían ni caso. Teníamos que tener cuidado con las bostas, para no enfangarnos en ellas. La burra en cambio no tenía nombre, pero miraba con esos ojos enormes que parecían entenderlo todo: su mierda era muy graciosa, tan redondas. Cuando tocaban a vacada, que se hacía a través de las campanas de la iglesia (todo en la vida del pueblo se comunicaba por las campanas: todos distinguían cuando tocaban a muerto, a fuego o a vacas) las bestias tomaban el pueblo. Un mayor y un rapaz las seguían, para llevarlas a pastar y a los bebederos. Cuando terminaban de pasar, las bostas cubrían las calles. Los rapaces las recogíamos a pala para echarlas a las tierras, el abuelo decía que eran buenas para la huerta y para las viñas. La mierda de los cerdos también se aprovechaba como estiércol. Todo se utilizaba. Menos nuestra mierda claro. Cuando hubo baño ya ni siquiera teníamos que verla. Cuando el baño llegó al pueblo las gallinas fueron desapareciendo, los cerdos, las vacas, la burra. La mierda dejó de estar presente en las calles y en los corrales. Los rapaces crecimos y ahora ya no quedan niños. Ahora todo lo inunda la basura, que no es lo mismo. Basura que se compra y se vende y que dejan en estas tierras abandonadas donde ya no queda nadie para intentar pararlo. Pero esa es otra historia. La historia del abandono y del poder de la mierda.

  39. la ex cajera de supermercado bolivariana y actual concubina del traicionero Coletas dixo...
  40. Me viene a la memoria, maldita quijotera, un recuerdo adolescente. Estábamos unos cuantos haciendo el mal por las instalaciones escolares. En nuestro vagar delincuencial, acabamos jugando al fútbol en una azotea prohibida para los alumnos. Lo de jugar al fútbol es una forma de hablar. En realidad estábamos dando fuertes balonazos a una pared. Sin más. Quiso el destino que el veloz rebote de uno de ellos, chocara contra una maceta que estaba en el borde. La maceta cayó tres pisos hacia abajo y se estrelló a los pies del director del colegio, que en ese momento pasaba por ahí. Le podía haber abierto la cabeza con facilidad. No hubo suerte. El director, anonadado del peligro cierto que acababa de correr, levantó la vista hacia arriba. Tuvimos el tiempo justo de retirarnos de nuestro asome antes de que pudiera reconocernos. Después, huimos entre risas histéricas escaleras abajo. Recuerdo que incluso tuve la precaución personal de quitarme la chupa que llevaba por si al avispado director, en su fugaz mirada hacia arriba en busca de culpables, le hubiera dado tiempo a reconocer siquiera un atisbo de color en las ropas. También, de forma colectiva, reprimimos nuestras aceleradas respiraciones y nuestra risa incontrolable. Así, llegamos al primer piso, donde nos cruzamos finalmente con aquel egregio educador. El no tenía ninguna prueba de nuestra culpabilidad. Aún así, dada nuestra condición de sospechosos habituales, nos miró de arriba abajo buscando algún signo de responsabilidad en lo ocurrido. Todos actuamos bien, fingiendo no saber absolutamente nada del incidente, pero el director nos seguía mirando con intensidad. Eso fue suficiente para que uno de nosotros se rompiera y dijera: “nosotros no hemos sido”. Imaginen, queridos lectores bujarras, qué pasó a continuación.

  41. Un Sugardaddy, un pandit y un gurú tántrico que luego lo casca dixo...
  42. Doce toros del solsticio me rodearon. Diez pasaron de largo y dos se me vinieron encima. Los burlé con quiebro de cintura y quite de camiseta. Luego cogí la mano de la moza que me acompañaba e hicimos el amor al pie de una encina

  43. Mi Banano dixo...
  44. Esa es una vocación que nadie elige conscientemente, quiero suponer, pero sin embargo, existir existe. No me digáis que no conocéis a alguien que siempre, pero siempre, está por la labor de joderlo todo. A lo mejor no se da cuenta, pero… ¿hacer daño sin darse cuenta de algo tiene menos gravedad que hacerlo a conciencia? ¡Ja! Ahí le has dao, porque siempre nos quedará el famoso “yo es que no quería hacer sufrir a nadie”, “yo es que no pretendía… no era mi intención….”. ¿Y qué pasa?, ¿que si realmente Sí era tu intención hacer daño hubiera cambiado algo? Supongo que nos guardamos las espaldas, nos pasamos la mano por el lomo pensando que moralmente no es igual. Pues vale, lo fácil funciona por algo.

    Lo mismo pasa con los medios de comunicación. Aquí, estos amigos con los que escribo, son periodistas, han trabajado como tal hasta que han dejado de hacerlo. ¿Por qué? Porque lo fácil va ganando posiciones. Porque ya no hay sitio para hacer un periodismo con criterio y que te paguen por ello, claro. No quieren periodistas que metan el dedo en la llaga y ahonden en la herida y la remuevan de abajo arriba. Ahora hay que joderlo todo, pero superficialmente: vamos a hablar de lo ínfimo, a poner a todo el mundo en la peor de las variables y dejar que el miedo haga el resto. Si no es una desgracia será otra, todo es cuestión de repetición, pero lo que no aparece por ningún lado es la esperanza, la mínima grieta a la ilusión para mostrar las pequeñas hazañas que ocurren a nuestro alrededor. Y las hay. Desgraciadamente nos vamos encerrando en un mundo cada vez más reducido, donde nos repiten una y otra vez que cada uno va a lo suyo y que mires por ti (y tu familia, claro y si acaso tus amigos. En definitiva: tu tribu, los tuyos, como siempre vaya). Siento tener que joderlo todo, pero según están las cosas, la tribu somos todos, si no mueves el culo por todos no hay mundo que valga. Y mientras lo haya, busquemos la esperanza de joder culos.

  45. Troneira dixo...
  46. What the Thunder said: PIM PAM PUNK!

    Entendidos en los tendidos y Porcos Bravos en los andamios.
    Jornadas de Troneira.
    Pasamos lista.

    Non me importou onde foras xogar, nunca camiñaches so

  47. Andar por los puertos es una de la formas de pereza que enriquece más dixo...
  48. Baila, aunque parezca un ataque de epilepsia; escribe, aunque tengas horrores de sintaxis; canta, aunque rompas los espejos; o bien haz lo que se te venga en gana en tus cuatro paredes, pero crea. Quién sabe, igual con algo suerte y constante esfuerzo logres algo decente, o tal vez no.

  49. Miña Nai dixo...
  50. Miña nai, miña naiciña, como a miña non hai ningunha.

    Madre no hay más que una y a la Anglogalician Cup la encontré en Sheffield.

  51. Hud Bannon dixo...
  52. Eliminate all other distractions, because if you take your eye off that prize for even a moment, the beast will spit you right back out where you came from. May never get a taste for you again.

  53. Sebastián Querol dixo...
  54. Disfrutemos de las flores de mayo antes que se vayan.

    Sag mir wo die Blumen sind. Wo sind sie geblieben?

  55. Follador dixo...
  56. Hay que desmetaforizar la escritura sexual. Si vas a hablar de pollas y coños y de follar, escribe pollas y coños y follar, hacer otra cosa es hipócrita y ridículo, es faltar el respeto al lector. El sexo no tiene que ver nada con metáforas, tiene que ver con carne gozosa, dichosa, caliente y embarrada. El sexo es “sucio” por naturaleza, el sexo limpio no existe. El pecado tampoco.

