header-photo

Where's The Ozempic?. Rutas Lácteas Para Celebrar Una Mayoría De Edad.

Aquella juventud que ahora levanto junto al mar.


Programa Oficial de la XIX Edición.

4 de Outubro. De los 18 años como supuesta mayoría de edad.

16.13. Condumio enxebre pangalaico na Paloma (The Dove), siempre que al avión de los ingleses no le dé por aterrizar en Oporto.

18.21. Primer Run Amok por los charcos de lo que alguna vez fuimos.

19.06. Los más aptos y las tropas de refresco se citan no Soulfood. Luego proa al Soulbeer y demás garitos anglogaliciosos de culto. Que se note que somos una competición con alma y cojones.

Vamos a la cama que hay que descansar para que mañana podamos madrugar



5 de Outubro. Hoy es el Día que alimentamos a la Bestia.

9.45. The Anglogalician regresa a Agüeiros (Campañó). Unos Porcos Bravos engreídos, barriga llena, con mar de fondo y faltos de entrenamiento, buscan sumar su docena. Los casacas rojas, con muchas novedades, sueñan con la sorpresa. Hace casi una década que no ganan la Cup.

12.00. Pontevedra-Talavera de la Reina. Partido de Primera Federación, que viene a ser la tercera categoría del fútbol estatal. Los locales, si quieren ganar, tendrán que ponerse al Tajo.

15.15. Tercer Tiempo en Nasantiña. Cuanta más Nasa mejor se pasa.

18.32. Para Vigo, para Vigo me voy. Partidazo Celta-Atlético de Madrid a las nueve. Está siendo un día de pelotas.
Y volvemos a Pontevedra, muy agradecidos a la Peña Carcamäns por el indispensable apoyo logístico, para romper el colchón.



6 Outubro. Mañana de resaca.

18.07. Visita guiada por las raíces mitológicas de Pontevedra. A Teucro le gustaba la cola de Leucoiña. Lecciones de griego y toda la pesca.

19.21. Milano. Merienda y al azar.



7 Outubro.

12.09. Desayuno cervecero en el Hotel Comercio, ahora llamado Alda Centro, y que es el campamento base de los Stags de Sheffield en esta ocasión. Después, octopus party en un Pulpeiro convertido en Shefidel. Se exagerarán anécdotas, habrá promesas y buenos deseos, se empezará a preparar la XX.



E coma sempre o de sempre, Galiza Über Alles.

206 comentarios:

«A máis antiga   ‹Máis antiga   1 – 200 de 206   Máis recente ›   A máis nova»
  1. Navegante dixo...
  2. Antiguamente los navegantes no aprendían a nadar porque en caso de caer al agua era solo una forma de alargar la agonía.