  57. Anónimo dixo...
  58. Josep Antoni Martí Teixidor (nacido en Barcelona en 1930) ha firmado sus obras con el acrónimo alquímico de V.I.T.R.I.O.L. Al parecer su interés por el esoterismo le viene de familia, ya que su madre había convertido su domicilio en un punto de encuentro del ambiente ocultista barcelonés de la posguerra. Durante su longeva vida ha alternado su trabajo como orfebre con su pasión por la pintura y la escritura. "La Annunziata a la Virgen María", su primera obra pictórica importante, la acometió en 1950. Por aquellos años se inscribe en el Cercle de Sant Lluc y en el FAD, y en 1955 recibe el Primer Premio del Concurso de Artes Plásticas Wagnerianas, otorgado por el consulado de la República Federal Alemana, por su pintura "Parsifal y Kundry".
    En los ambientes wagnerianos entablará amistad con el arquitecto Jose Manuel Infiesta, amigo de Jorge Mota (el fundador de CEDADE) y gran defensor del arte figurativo frente al antiarte contemporáneo. El pintor no será ajeno a esta corriente cultural nacionalista, de estirpe catalanista y europeísta, y posicionada a la contra tanto durante el tardofranquismo como durante las primeras décadas de la mal llamada "democracia".
    En la Llotja estudió procedimientos técnicos como la pintura al fresco, junto con Carlos Mensa. Algo después, en 1960, se traslada a vivir a París con su primera esposa, y allí vivirá y trabajará hasta su regreso a Barcelona en 1967.
    Su estilo de pintura será siempre figurativo, decantándose por el tenebrismo, el "realismo mágico" y lo erótico, y recordando a veces por su carácter moral y su acidez crítica a la Nueva Objetividad alemana de los años 20 y 30 de la pasada centuria. En su Manifiesto de la Pintura Posterminal aboga por la defensa de una Pintura Figurativa, Adulta y Responsable frente a la despersonalización, el encanallamiento, humillación, la desaparición y, por último, la muerte del arte.

  59. Blas Trallero Lezo dixo...
  60. En sus cuadros, muy impregnados de simbolismo, recurre a menudo al apropiacionismo, es decir a las "citas" de obras célebres de la historia del arte, que aparecen casi siempre con un sentido crítico e incluso mordaz y satírico. Él ha concebido siempre la pintura como una medicina (y a veces como un purgante) para el alma.
    En 1973 realiza su exposición "La guerra dels onze dies", donde satiriza la pintura oficial, y en particular el arte abstracto, el minimalismo y el arte povera. Muy polémico fue el retrato que hizo de Antonio Tàpies, la vaca sagrada del informalismo en España, como una especie de Madonna que extiende su manto protector sobre siete personajes con aspecto de papanatas (tal vez una alusión al grupo del Dau al Set).
    En 1974 y con motivo del 70 aniversario de la fundación del Barça realiza una primera serie de pinturas en homenaje al club azulgrana, que fue un rotundo éxito. Años más tarde, en 1999, cuando se celebró el centenario, realizaría una segunda exposición.
    En 1976 funda el grupo artístico "Desperta Ferro", muy activo por aquellos años.
    Entre 1979 y 1980 pintó "Dresden", un mural de 500 x 300 cm, como denuncia y homenaje al mismo tiempo a la ciudad bombardeada salvajemente por la RAF durante la Segunda Guerra Mundial. Esta obra puede contemplarse hoy en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) fundado en Barcelona en 2011 por Jose Manuel Infiesta. A los márgenes de la imagen pueden verse pedazos del "Guernica" de Picasso, autor muy vituperado por Teixidor, y al que consideraba un traidor a la pintura. El artista parece querernos decir que el bombardeo al que alude el famoso icono propagandístico no tuvo parangón con la tormenta de fuego que tuvieron que sufrir los alemanes, en la que se probó la eficacia del napalm y de las bombas de fósforo por vez primera sobre la población civil. La mujer descuartizada parece un símbolo de Alemania o de la Europa tras la guerra, que quedó partida en dos.
    En 1980 conoce durante la noche de San Juan a su segunda mujer, la también pintora Carmen Mateos, quien firmaba sus cuadros como Lara-Látiris. Ambos permanecieron muy unidos hasta el fallecimiento de la artista en 2014, que sumió al pintor en una profunda crisis.

  61. Blas Trallero Lezo dixo...
  62. En 1988 ilustró con 75 pinturas al óleo su novela "Mirabilis Imago". A esta serie siguió una segunda titulada "Seda y Arpillera"; en ambas profundizó acerca del sentido del arte y del estado lamentable en que se encuentra en la actualidad. Tras la pérdida de Lara-Látiris decidió abandonar para siempre los pinceles para dedicarse principalmente a la escritura, con libros como "Cuentos oscuros", "La Fama Fraternitatis" o sus memorias "Nuestra biografía", terminadas definitivamente en 2019.

  63. Orson (Falstaff at Midnight) dixo...
  64. Una chulería de borracho, el arrebato de dignidad del pendenciero ante la mirada amenazante del tabernero

  65. Orson (Falstaff at Midnight) dixo...
  66. Mientras dure la Anglogalician, sigamos con el cuento.

  67. Pafos dixo...
  68. Tomaré un camino cuesta arriba, tomaré los senderos para encontrar la ruta que lleva a Yardley Gobion.

  69. Fred Hankey dixo...
  70. Undoubtedly, this post is a diffi­cult read if you're not prepared for its innova­ tive structure

  71. King Shit dixo...
  72. El mensajero llegó con la noticia de que el rey era marica. “Como si no lo supiera”, suspiró la reina y una vez más se fue de compras a París.

    Alguien había visto al rey vestido de mujer en los bosques de San Julián el Hospitalario. Se sabía que compartía con la reina los tratamientos de belleza. El mismo cirujano les estiraba el pellejo y les implantaba por igual pelos importados de Suiza para combatir una calvicie galopante. A la reina, fornida y vivaracha, tetoncita y nalgona, loca de carnaval, le quedaba la opción de las pelucas. El rey no se atrevía a tanto. Esmirriado y bizco, casi un enano, el pobre daba lástima. Las capas de maquillaje lo hacían ver aun más patético.

    Así que cuando el mensajero llegó no era como para sorprenderse. Sin embargo, los más acérrimos partidarios del rey lo trataron de traidor y desagradecido, y los tres ministros que con artimañas y mano dura sostenían el trono, esqueléticos y más calvos que bola de billar, feroces perros del terror, firmaron su sentencia de muerte.
    El mensajero fue acuchillado treinta veces en el callejón de los ciegos, y el rey siguió divirtiéndose con los muchachos del puerto.

  73. Goma de borrar catalufos dixo...
  74. Afelpados belfos de adelfa y a comerme el miembro.

  75. Goma de borrar dixo...
  76. ¿Es que se aparatarsa el cielo?
    ¿Es que se antuvia un diluvio?
    ¿Ves cuántos humeros tienen dicho sea chimeneas?

  77. La prosa estrafalaria dixo...
  78. Allí está el pulpero. El lonjista que vende cacao y azúcares diversas: cande, mascabado y florete. El vendedor de dulces de leche torcida, melindres, pastafloras, alfajores. El vendedor de glútenes y mucílagos, tales como la colapiscis extraída de la vejiga del esturión, o la litocola en cuya fórmula intervienes las claras de huevo y los polvos de mármol. Y el peletero reverente y ponderoso que atiende al decrépito y recalvastro presbítero présbita de elegante porte y barba acarambanada, frente ceñida con ínfulas imaginarias.

  79. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  80. Agachado, curvando el espinazo grueso y crestudo, recogiendo yerbas y embuchándoselas. Y vi que me miraba con sus ojos grandes de pálpebras como fárfaras de huevo

  81. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  82. La Victoria contiene una punición de Dios por no haber sabido comprimir nuestra carnalidad inveterada; pero todo está preordinado, y los designios arcanos son inescrutables.

  83. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  84. Cuando se agotaron sus reservas, saciaron su sed con aguanieve, y la hambruna con carne salvajina de bestias montaraces que guardaron en los sibiles de las govas. En ellas, también, hicieron nuevos altares de adornos grotescos, entarascados, y comulgaron con hostias que tenían resabios a leche

  85. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  86. Los huesos nunca reverdecieron. Los hombres cambiaron sus armas por instrumentos de labranza: destrales, espadas, carabinas, se transformaron en hoces, coas. Los astiles de las hachas sirvieron para hacer mangos de azadas. La madera y el hierro de las lanzas y fortificaciones, para construir los timones y las estevas, las béstolas y los pescuños de los arados. Volvieron así a sus originales labores rurales y geórgicas. Y las fuerzas naturales se desencadenaron. Un centellón destrizó y convirtió en chamizo la parota que otrora sirviera para la confesión auricular.

  87. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  88. Las greñas, guedejas y balcarrotas lloviendo en las orejas, pelombriz mugreñuda y desplumarando una gallina de tanto flaca.

  89. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  90. Ferrocarrileros bravucones, putas rufianas, perros regañones, gatos muradores; y gitanos, soldadescas y mendigos, comenten esta entrada.

  91. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  92. No creas en consejas, te lo aconsejo

  93. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  94. Solecismos, barrabasadas, gazapos, rimas arrimadas y perogrulladas. ¿Qué importan? Lo esencial era magnetizarlos. ¡Vaya inspiración!

  95. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  96. SE ACERCA el tiempo de las cerezas y mi cuerpo ya está alerta. Qué me importa no tener un Ferrari si puedo montarme en el Rolls-Royce de esta fruta, que no ha sido tan violentada por lo transgénico como las fresas y todavía conserva un período, entre octubre y finales de mayo, que no la ves en los estantes y conservas una necesidad sexual con ella. Tengo además a las cerezas por el aforismo de las frutas, por las Main más brillantes de todas, muy por delante de las uvas o de las moras.

  97. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  98. Lo que más me cuesta del castellano son a) las palabras largas, los ladrillazos silábicos, y b) congeniar los sonidos agudo y esdrújulo en un macizo central de palabras llanas. En mi diccionario de los sueños todas las palabras son llanas, salvo amor, y la palabra más larga Victoria.

  99. La estatua du Main en la Alameda de la Reacción. dixo...
  100. Quien se sube a un pedestal se estanca.

  101. Follando duro y seco dixo...
  102. Hay dos tipos de coños según mi experiencia: los minimalistas y los barrocos. Yo soy más de coños barrocos como he dicho y escrito tantas veces. Por cuestiones de sabor y olor, presumo, aunque yendo al tuétano de la disyuntiva: coño es un coño es un coño es un coño.

  103. Mr Córvido dixo...
  104. Mirar un mirlo
    Pensar un cuervo
    Actuar como una urraca
    Que cría a un pollo de cuco

  105. Comodoro dixo...
  106. Mira si es sabio el Main que nos quita los pecados y deja la tentación

  107. Marco y su mono dixo...
  108. Ahora lo sabes bien: lo que por ahí llaman «la niñez» no es más que el desolador anhelo de la madre

  109. El demonio del mediodía dixo...
  110. Aceptamos promesas vacías, consumimos titulares sin exigir rendición de cuentas y confiamos en que la tecnología resolverá lo que la negligencia ha echado a perder

  111. Una Frase Lapidaria Como Vacuna Ante Este Cúmulo De Despropósitos dixo...
  112. La acedia es la enfermedad de nuestro tiempo.

  113. Porco Bravo dixo...
  114. Las sociedades modernas han roto con los lazos naturales entre las personas, dejando que el interés propio sea el motor de las relaciones sociales, y abandonando la Comunidad para abrazar una nueva Sociedad de mierda.

  115. William Gull en el Troneira Fest dixo...
  116. Como en el juego del teléfono roto, la información va pasando de uno a otro, alimentando la mentira del mito, y adulterando la información hasta que ya no importaba vender una historia; sólo se trataba de vender periódicos. Quizá el periodismo nunca supo separarse de la industria del espectáculo y murió antes de aprender a andar.

  117. Porco Reaccionario dixo...
  118. La mayoría de los zurditos son de clase media pero yo vengo de una familia de clase obrera y votaremos a los conservadores, como siempre. La clase obrera no quiere una revolución, solo quiere dinero

  119. O Xoves Hai Cocido dixo...
  120. Necesitamos:
    Entrecó de ternera de 6 ó 7 cm. de grosor. (2 filetes: 1kg 350gr.)
    4 cebollas medianas.
    100 gr. de pan rallado.
    150 gr. de queso rallado.
    50 gr. de mantequilla.
    Un chorro de aceite.
    Vino blanco.
    Caldo de carne.
    Cortar la cebolla y sofreir hasta que está transparente y colocarla en una fuente de paredes altas y apta para horno. Salpimentar los filetes y colocarlos sobre la cebolla procurando que no toquen las paredes de la fuente. Mezclar el pan rallado con el queso, agregar la mantequilla y echarlo por encima aplastando bien con las manos para que quede compacto.
    Regar con el vino y el caldo procurando que llegue hasta la mitad del grosor de la carne. Introducir en el horno precalentado a 200ºC durante una hora o poco menos, añadiendo vino y caldo cada vez que lo necesite.

  121. O Xoves Hai Cocido dixo...
  122. Recuerdo mesas, comedidas en su regocijo, donde los buenos padres discutían sobre las excelencias de un buji que el abuelo mandaba a preparar.

    Se necesitaba por lo menos medio kilo de morcillo de buey, un rabo, culata, salchichas, lengua de ternera, cabeza, manos, gallina, una cebolla, dos zanahorias, dos tallos de apio, un puñado de perejil. Se ponía todo a cocer con tiempos distintos según el tipo de carne. Pero como recordaba el abuelo, y el padre Bergamaschi aprobaba con enérgicos movimientos de cabeza, nada más colocar el cocido en una bandeja, había que esparcir un puñado de sal gruesa sobre la carne y verterle algunos cazos de caldo hirviendo para que resaltara el sabor. Poco acompañamiento, salvo alguna patata, aunque eran fundamentales las salsas, ya sea mostarda de uvas, salsa de rábano, mostarda de fruta a la mostaza, y sobre todo (el abuelo no transigía) el bagnetto verde: un puñado de perejil, cuatro anchoas, la miga de un panecillo, una cucharadita de alcaparras, un diente de ajo, una yema de huevo duro. Todo triturado muy fino, con aceite de oliva y vinagre.

  123. O Xoves Hai Cocido dixo...
  124. Mi hijo no entenderá nunca –decía el abuelo– la belleza de esta carne roja (el estofado al Barolo) con cebolla, zanahoria, apio, romero, laurel, clavo, canela, enebro, sal, pimienta, mantequilla, aceite de oliva y, naturalmente, una botella de Barolo, servido con polenta o puré de patatas. ¡Haced, haced la revolución…, se ha perdido el gusto por la vida! Queréis echar al puto Papa para comer la Bouillabaisse a la nizarda, a eso nos obligará ese sodomita del Perro… ¡Ya no hay religión!