  3. Blas Trallero Lezo dixo...
  4. Hay quien dice que el pueblo de Borbonia es actualmente uno de los más (sino el que más, lo cual ya es difícil) degenerados de Europa, y quizás el cine que se hace aquí sea un buen termómetro para medir el estado de depravación y de miseria moral que hoy por hoy impera en este laboratorio favorito de la Agenda 2030, que antes se llamaba España.
    "El cautivo", la última fantasía animada de Alejandro Amenábar es una película que ha contado con un presupuesto millonario (en torno a los 10 millones de euros, con una participación importante de Netflix y de los fondos públicos de RTVE) y que ha recibido los parabienes del establishment y una promoción especial, a través del apoyo institucional y campañas de lanzamiento desde los diversos media.
    El propio Amenábar se encargó de avivar la polémica, dando una dimensión a la película de bandera de la causa gay, sin duda para captar más subvenciones, obtener los parabienes de la progresía imbécil de nuestro país, y atraer de paso las iras de un sector que no se ha dudado en presentar como "cavernícola" y reaccionario, y como los amigos habituales de Vox y del Yunque.
    Todo eso está muy bien pensado, porque aunque la película, suponemos (yo no la he visto y ni ganas que tengo de verla) no llegue a incurrir en detalles burdos y explícitos, se ha orquestado la cosa para que todo gire en torno a esa supuesta relación "especial" entre Miguel de Cervantes y Hasán Bajá, en aquel paraíso para sodomitas que debió ser Argel. Esta campaña interesa porque es funcional en grado superlativo a los "valores" dominantes del régimen: inclusividad, multiculturalismo, agenda LGTB-plus etc. Pedro Sánchez y "su señora" no se perdieron el estreno, olvidándose el presidente de ir a votar ese día la reforma laboral, sólo faltó que acudiera también el "quijotesco" ZP; y ya en los institutos los profesores pastorean los rebaños de sus alumnos hacia las salas de cine, como buenos corruptores de menores que son, a adoctrinar a los hijos de los que sostienen con sus impuestos todo este tinglado.
    Cree el bujarrón que todos son de su condición, aunque es poco probable que el tal Amenábar esté plenamente convencido de la supuesta homosexualidad del autor del Quijote, porque será todo lo invertido que se quiera, pero no tiene un pelo de tonto. Las pruebas al respecto, aunque él diga que se encuentran en multitud de libros, son bastante paupérrimas, cuando no inexistentes. De Cervantes sabemos que fue un bravo soldado español, que no dudó en enfrentarse al peligro en Lepanto hasta el extremo de perder la utilidad de la mano izquierda. Además tuvo relaciones con varias mujeres, aparte de haber estado casado, y no se ha encontrado ni en su vida ni en su obra rastro alguno de esa extraña peculiaridad que ahora se le atribuye por parte de los habituales de Chueca. Si pudo sobrevivir en Argel fue debido a unos papeles que hicieron pensar a los berberiscos que podían obtener un sustancioso rescate por él. Que intentara escapar hasta cuatro veces de su cautiverio no permite suponer que lo pasara tan a lo grande entre sus anfitriones sarracenos.

  5. Blas Trallero Lezo dixo...
  6. Pero todos estos detalles son peccata minuta para los gramcistas de izquierdas, que siguen promoviendo su batalla cultural, basándose en la mentira, como siempre. "Si los hechos contradicen a mi teoría, tanto peor para los hechos", es la frase que se atribuye a Lenin, plagiando además a Hegel; y así es como van socavando la cultura occidental estos malditos bastardos hijos de las mil perras.

  7. Mike Barja dixo...
  8. Éramos, luego seguimos siendo.

  9. Andar por los puertos es una de la formas de pereza que enriquece más dixo...
  10. Menuda tolemia

  11. Navegante dixo...
  12. Puede usted averiguarlo todo sobre una cultura estudiando qué barcos construyen y cómo lo hacen. Tal vez sea una afirmación exagerada, pero no mucho.

  13. ¿quién habrá traducido "star" por "galaxias"? dixo...
  14. Para ganarme el pan, cada mañana voy al mercado donde se compran mentiras.
    Lleno de esperanza, me pongo a la cola de los vendedores.

  15. Inmuscusión Terrupta dixo...
  16. Él está conmigo dondequiera que vaya... Yo era un joven tonto, lleno de ridículas ideas sobre el mal y el bien. Le Main me demostró lo equivocado que estaba. No hay mal ni bien, sólo hay poder y personas demasiado débiles para buscarlo

  17. God save the dog dixo...
  18. Vinieron los ingleses y nos molieron a palos, que la Reina ayuda a los malos cuando entrenan más que los buenos