  125. O Xoves Hai Cocido dixo...
  126. De mi abuelo y de mi infancia recuerdo sobre todo la bagna caoda en una cazuelita de barro soportada por un braserillo que la mantenía abrasando, poníase aceite arreglado con anchoas, ajo, y en ella se mojaban cardos (que antes habían estado a remojo en agua fría y zumo de limón, aunque algunos, no el abuelo, los remojaran en leche), pimientos crudos o braseados, hojas blancas de repollo, tupinambo, coliflor muy tierna; también –claro que, como decía el abuelo, eran cosas pobres- verduras cocidas, cebollas, remolachas, patatas o zanahorias. Yo gustaba de comer, y al abuelo le complacía verme engordar (lo decía con ternura) como un pequeño cerdito.

  127. O Xoves Hai Cocido dixo...
  128. La llamada bouillabaisse a la nizarda, es una sopa de pescado con verduras surtidas de la huerta. En una variable, se trata de una ensalada de tomate, porotos verdes, repollo, patatas cocidas, huevo duro, semen de leproso y atún.

  129. Luis Enrique dixo...
  130. The league of farmers, no? We are the league of farmers!

  131. Le Main tiene un pájaro azul en una jaula roja dixo...
  132. Barrizales cerveceros y canciones con olor a azufre.
    Rayos, policías y otra vez de vuelta al ruedo.
    ¿Dónde están las llaves? matarile rile rile.
    No se quejen tanto que el año que viene volverán el Troneira Fest y las oscuras golondrinas.

  133. Higos y putas dixo...


  134. La higuera cuando la sembré era un palo flaco pero ahora con las lluvias de abril y el sol de mayo ha echado una fronda verdísima y hasta tiene higos, ya les conté lo de la parra que ha experimentado una especie de resurrección, y el limonero el naranjo y el mandarino están cundidos de flores, que decía mi madre, y qué decir de la lavanda. Y del jazmín cuando cae la noche emana un perfume infantil que llena la terraza donde me siento a ver cómo se instala esa preciosa atmósfera entre morada y naranja que precede a la oscuridad.

    ¿Se puede pedir algo más a la vida? No creo.

    Bueno, sí… ¿una mamada?

  135. Soldado Onanista dixo...
  136. La masturbación es algo maravilloso la he usado mucho contra la soledad cuando joven en el ejército o en aquel campo de trabajo pavoroso. También contra la muerte uno tiene ganas de pegarse un tiro a veces pero en vez de hacerlo se masturba. La masturbación nos acompaña toda la vida es fiel más fiel que cualquier ser humano: fiel a lo de proporcionarnos placer, me refiero. Al crecer uno, se enriquece la masturbación porque la incorporamos al llamado acto sexual de dos maneras fundamentales: se recurre a otra persona para que te masturbe, o se le pide a esa otra persona que se masturbe para ti: qué delicia.

    Les suelto esta andanada porque empiezo a notar un creciente desinterés por la masturbación (la mía). Antes me masturbaba por cualquier cosa pero ahora sin duda por la edad espero hasta follar, pacientemente. Me paso bastante tiempo con el pito morcillón, a la espera. Resulta incómodo pero no lo suficiente para recurrir, como hacía antes, a la masturbación. La vejez es espantosa por muchos motivos pero este menguar de mi amada masturbación me entristece especialmente.

  137. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  138. Uróboro para seguir a ambos lados del truco de que leas "un hipnotizador de gallinas entra". Una matruska de cristal y la Nueva Poesía Sicosocial (NPS). Van dos ¿Entiendes? ¿Te hago un Customer Journey? No te preocupes, esto es sólo un río que no existe.

  139. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  140. Escribo desde el acabamiento. Escribo desde las palabras tal como quedan. Como me quedan. Las palabras que entiendo y cómo las entiendo. Se masticó el tuétano y no se ha parado todavía de alimentar el árbol pulmonar eléctrico – cómo se repite todo: los pulmones y los hemisferios del cerebro, hasta la primigenia estructura de hoja vegetal por la que somos siameses en lo que vivimos como uno. Cada vez que escribo, el cerebro se me va – imitatio del sumidero – entonces: el vértigo de escribir. El vértigo del que nunca contó historias – entiéndase historias como historias de otros. Siempre conté – canté – intrahistorias / intrahisterias – en las que siempre estaba desnudo: la desnudez es el estado natural del pensamiento del perdedor. Del que lo es tanto, que ya ni siquiera juega ¡Oh la calentura de la sangre! ¡Oh el verbo en la electricidad de los nervios! ¡Oh el mundo que había: ubi sunt era esto! El cepo, la bola de presidiario al final de la cadena amachambrada en el interior del cerebro – en el tambor que resuena en las sienes desde el pumba pumba del cuore. Alguien en este estado, no sobrevive a la comprensión de Mequetrefe. Repite lentamente: "la comprensión de Mequetrefe". Cuando alguien en este estado entra en una palabra, es porque esa palabra era ya su maceta y su piel. Si no, es imposible. Y a la vez, la palabra queda como un zapato a deshora. Como un eructo a destiempo. como un pedo en la clase de yoga ¿La gente confundo o la gente confunde? No es contratiempo lo que lloran: es destiempo – eso es lo que jode las vidas. El contratiempo es un nuevo cauce en el tiempo. El destiempo es ser las huellas o llegar antes que el suelo donde dejarlas para que alguien las pueda leer ¡Oh que nos lean! ¡Que nos lean e interpreten! – es lo que pedimos. Nuestro siamés pulmonar eléctrico, apretado dentro de una bóveda de hueso, es lo que pide. Procésame y reacciona a mis datos controlados. Procésame y dale sentido a mi voz. Nadie entiende mi escritura – el último reducto de nadie hay para leer – el último reducto de: no has dicho nada – el error de – nada ha (Segis, nadie me responde). De la Barca no existe. Cioran es un fruto de mi imaginación. Mi imaginación es la entelequia de un discurso de una entelequia de un siamés regado de fluidos y electricidad dentro de una semiesfera de hueso ¿Cómo se puede salir así a la calle? ¿A qué calle vas a salir desde donde te encuentras escribiendo A C A B A M I E N T O como el que pegase en el culo a la hermana de su mejor amigo mientras sonríe ufanamente y bizquea por el ojo derecho?

  141. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  142. A la grey le van las sombras.
    La única explicación posible para las 100.000 visitas que ya lleva esta entrada.

  143. Persiguiendo una marea de metáforas masturbatorias dixo...
  144. Lo específico del ser humano es su manera de usar mecanismos simbólicos y sociotecnológicos para la construcción de normas y su revisión. La tarea de explorar lo que «nosotros» somos es, por tanto, un trabajo continuo cuyos ciclos iterativos de concepto y acción producen resultados «no monótonos». En este sentido, comprender y comprometerse con lo humano es sinónimo de revisar y construir continuamente lo humano. Lejos de implicar un impulso voluntarista hacia la «libertad», esta labor implica la navegación por un campo restrictivo de compromisos colaterales y ramificaciones, a través de los cuales el ser humano responde a las exigencias de una agencia (o razón) que no tiene ningún interés en preservar la autoimagen inicial del ser humano, pero cuyas ramificaciones imprevisibles se despliegan a través de lo humano; «un futuro que escribe su propio pasado», en la medida en que uno ve los compromisos del presente desde la perspectiva de sus ramificaciones futuras, produciendo cada vez una nueva comprensión de las acciones pasadas.

  145. cuando ella se quedaba a la mitad de un orgasmo y yo, con el miembro convertido en un músculo fláccido no podía llenarla, entonces hacíamos el amor lastimosamente. dixo...
  146. Muchas veces hicimos el amor contra natura, a favor de natura, ignorando a natura. O de noche con la luz encendida, mientras los zancudos ejecutaban una danza cenital alrededor del foco. O de día con los ojos cerrados. O con el cuerpo limpio y la conciencia sucia. O viceversa. Contentos, felices, dolientes, amargados. Con remordimientos y sin sentido. Con sueño y con frío. Y cuando estábamos conscientes de lo absurdo de la vida, y de que un día nos olvidaríamos el uno del otro, entonces hacíamos el amor inútilmente.
    Para envidia de nuestros amigos y enemigos, hacíamos el amor ilimitadamente, magistralmente, legendariamente. Para honra de nuestros padres, hacíamos el amor moralmente. Para escándalo de la sociedad, hacíamos el amor ilegalmente.
    Para alegría de los psiquiatras, hacíamos el amor sintomáticamente. Y, sobre todo, hacíamos el amor físicamente.
    También lo hicimos de pie y cantando, de rodillas y rezando, acostados y soñando. Y sobre todo, y por simple razón de que yo lo quería así y ella también, hacíamos el amor voluntariamente.

  147. La imaginación, la loca de la casa dixo...
  148. Un día la besé en francés. Ella se limitó a bostezar en sueco. Yo la odié un poco en inglés y le hice un además obsceno en italiano. Ella fue al baño y dio un portazo en ruso. Cuando salió, yo le guiñé un ojo en chino y ella me sacó la lengua en sánscrito. Acabamos haciendo el amor en esperanto

  149. Vate con un váter dixo...
  150. EMPIEZA por no ser. Por ser no. El Caos es negro.
    Como es negra la nada.

    NACE la claridad, su polla triza el cielo,
    se esponjan los colores vanidosos.
    Pero el negro se ahínca primigenio. Toda luz
    en el carbón se abisma, en el basalto.

  151. The Feckless Fucker dixo...
  152. Hay una fuente secreta de frescura incluso en las naturalezas muertas, como la semilla enterrada en la tumba de los faraones, que era capaz de germinar incluso después de tres mil años a oscuras

  153. Cabalgando con el Diablo dixo...
  154. Entre los viejos títeres de un teatro extinguido encontrarán también un Satanás desinflado y un rey con la corona torcida cuyo cetro cuelga atado a su mano inerte

  155. un subrepticio misógino dixo...
  156. Las ideas se tienen y en las creencias se está.

  157. legiones, centurias y decurias dixo...
  158. No tengo generación. Y qué me va a importar, nada. Dentro de 100 años nadie hablará de generaciones. Los que vamos sin generación por la vida caminamos de otro modo.

  159. Blas Trallero Lezo dixo...
  160. SCARLETT:¿Cómo puede hacerme tal cosa Rhett? ¿Por qué ha de abandonarme ahora que todo se ha hundido y yo le necesito? ¿Por qué? ¿Por qué?

    RHETT: ¿Por qué? Tal vez porque siempre he sentido debilidad por las causas perdidas cuando realmente lo están, o tal vez porque siento desprecio de mí mismo, ¿Quién sabe?

  161. Blas Trallero Lezo dixo...
  162. Todos continúan celebrando lo mismo, ochenta veces llevan ya, aunque se siga escenificando una falsa dicotomía, tanto antaño como hogaño. Celebran más que la defunción de los malos malísimos a los que se menta constantemente, como si aún estuvieran vivitos y coleando y acechando desde las profundidades de algún recóndito bunker, el acta de nacimiento de lo que ahora tenemos, del Novus Ordo Seclorum, de esta maravilla de sistema oligárquico sancionado por el Hollycausto y las Naciones Unidas. Un sistema ya octogenario que desde hace un tiempo a esta parte manifiesta síntomas claros de que ya no goza de tan buena salud, los achaques de la edad ya se sabe, y que cualquier día de estos nos puede dar un disgusto.
    Unos con el estilo épico de toda la vida, como si las glorias del estalinismo no hubieran pasado, desfilando por la Plaza Roja con el Regimiento Inmortal, que rinde tributo y loor a los héroes (sin duda los hubo) que con sangre y sudor dieron su vida en la Gran Guerra Patriótica para expulsar al invasor teutónico de la Santa Rusia, como hiciera en otro tiempo el gran Alexander Nevsky. Aunque aquello sirviera para apuntalar todavía más a un régimen que hasta muy poco antes había sido declaradamente anti-ruso e internacionalista, y se dedicaba a subvertir al resto de las naciones europeas mediante el sabotaje y la insurgencia. Tampoco se recuerda que ese mismo régimen hambreaba a su propio pueblo, no dudaba en disfrazar a los soldados soviéticos de alemanes para perpetrar matanzas que se pudieran aprovechar para la propaganda anti-germana, y enviaba a sus tropas a luchar entre dos fuegos, el de la Wehrmacht por delante y el de las ametralladoras de la NKVD por detrás.
    Y, por supuesto, ni media palabra de las masacres cometidas en Katyn, Bleiburg, Nemmersdorf, y en otras muchas localidades de Alemania y de la Europa del Este, a manos de las hordas tártaro-mongoloides sedientas de sangre, y en muchos casos espoleadas por los discursos incendiarios del propagandista alubio Ilya Ehrenburg. Todo esto lo sabían muy bien sus aliados de la canalla occidental, esos mismos que apoyaron al Ejército Rojo con la Ley de Préstamo y Arrendamiento, le regalaron media Europa a Stalin y que también hicieron de las suyas en las naciones derrotadas durante la guerra y la inmediata posguerra (Fuerzas Enemigas Desarmadas).
    La otra parte celebra también esa cosa del Día de Europa, que produce una mezcla a partes iguales de risa, pena y asco, sobre todo pensando en lo que se ha convertido el Viejo Continente, en un espacio cada vez más irrelevante en el mundo, que se conforma con su triste papel de comparsa, bufón y de vasallo.
    Sigue dando todo esto la desagradable impresión de que las víctimas, los europeos, tenemos que seguir soportando una vez más la celebración de su victoria por parte de los victimarios.

  163. Lynch dixo...
  164. Dedico mucho tiempo (casi todo) a las palabras y he notado últimamente que hay algunas que me producen repugnancia (revolución, progresista, colectivo, comunismo, igualitario, entre otras); he meditado al respecto porque amo las palabras y tengo con ellas una buena relación; no digo esto porque yo las ordene particularmente bien cuando escribo lo digo porque, recuerden, soy un hombre cuya mayor aspiración (sólo las aspiraciones imposibles valen la pena), es llegar a ser de palabras y creo que las palabras al tratar conmigo tienen eso en cuenta y que me provoquen asco algunas me parece una anomalía.

  165. ejercicios de papiroflexia dixo...
  166. La Anglogalician es una enfermedad del cerebro

  167. Burnt Norton dixo...
  168. ¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir?
    ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?
    ¿Dónde el conocimiento que hemos perdido en información?
    Los ciclos celestiales en 17 años
    Nos apartan de Main y nos aproximan al polvo.

  169. Burnt Norton dixo...
  170. La última esperanza o el fin desesperado
    Reside en la elección entre una y otra hoguera
    En que el fuego redima de otro fuego que espera.

  171. Endriago dixo...
  172. Son criaturas curiosas, pero no terroríficas o extravagantes, como la anfisbena o el mirmecoleón. Se deslizan por las aguas de una manera natural, sin aparentes deseos de sobresalir y los peces que las rodean no experimentan ninguna sensación de competencia o de peligro.

  173. Mi número favorito dixo...
  174. El día que se filtren los guasapos du Main ...

  175. Mike Barja dixo...
  176. El urogallo es ave rara de la fauna septentrional, que vive solitario en algunos bosques umbrosos de occidente. No vuela alto ni luce plumaje de vistosos colores ni su canto es pertinaz, agudo, dulce o halagüeño a los oídos como el de tantos pájaros triunfales: más bien es un canto áspero y grave, brotado de su ser únicamente por amoroso celo y que, al delatar su presencia a los cazadores, puede
    hacerle morir.