  19. John Cocks dixo...
  20. When we release the handbrake and start playing, then everybody grows.

  21. Blas Trallero Lezo dixo...
  22. Este cuadro fue pintado hacia 1991 por el artista francés Pierre Peyrolle (nacido en 1945) para el premio de las Artes y las Ciencias, otorgado por la Orden de Alejandro Magno. En la actualidad de encuentra en el Museo del Arte Europeo, que tiene su sede en el castillo de Nörvenich (Alemania).
    En esta obra se homenajea a varias personalidades vinculadas de un modo u otro a dicha Orden, y que aparecen sentados a la manera de los caballeros de la Mesa Redonda, con un bronce de Alejandro Magno delante de ellos. En particular, en el lado derecho vemos al escultor Arno Breker y a los pintores Salvador Dalí y Ernst Fuchs, componentes los tres del llamado Triángulo de Oro.
    La Orden la estableció el rey Pablo I de Grecia (el padre de Sofía) y se reorganizó en 1975, siguiendo la tradición de Federico II de Prusia. En el año que se pintó el cuadro había sido "renovada democráticamente" por el escritor Roger Peyrefitte, que también aparece retratado aquí en calidad de Gran Maestre. Lo que hiciera dicho personaje, conocido homosexual y defensor de la pedofilia, con la institución no nos interesa, habida cuenta que ya por entonces tanto Breker como Dalí habían pasado a mejor vida.
    Peyrolle es un pintor e ilustrador publicitario bastante atípico, muy admirador de la música y el arte del Barroco (especialmente del artista napolitano y polifacético Salvator Rosa) y que evoca en sus cuadros un universo simbólico y metafísico.

  23. Programa Oficial dixo...
  24. Las cadenas de la humanidad atormentada están hechas de papel oficial

  25. El cielo prometido dixo...
  26. El miedo, la esperanza, el amor, el odio, son cuatro vientos fuertes que no dejan parar en el punto de la verdad la pluma

  27. Hiroshima dixo...
  28. En cierta forma, todos vivimos de esta manera nuestra vida, movidos por las ondas expansivas de acontecimientos históricos lejanos, y llamamos autonomía al hábito, al acomodo a la onda y, en definitiva, a su olvido. La mayoría de nuestras ideas solo son nuestras porque nos hemos apropiado de ellas, no porque las hayamos creado. Su origen es tan remoto que con frecuencia desconocemos quién les dio vida y las puso en circulación. Nuestras convicciones, incluso las más firmes, aquellas por las que estamos dispuestos a dar la vida, son ininteligibles sin la onda expansiva.

  29. * dixo...
  30. Si en el mundo tiene que haber hijos de puta, quiero que sean los hijoputas serios y ceñudos de toda la vida.

  31. Anónimo dixo...
  32. Porcomerda

  33. RODILLO dixo...
  34. Lo grave para este régimen y su gloria es que corre el grave riesgo de que solo lo cuenten las publicaciones del Blog Oficial

  35. 18 años de mentiras dixo...
  36. A estas alturas, esa señora ya debe de ser bastante mayor

  37. fósforo blanco. dixo...
  38. La vergüenza es una especie de cólera replegada sobre sí misma.

  39. XIX dixo...
  40. Nuestros sistemas han detectado tráfico inusual procedente de tu red informática.

    IP 8888888888888888888888888hh

  41. Blade dixo...
  42. Once an owl, always a blade

  43. Greta Tarada dixo...
  44. En especial, me interesa el caso de Greta, a todas luces una muchacha que debe tener problemas para follar. En qué fundamento esto, bueno, en su cara de vello púbico enconado (aquí encarnado) y, sobre todo, en que a medida que pasan los años aumenta su semejanza con un gnomo. Sí, ya sé que hay gente hasta para follarse un gnomo (yo mismo, en las circunstancias adecuadas), pero es que además de su apariencia física, de la activista Greta emana un halo asexual: hasta riéndose esa pobre criatura provoca rechazo al tacto.

    El sexo en la Flotilla es un tema de gran interés sociológico: se follaba de manera convencional, macho con hembra, digamos, se hacían tríos; ¿sexo bisexual, pequeñas bacanales, intercambio de parejas? ¡Hay tantas interrogantes sin respuesta! No tengo pruebas empíricas pero pienso que es muy probable y además lógico que Eros hinchara las velas de las embarcaciones de la famosa Flotilla; téngase en cuenta que en estos ambientes de compañerismo perroflauta follar con los camaradas constituye un acto revolucionario, un acto de entrega a la Causa.

    En fin, que lo único que faltaba por preguntar era: ¿se folló poco o mucho en la Flotilla? Pero. Asunto resuelto. Ahora toca a sus integrantes arrojar luz sobre este capital asunto.

    Y ahora, por favor, pasemos a otro tema porque lo de la Flotilla me tiene, nunca mejor dicho, hasta los huevos.

  45. la ralea perroflauta dixo...
  46. ¿Necesitamos alguna otra prueba de la decadencia europea?