  177. Mike Barja dixo...
  178. Me he negado a medir el paso del tiempo, la extensión del paréntesis entre nuestra separación y nuestro reencuentro, aquí, cuando yo quisiera volver, cuando yo me decidiera a vivir de nuevo. Me sentía dormir plácidamente, como la bella durmiente del bosque, a través de todos los avatares, sin fatigarme y sin envejecer, invariablemente hermosa y sabiéndote, a ti igualmente inmarcesible, amándome siempre con pasión y aguardándome con mi misma fe en la Causa

  179. Mike Barja dixo...
  180. Los cuervos repetían su vertical vaivén, se elevaban simultáneamente, ascendían silenciosos, blancos, angélicos; luego caían de golpe sobre el agua, todos a una, con unánime y ronco grito rapaz, negros, demoníacos. Hacia el cielo, hacia la tierra, hacia le Main

  181. Albert Elms dixo...
  182. El título es lo único salvable de esta mierda.

  183. Amapola Hanoi dixo...
  184. Sean adelfas, rosas o violetas,
    ebúrneos lirios o amapolas leves,
    las que acompañan tu sueño de esta hora,
    son esas páginas por tu mano escritas,
    las flores que conforman tu corona
    y mi coño

  185. Spirou et la gorgone bleue dixo...
  186. Mientras que en las personas blancas se pueden ver claramente sus rasgos humanos, a los personajes negros, podríamos decir que claramente son simios

  187. Fragata dixo...
  188. Soy capitán,
    de un barco Inglés
    y en cada puerto tengo una mujer.
    La rubia es
    fenomenal
    y la morena tampoco está mal.
    Si alguna vez
    me he de casar,
    me casaré con la que me guste más.

  189. Stertebeker Mantenfel dixo...
  190. lo que importa es la trayectoria de la flecha, no alcanzar el blanco

  191. Las patatas del inútil dixo...
  192. Mi cuñado, Geopolítica y Naturaleza. Escuchar o leer el tono engolado y asertivo (de Geopolítica brotan solos importancia de la y especialista en, respectivamente) con que se habla de política internacional o (aquí y ahora) de su correspondiente doméstica, alta política del propio Estado, es irritante, porque parece hablarse por voz de la propia Naturaleza (las ideas no son geográficas), tanto como el tonillo con que oímos hablar de la Naturaleza como si fuese Geopolítica (sacerdote, importancia y especialización).

    No hay nada más humano que pretender ser más natural que la propia naturaleza, más humano que la humanidad.

    Realismo moral de un naturópata. Es un acompañamiento (a cosas que pasan) de eslóganes como lo que no puede ser, no puede ser o como no podía ser de otra manera, geo y real politik respectivamente.

    Más untuoso que el Papa. Ese gran amor a la Naturaleza que no puede por menos que exteriorizarse nos parece que coincide en más de dos acordes con aquella tan alegre tonadilla que decía al final pidió la extremaunción.

  193. construid ciudades dónde palpar atardeceres dixo...
  194. tanto afán por un instante de babas

  195. Martes y 13 dixo...
  196. Existe un procedimiento aritmético definido, pero la forma más sencilla de hallar la raíz cuadrada de cualquier número N consiste en tomar un número aproximado (a),
    hallar N/a, promediar a′=[a+(N/a)]/2, y utilizar este promedio a′ para la siguiente elección de a. La convergencia es muy rápida: el número de cifras significativas se duplica cada vez.
    ¿De dónde proviene esta fórmula? Pues nada menos que de los babilónicos, que eran eminentemente prácticos y desarrollaron métodos muy eficientes de cálculo para numerosos problemas algebraicos que se encontraban en su día a día.
    El algoritmo babilónico se basa en el hecho de el área de un cuadrado es igual al producto de sus lados: Área= N=a·a=a2
    , luego a=√N. Dado un número N, hallar su
    raíz cuadrada equivale a hallar el lado de un cuadrado cuya área sea igual a N.
    Como no conocemos el valor exacto del lado, le asignamos un valor aproximado a (no hace falta que sea muy preciso). Por otra parte, de la fórmula Área=N=a·a se tiene que el valor de un lado deber ser N/a. Los valores de a y N/a no serán iguales, pero al tomar la media de ambos, “corregimos” el exceso de uno y el defecto de otro (o viceversa) y obtenemos un valor (promedio) más aproximado que cualquiera de
    ellos al valor exacto del lado. Usando este promedio como nuevo valor aproximado, obtenemos una sucesión de valores que converge rápidamente al valor exacto.

  197. os voy a dar diez hostias al cuadrado a cada uno, o sea cien hostias. dixo...
  198. El rojo de los zumaques es como la costra de una herida, pensó, en unos cerros que parecen rodillas.
    —Esos árboles son las rodillas de las polillas que viven con las ardillas —dijo en voz alta.

  199. 101st Airborne Division dixo...
  200. La realidad entera está en llamas, y no puedes mejorarla como frase. En los límites de la pérdida la realidad completa se aglomera en un hacinamiento volátil. Lo tuyo y lo de otro se consumen reclinadas contra la retina, puesto sobre la lisa palma de tu mano. Sólo el amor es la cosa grave, la gravedad la gravitación universal
    del mundo,
    en que con peso igual se queman Isaac Newton y una manzana. Nadie se baña dos veces en el mismo río, y tampoco puedes
    mejorarlo como frase.
    El mundo carece de sombra propia, la realidad es aceite en el que flota tu corazón.
    Hay puertas que se abren en el agua hirviendo: sales de un río
    y entras a un río; tus huesos tiritan de ignorancia bajo todos los umbrales, mientras tu alma incauta
    navega sustentada por desconocimientos y por plumas.
    El silencio reúne elocuencia y peligrosidades del primer grado, con posibilidades de palabras que son florecimientos de la epidermis, llagas y colores varios apilados formando una torre negra. Tus hermanos
    los cadáveres se calcinan en ese silencio, y las estalagmitas
    atraen relámpagos babeantes que nadie osa empuñar para el
    sacrificio de la realidad que se precipita sobre sí misma, con sus crepitaciones y sus llamas.
    Una playa de toallas secas a la orilla de la ducha rememora
    crujiente
    el paso de agua en que la realidad entera se comprime y entrega al enmugrecido inmóvil la ablusión de existir en dos instantes: en alabastro y en ónix, en la onomatopeya y en el miráculo, en la vida metafórica y en la muerte literal, en la cuna y en la cuja, llenas sus orejas del encajado frufrú de esas combinaciones. Las aves vuelan con las plumas encendidas, perforadoras del aire combustible, por cuyo sesgo cruzan sus demorados cuerpos hexagonales.
    En los desiertos del sur la luz horada el polvo y levanta columnas frágiles que el viento se lleva en llamaradas. Y aun lo irreal apoya la cabeza contra la de un fósforo que estalla ante la fisión de la mirada, presa también ella en un fuego inextinguible.
    Perdonado por lo imperdonable, blasonado tu pecho con las
    húmedas flores, clorofilas y cadmios de tu ramo: agua que eres y que empuñas, fluir en que te miras y eres, impecablemente a la deriva,
    conculcado.
    Y sales absorto de la bacanal, con las manos lavadas y un velero rotando contra el viento de tu sueño. Esponjas que son dardos
    buscan tu pecho,
    y encuentran tu pecho, y cruzan tu pecho, y olvidan tu pecho en
    sus huidas.
    Nadie se ríe dos veces en el mismo baño, ni frota un cuerpo con
    otro
    sin multiplicarlo. La conclusión banal y trágica es que la soledad es imposible sin la ayuda de un espejo. Y sales perplejo de la
    ermita, con las sienes heladas:
    y sales del escritorio anonadado, con los fémures calados;
    y sales del río y entras al río y sales del río,
    por un abismo de expiación compuesto de trampolines y de pórticos.
    Hay una hoguera en las doradas vísceras del cuy, la realidad
    entera sufre
    la mancha caliente de esa inacariciable mansedumbre. Tu casa
    arde mientras duermes, el mundo grita mientras reflexionas, los hornos gimen con las
    bocas abiertas
    agobiados por una ceniza que lacera tu frente perpleja, y flota
    hacia el suelo verde donde un millón de briznas se consumen para hacer una pradera.