  47. Hay que repoblar Gaza, que los perros judíos han genocidado a troche y moche. Yo propongo que se queden los de la flotita, dándoles una paguita de por vida. Será más barato que tenerlos aquí. Win-Win. dixo...
  48. ¿Debe aceptar Occidente imbecilidades religiosas oscurantistas musulmanas en el seno de sociedades a las que ha costado mucha sangre, sudor y lágrimas desterrar imbecilidades como esas o parecidas de la textura moral y mental de sus ciudadanos? Yo creo que no. Pero es evidente que Occidente ha escogido rendirse a la Invasión.

  49. Mister Pollas dixo...
  50. Nuestra civilización es un inmenso tejido en el que se mezclan elementos muy diferentes, en el que la rapacidad nórdica convive con el derecho romano, y las nuevas costumbres burguesas con los restos de una religión siríaca. En un tejido así, no tiene sentido buscar un hilo que haya permanecido puro, virgen y sin la influencia de otros hilos cercanos

  51. Mike Barja dixo...
  52. La memoria es, a veces, el cenizal de una chimenea, cuando lo removemos al levantarnos pareciéndonos apagado, después de todas las horas nocturnas desatendido, pero nos encontramos que guarda brasas que brillan un momento antes de apagarse, y hasta pueden alzar una efímera llama

  53. No hay belleza más bella que la de los supervivientes. dixo...
  54. La cultura puede ser una forma refinada de la barbarie; y la memoria, una forma socorrida del rencor, o una excusa para la maldad.

  55. Selecto y Desopilante Batidor de Conejos Muertos dixo...
  56. cuando has sido el primero en algo, no importa el qué, toca los cojones estar en segunda fila

  57. Selecto y Desopilante Batidor de Conejos Muertos dixo...
  58. By the afternoon I was out in the plain, in an electric haze of heat, walking a white dust road as straight as a canal, banked by shimmering wheat and poppies. For mile after mile I saw neither man nor beast; the world seemed to be burnt out, drained and dead

  59. Valerio Catulo Marco Tulio Lépido Diocleciano dixo...
  60. los griegos y los romanos rara vez comparten lo que en la actualidad se denominan valores occidentales. De hecho, gran parte de lo que estos antiguos daban por sentado parecería extraño hoy en día, o incluso inaceptable. La democracia ateniense era solo para los hombres, hombres que alababan la seducción de niños mientras sus mujeres permanecían en silencio y ocultas tras un velo. Los romanos abrazaron la esclavitud a gran escala y asistían a las ejecuciones públicas por pura diversión

  61. Valerio Catulo Marco Tulio Lépido Diocleciano dixo...
  62. Cuando los norteños comenzaron a desplazarse de un lado a otro a través de las fronteras del imperio romano, empezaron también a ofrecer al campesinado rural romano una nueva perspectiva de su propia situación. Los argumentos modernos sobre si los imperios históricos eran simplemente “buenos” o “malos” para sus súbditos no tienen sentido: el imperio siempre es bueno para algunos y malo para otros, tanto en las sociedades conquistadas como en las conquistadoras. Lo único que cambia es la proporción de satisfechos a insatisfechos. A algunas personas, y comunidades, les fue muy bien con la ocupación romana, y el éxito del gobierno romano se basó durante siglos en la cooperación y colaboración de la población local, especialmente de aquellos que ya eran poderosos y ricos, y los romanos se esforzaban mucho por procurar que lo siguieran siendo.

    Para otros, sin embargo, el imperio romano era muy diferente. Los súbditos de Roma pagaban impuestos para financiar su propia ocupación y veían poco beneficio en ello: la construcción de calzadas y acueductos romanos se hizo para abastecer las fortalezas, las minas y las colonias romanas, no para la población nativa. Con la llegada de los “bárbaros” comenzaron a vislumbrar una alternativa, una forma de gobierno menos institucional que exigiera menos a los pequeños propietarios. Ya en la década del 250 e.c., el obispo Gregorio, “el Hacedor de Maravillas”, reprendió a su congregación en el Ponto, en el mar Negro, por unirse a los godos, asesinar a sus vecinos y dirigir a los enemigos de Roma a las casas más dignas de saqueo