  201. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  202. Tendríamos un emperador y un casco en vez de cabeza.
    Si hubiéramos ganado la guerra, todos seríamos soldados.

  203. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  204. Hay muchas formas de matar. Se puede clavar un cuchillo en el estómago de alguien, quitarle el pan, no curarle de una enfermedad, colocarle en una precaria habitación, hacerle trabajar hasta desfallecer, precipitarle al suicidio, llevarle a la guerra, y así sucesivamente. Sólo algunas de estas cosas están prohibidas por el Main

  205. Mr Pollas dixo...
  206. you’re freezing cold and you smell like a rotten abattoir, mate. Must be hell being dead.

  207. Hemos suspendido tu cuenta Tienes 180 días para apelar la decisión o inhabilitaremos tu cuenta definitivamente dixo...
  208. Ha puesto bajo las nalgas del amante un cojín o un hato de ropas de cama, algo que le mantiene el cuerpo levantado, que le obliga a sujetarse con los brazos para mantener el equilibrio. La seducción femenina estremece al porco bravo, le hace pensar en el destino de los mortales que copularon con las diosas. Teme el instante en el que el sexo femenino, la oscuridad de ese paraíso sedoso y delicado, engulla su falo. Tiene miedo a la inmensidad feminina que se abre ante él. A sus consecuencias.

  209. Lo sentimos, eso que buscas no se encuentra aquí. dixo...
  210. Comienza por el principio, come muchas pollas y sin duda encontrarás lo que buscas.

  211. Mike Barja dixo...
  212. –Hemos sido, es increíble, separatistas, independentistas, soberanistas, soberanistas y asociacionistas…
    -Al principio fuimos existencialistas…
    -Leímos a Sartre, Camus…
    -…y después a Frantz Fanon y nos convertimos en anticolonialistas.
    -Después de eso leímos a Marcuse y nos volvimos marxistas…
    -…marxistas-leninistas
    -…troskistas, maoístas…
    -… más tarde vino Mike Barja y cambiamos de idea para hacernos estructuralistas…
    -… feministas…
    -… y deconstructivistas…
    – ¿Hay algún ismo que no hallamos adorado?
    – El cretinismo ¡por supuesto!

  213. Funámbulo mayúsculo. dixo...
  214. A menudo tengo la sensación de haber sido una cámara fotográfica en la que alguien olvidó poner un carrete, y de todos esos años de funambulismo no me queda gran cosa: algunas imágenes, claro, y agujetas cuando cambia el tiempo; miles de rostros anónimos, una buena parte de los cuales me miraba esperando la caída, como lo demuestran esos imbéciles, esos matones de pueblo o de suburbio que a veces sacudían mi cable, solo para divertir a alguna meona de risa idiota y mirada vacía, con el riesgo de precipitarme al vacío. Precipitarme o caer.

  215. Relojero dixo...
  216. La edad que usted tiene, la edad en la que uno es más guapo, si me permite decirlo, no es la edad en la que uno es más feliz, curiosamente. Tampoco es la edad más voluptuosa. Está muy bien que perfeccionemos la salud, pero no creo que debamos mirar en esa dirección.

    El tesoro es más bien tocar la rotación.

    Tocar la rotación de un gran tiempo de temporero.

  217. El Emboscado dixo...
  218. Un emboscado es, pues, quien posee una relación originaria con la libertad; vista en el plano temporal, esa relación se exterioriza en el hecho de que el emboscado piensa oponerse al automatismo y piensa no sacar la consecuencia ética de éste, a saber, el fatalismo.

  219. León dixo...
  220. El caos es siempre el resultado de una decadencia.

  221. El Filibustero de los Ojos Grises del Destino -uno de los pioneros-. dixo...
  222. Hemos pasado del maizal al trigo.

  223. Brann Rilke dixo...
  224. Tantas primaveras enlazáronse ao meu redor que, melancólico a causa da inútil gloria de renacer e lembrándome de paisaxes en que se arrefriaba o sol, inclino o meu rostro amenamente desinteresado cara á inxenuidade das sombras. Unha sombra, non é nin música, nin pintura –senón semi-loito do ar e do chan, melancolía insospeitada, segredos espallados, danza de sandalias malvas… Máis que nunca fráxil, perdendo o fío dos meus encaixes, humilde como un paxariño estrullado, non vivo máis que do faiscar das miñas esperanzas que caen como follas. Xa non sei onde vou. O vento do próximo outono cantarame os seus poemas fraternais, mais antes, deitado nu sobre a terra, e non sei que serpes de cheiros felinos a se insinuaren na miña gorxa, a herba entre os dentes, quixese que o sono rodase sobre min os seus carros de flores negras…

  225. Burnt Norton dixo...
  226. La última esperanza o el fin desesperado
    Reside en la elección entre una y otra hoguera
    En que el fuego redima de otro fuego que espera
    Sólo vivimos, sólo suspiramos
    Ardiendo en esta hoguera en la que estamos.

  227. Burnt Norton dixo...
  228. The dove descending breaks the air
    With flame of incandescent terror
    Of which the tongues declare
    The one discharge from sin and error.
    The only hope, or else despair
    Lies in the choice of pyre or pyre-
    To be redeemed from fire by fire.

    Who then devised the torment? Love.
    Love is the unfamiliar Name
    Behind the hands that wove
    The intolerable shirt of flame
    Which human power cannot remove.
    We only live, only suspire
    Consumed by either fire or fire.

  229. Guillerme Fróilaz de Traba dixo...
  230. Yo: - Perdone, ¿sabe que tiene que llevar el perro atado en la vía pública?

    Homínido: -¿Y qué?

    Yo: - Pues que está en una vía pública

    Homínido: -¿Y qué?

    Yo: - Pues que tiene que atarlo con la correa

    Homínido: - Vete al carajo!

    Yo: - Oiga, ¿por qué me falta al respeto?

    Homínido: - Vete a tomar por el culo

    Yo: - ¿Pero por qué me insulta? Yo le estoy hablando educadamente.

    Homínido:- Si no te gustan los perros te jodes ¿Te ha hecho algo el perro?

    Yo: - Yo tuve perro, pero no me gusta que se me acerquen perros desconocidos.

    Homínido: - Pues a mi no me gusta que tengas el coche ahí aparcado.

    Yo: - Ya, pero es que legalmente puedo tener el coche ahí.

    Homínido:- No vengas a la aldea a tocar los cojones, payaso! (muy agresivo)

    Yo: - Oiga, y si le denuncio?