  63. Pelo rojo dixo...
  64. Desde las oficinas donde se diseñan los itinerarios de formación se espera de nosotras, las pobrecitas, que nos sintamos dignas sacándole brillo al techo de cristal. Que cantemos supercalifragilísticoespialidoso mientras cuidamos a los hijos de quienes pueden empoderarse

  65. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  66. I’ve been to the Hell’s Bottom and I’ve seen the glory of the coming of Satan

  67. Porco Bravo a la intemperie dixo...
  68. intemperie es un sitio cruel e implacable. Todo el mundo busca el amor o alguno de sus sucedáneos, ya sea sexo o compañía, pero todo el mundo siente una repulsión infinita frente cualquier indicio de esta hambre en el otro. Hay que ser frío y metódico, asumir que habrá bajas por el camino; parecer indiferente es primordial.

  69. Tsimtsum dixo...
  70. Levantó una casa y a ese hecho lo llamó hogar. Se rodeó de prójimos y lo llamó familia. Tejió su tiempo con ausencias y lo llamó trabajo. Llenó su cabeza de proyectos incumplidos y lo llamó costumbre. Bebió el jugo negro de la envidia y lo llamó injusticia. Se sacudió sin miramientos a sus compañeros y lo llamó oportunidad. Mantuvo en suspenso sus afectos y lo llamó dedicación profesional. Se encastilló en los celos y lo llamó amor devoto. Sucumbió a las embestidas del resentimiento y lo llamó escrúpulos. Erigió murallas ante sus hijos y lo llamó defensa propia. Emborronó de vejaciones a su mujer y lo llamó desagravio. Consumió su vida como se calcina un monte y lo llamó dispendio. Se vistió con las galas de la locura y lo llamó soltar amarras. Descargó todos los cartuchos sobre los suyos y lo llamó la mejor de las salidas. Mojó sus dedos en aquella sangre y lo llamó condecoración. Precintó herméticamente el garaje y lo llamó penitencia. Se encerró en el coche encendido y lo llamó ataúd.

  71. Malek Deva dixo...
  72. Los camellos solo le sirven el Shitty, según parece.

  73. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  74. Son muchos los que en Pontevedra conocen La Paloma. A algunos este nombre los lleva hasta Mourente, pero a otros los acerca hasta el local que sobrevive en Augusto González Besada después de un cuarto de siglo y una pandemia. Es el legado de la familia de Benjamín y Dolores, que ahora dirige su hijo pequeño Santiago Camiña. Son una familia de hosteleros de los de toda la vida y esperan seguir al pie del cañón unas cuantas décadas más, a pesar de los contratiempos que se encuentran en su camino.

    Hace 3 años que cerraron La Paloma en la zona de Santa Margarita. Era el local en el que se criaron y donde los siete hermanos mamaron un negocio que les enseñó la palabra sacrificio con una clase práctica diaria. Había que costear una obra que era prácticamente inasumible y optaron por cerrar y dar un nuevo aire al viejo mesón del centro de la ciudad en el que se servía el menú del día a decenas de obreros cada día.

  75. Killer of bulls dixo...
  76. Me pregunto si el grito tiene sintaxis

  77. El Balón Perdido de Nivea dixo...
  78. Mira, así es, somos hermanos
    de sangre de la misma aguja…
    Veo sacacuartos y pies planos,
    vómitos eléctricos, algodones
    neumáticos flotando en el
    cuentagotas y borrachos
    Escucha, quiero ser tu hipopótamo
    meterme en tus venas, ya lo sabes.
    Veo carne muerta y
    brazos azules, autopistas
    chicas desnudas,
    garrotes de la bofia
    No es nada grave, puedes creerlo,
    intenta derribar el muro,
    sácale brillo a tus zapatos, sí, sácale brillo.
    Veo al “Soplos” y al “Vaselina”,
    se merecen un chute duro. Tragaperras,
    patios de sanatorio, imperdibles infectados,
    colmillos de oro y chaquetas negras.
    Mira, descuélgate hermano,
    haz bailar tu pelo, ¿entiendes?…
    Veo Vigo, veo Sheffield, periódicos podridos,
    escenas porno, chulos de desperdicio,
    parabrisas meados, órganos roídos,
    patrullas de adictos contra la Brigada del Vicio.
    Oye, no te lo tomes a pecho,
    recuerda que somos hermanos
    de sangre de la misma aguja…
    Chico, quiero ser tu hipopótamo,
    eso ya es un hecho.