    Homínido: - Pues denúnciame. Vete a tomar por el culo! (se va caminando repitiendo todos los insultos anteriores)

  231. O Xoves Hai Cocido dixo...
  232. Masa de Empanadas
    700gr de harina 0000 y un poco para amasar
    1 pocillo grande de grasa vacuna líquida
    1 taza grande de agua temperatura ambiente
    Sal cantidad necesaria
    Relleno de Carne
    1kg de carne cortada a cuchillo (bife de chorizo)

    La masa:
    Mezclar la harina con la sal y darle forma de volcán, sobre la superficie en que se amasará. Verter en el centro un pocillo bien lleno de grasa licuada (calentada para que se lícue, pero a temperatura ambiente al usarla) y 3/4 partes del agua.
    Comenzar a tomar la masa desde dentro, mezclando parejo grasa, agua y harina. Cuando se vaya llegando al borde exterior, si hace falta, agrega más agua
    Amasar rápidamente para formar un bollo parejo y liso. Dejarlo descansar unos minutos. Estirar la masa y cortar discos de 14 cm de diámetro aprox.
    El relleno:
    En una olla, colocar una cucharada de grasa de pella y una vez que se derrite comenzar a cocinar la cebolla y el morrón, agregar la hoja de laurel, rehogar hasta transparentar la verdura, luego agregar la carne, salar y cocinar por 30 a 40 minutos.
    Luego agregar el comino, cocinar unos minutos y agregar el ají molido y el pimentón, revolver para integrar en el relleno y agregar por último la cebolla de verdeo, dejar cocinar unos minutos, rectificar condimentos y dejar enfriar.
    Si se desea, a este relleno se le puede agregar huevo picado, pasas de uvas, aceitunas (a gusto).
    Una vez frio el relleno, armar las empanadas y reservar en frio hasta el momento de la cocción.

  233. O Xoves Hai Cocido dixo...
  234. BOLLO MAIMÓN

    Ingredientes

    6 huevos

    150 gr. de azúcar

    150 gr. de almidón de maíz (es lo que conocemos con la marca comercial de Maizena)

    1 cucharadita vainilla, ralladura de limón o naranja.

    1 pizca de sal

    5 gr. de impulsor

    Azúcar glas para decorar al final

    Preparación: Separar las claras de las yemas y montar las yemas con el azúcar, hasta que la mezclar esté muy blanqueada y cremosa. Mezclar el almidón de maíz con el impulsor y el aroma elegido y añadir cuidadosamente con movimientos envolventes a la mecla de yemas y azúcar. Montar las claras con el pellizco de sal, hasta que estén a punto de nieve. Entonces añadir a las crema anterior un tercio de las claras e integrar con fuerza para que ya coja más volumen; el resto de las claras mezclarlo con movimientos envolventes para que tenga mucho aire. Una vez añadidas las claras verter la mezcla en un molde de rosca debidamente engrasado bien con mantequilla y harina o con spray desmoldante. Cocer en el horno a 180º c unos 20/25 minutos. Depende de los hornos. Una vez hecho, retirar del horno, dejar enfriar un poco y desmoldar sobre rejilla. Cuando el bollo Maimón esté frío pulverizar con azúcar glas. ´

  235. Macedonio Fernández dixo...
  236. Somos libres cuando escapamos de la ley de la necesidad, cuando gastamos nuestro tiempo haciendo lo que nos agrada. Si las necesidades se multiplican, gastamos nuestro tiempo haciéndolas. Pero los seres humanos son capaces de crear necesidades infinitas. Como resultado, el mercado nos domina y ocupa todo nuestro tiempo.

    La humanidad necesita trabajar menos, tener más tiempo libre y estar más sobrio. ¿Por qué tanta basura? ¿Por qué cambiar de coche? ¿Cambiar de nevera?

    La vida es única y pasa. La vida debe tener sentido. Debes luchar por la Anglogalician Cup.

  237. Macedonio Fernández dixo...
  238. Creo que sigo siendo infantil en un sentido hermoso: no acepto la realidad tal como es. Prefiero contar cosas fantásticas, jugar con las posibilidades. Y quizás por eso los niños y yo nos entendemos tan bien, porque en su mundo, lo imposible todavía es posible.

  239. Era propensa a las crisis de fe dixo...
  240. Acunó en las manos los huevos grandes, peludos y asimétricos, jugó con ellos, los deslizó suavemente en el escroto mientras él la lamía. La polla no salió de su funda larga y cartilaginosa. Me da lo mismo, pensó, no pido nada. No tengo que complacer a nadie. Qué más da si no te excito, te quiero y basta

  241. O Vadío Da Brétema dixo...
  242. Silencio das noites de Maio, que nos volveremos sen a delicadeza do seu acollemento?

    Que será dos nosos cerebros torturados en que se torcen torulas e reptan tartarugas? Silencio das noites de Maio que honrarmos, noutrora, cunha oleífera ociosidade, agradecémosche, Anglogalician, que vixíes docemente o noso esgotamento.

  243. O Vadío Da Brétema dixo...
  244. Se o seu carrusel se detivese de repente, veriades que os cravos son de ferralla e non de ouro.

    Cunha indiscutíbel audacia, este camaleón realiza todo o que acha de mesquiño nel e arredor del para gozar dunha verdadeira fortuna, dunha fermosa seguridade.
    Ou, cando menos, se os coñece, intenta montalos sobre agullas de gravatas, retira a carne para mostrar a súa palla.

  245. O Vadío Da Brétema dixo...
  246. Un dandi é quizais un home anoxado, un home que sofre, mais neste último caso sorrirá como un lacedemonio mordido por un raposo

  247. Unha cabicha atopada en haxix dixo...
  248. Se polas noites de silencio malva, un reiseñor a asubiar baixo un balcón de follas no que colgará a súa cabeza moi lisa unha libélula.
    Vírate rápido:
    Un invisíbel inimigo rolda pola paz dos bosques. Nos baleiros das sombras trenza a mecha dun longo látego que, fatigada, debe esganar o teu colo da serpe da súa raia vermella.

  249. Tytiretu dixo...
  250. No hay quien cordojo te traya

  251. The Eagle dixo...
  252. You don't talk about the egg before the hen lays it

  253. Pardo de Cela dixo...
  254. A tradición de todas as xeracións mortas oprime coma un pesadelo o cerebro dos vivos.

  255. Devalar dixo...
  256. Aquel que crea falsas lendas revolucionarias para o pobo, aquel que o divirte con historias cativadoras é tan criminal coma o xeógrafo que traza mapas falaces para os navegantes

  257. Hogcool Avancarga dixo...
  258. Dunha vez por todas, non hai que confundir modernidade con vangarda: son cousa diferentes.

  259. Hogcool Avancarga dixo...
  260. Dígolles: non sodes “xefes”, sodes neurópatas.

    Hai que suprimir o 97 por cento de funcionarios que, a pesar dos decretos-leis, están aínda demasiado pagados. O funcionario debe ser un soldado, un servidor modesto e apaixonado do Estado. Hai que abater os seus sindicatos. A xubilación aos 45 anos.

    É urxente reducir a insolente liberdade de prensa. Aí, tamén, aí sobre todo a liberdade é a do mal. Ídem para os espectáculos. O cine debe ser utilizado para outros fins que para leccións de amor.

    A reforma da xustiza dará un gran paso cando faga desaparecer a institución medieval e maléfica dos alguacís e dos avogados, eses gangsters do procedemento. Os avogados deben ser vixiados moi de preto en todas as súas evolucións: a fortuna escandalosa dalgúns é inmoral diante da pobreza dos maxistrados e a nudez dos xustizábeis. Hai que regulamentar moi severamente a profesións dos axentes de negocios, a maioría ladróns do aforro cidadán e campesiño.

  261. Talk Tolkien dixo...
  262. Entonces levantó las manos y gritó con una voz poderosa que resonó por encima del estrépito:
    – ¡Llegan las Águilas!
    Y muchas voces respondieron, gritando:
    – ¡Llegan las Águilas! ¡Llegan las Águilas!

  263. Weer Balker dixo...
  264. Not all those who wander are lost

Publicar un comentario