  79. El Balón Perdido de Nivea dixo...
  80. Hey, mi coronel,
    ¿ha visto esos cuervos blindados
    sobre el campo de batalla?
    Límpiese las babas, sus cuervos blindados
    se están pringando de sangre joven.
    ¡A sus órdenes, perros sarnosos!
    ¡A sus órdenes, soldaditos de plomo!
    ¡A sus órdenes, caras agrias!
    Hey, mi coronel, han despachado
    a mi amigo en el campo de batalla,
    llevaba las manos atadas
    a la espalda y en los ojos el polvo
    agusanado de los cuarteles militares.
    Mi coronel, sus cuervos blindados
    son unos veteranos en estos lares.
    Cuervos blindados, cuervos blindados.
    Está metido en un buen lío, mi coronel,
    apriete fuerte sus mandíbulas de cerdo
    porque he puesto una bala de plata
    en la punta de mis dedos.
    Hey, coronel, no tema,
    esto no es un linchamiento, no son torpedos,
    es sólo la ley de la calle:
    ¡Bienvenido al campo de batalla, cuervo blindado,
    bienvenido a la muerte, mi coronel!

  81. El Balón Perdido de Nivea dixo...
  82. ningún hombre puede impedir que el pájaro oscuro de la tristeza vuele sobre su cabeza, pero lo que sí puede impedir es que anide en su cabellera.

  83. Fred Hankey dixo...


  84. "If we pull it too far away from those roots, we risk breaking it




  85. Comparando las dos últimas ediciones dixo...
  86. Hay menos travelos en Pontevedra que en Harrogate

  87. Insomnio dixo...
  88. El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico, en la cama. Se enreda entre las sábanas. Enciende un cigarrillo. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dormir. A las tres de la mañana se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía que no puede dormir. Le pide consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que enseguida tome una taza de tila y que apague la luz. Hace todo esto pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede, el médico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revólver y se revienta la tapa de los sesos. El hombre está muerto pero no ha podido quedarse dormido. El insomnio es una cosa muy persistente

  89. Obstinado como un Jabalí dixo...
  90. Hay un eclecticismo, un oportunismo, y eso es otro rasgo del mundo, de la sociedad global del espectáculo en el siglo XXI: su capacidad de mentira permanente. El Main cree que el pasado se puede moldear, manejar, transformar como quieras, y no le falta razón.

  91. Contando nubes dixo...
  92. Pasan las nubes desde 2007, pasan
    —¿Quién las arrea?—
    tobianas, malacaras,
    overas, bayas;
    pero toditas llevan,
    Anglogalician, tu marca.

  93. O Vadío Da Brétema dixo...
  94. Agora que chegamos un pouco a ser galegos, xa comezamos un pouco a ser libres. E a liberdade non é soio un principio, que é, e tamén, unha vocación, un sino. Teñamos os galegos a vocación da liberdade

  95. O Vadío Da Brétema dixo...
  96. Xuro ser prudente, xusto e libre en tanto me sexa posibel. Xuro non facerme cómplice, nen mesmo pólo silenzo, dos egoistas i-os poderosos

  97. O Vadío Da Brétema dixo...
  98. Recontémonos nun soio ser os que somos xurados pola Patria para toda a vida que se nos dóu. E disto aínda máis.

  99. Perra Futuro dixo...
  100. Solo podemos engañarnos con el futuro; la esperanza siempre pertenece al futuro. Y el futuro nunca llega. Siempre está a punto de llegar. Solo existe lo que es ahora

  101. Luddita dixo...
  102. ¿Cuántos hombres viven hoy en día esclavizados por las máquinas? ¿Cuántos pasan su vida entera, desde que nacen hasta que mueren, sirviéndolas noche y día? ¿Acaso no es evidente que las máquinas nos ganan terreno incluso mientras reflexionamos acerca del creciente número de seres humanos esclavizados por ellas y de aquellos que dedican su alma al desarrollo del reino mecánico?

  103. Debe de ser difícil vivir retirado concediendo entrevistas sin parar. dixo...
  104. La Anglogalician es solo ese momento en el que el pez está fuera del agua, antes de volver a casa.

  105. Mike Barja dixo...
  106. La XIX, una terapia de grupo en la que el pasado ya no es un lugar de trauma, sino un resort de deseos.

  107. Claro, si vives lejos y tienes barba, ya eres un faro espiritual. Un líder. Un guía. Un vendedor de humo. dixo...
  108. Lo único que consigue es retratar a un puñado de tarados como si fueran santos apocalípticos.
    Ese es el nuevo camino espiritual: *Desert Rave para Perroflautas Subnormales*.

  109. Ernest Christopher Dowson dixo...
  110. Youth is an intoxication without wine, someone says. Life is an intoxication. The only sober man is the melancholiac, who, disenchanted, looks at life, sees it as it really is, and cuts his throat. If this be so, I want to be very drunk. The great thing is to live, to clutch at our existence and race away with it in some great and enthralling pursuit

  111. Ernest Christopher Dowson dixo...
  112. Civilisation and top hats bore me

  113. Ernest Christopher Dowson dixo...
  114. We are like a nest of frightened ants when someone lifts a stone. That is the world just now.

  115. Porco Bravo dixo...
  116. 18 años.
    XIX Ediciones
    12 veces Porcos Bravos
    7 victorias inglesas.

    -¿Cansados de la Anglogalician Cup?
    - Fuck ’em,fuck ’em all but nine, six for pallbearers, two for roadguards and one to count cadence

  117. Malek Deva dixo...
  118. Confirma que eres una persona para hacer un comentario.

  119. El Dios Erizo protege a sus encolerizados dixo...
  120. A pensar en ganar la Trece

  121. RODILLO dixo...
  122. 11 de octubre de 2025

    Sólo la rutina diaria genera seguridad y una sensación de permanencia, de ahí a la jungla no hay más que un paso. Todo europeo del siglo XXI es consciente de ello y siente un miedo oscuro. De ahí su vacilación a la hora de emprender una acción que pudiera hacerle «descarrilar», algo audaz que se salga de la rutina y parta sólo del hombre mismo. De ahí la posibilidad de que ocurran catástrofes tales como el Rodillarato al servicio du Main.

  123. Bombero dixo...
  124. Teniendo en cuenta que apagar un incendio tiene un coste de 19.000 euros por hectárea, estos incendios ya han supuesto 6.650 millones de euros, mientras que su prevención tiene un precio de 2.000 euros por hectárea, es decir, 700 millones de euros.
    ¿Qué piensan de los gobernantes después de esto?

  125. Blas Trallero Lezo dixo...
  126. El porvenir de España depende enteramente de vosotros los niños españoles. Y dentro de vosotros, niños españoles, depende enteramente de que aprendáis o no aprendáis una cosa. ¿Sabéis cuál? Esto que habéis de aprender y cultivar en vosotros exquisitamente, niños españoles, es lo que en mayor grado faltaba a nuestros padres y nuestros abuelos. ¿Sabéis qué es? ¡Ah!, una cosa que parece muy sencilla. Esta: distinguir entre personas.

    No ignoráis que con el ejercicio y el adiestramiento consigue el hombre perfeccionar incalculablemente su capacidad de distinguir. El pintor llega a notar la diferencia entre colores que a los demás parecen iguales. El músico distingue las más leves divergencias entre los sonidos. Para el que es catador de vinos, como lo fue el padre de Sancho Panza, no hay dos vinos iguales. La palabra "sabio" significó en un principio el que distingue de sabores.

    Pues bien, la vida de una sociedad y más aún la de un pueblo depende de que sus individuos sepan bien distinguir entre los hombres y no confundan jamás al tonto con el inteligente, al bueno con el malo.

    Mirad: a la hora en que escribo esto para vosotros hay en España, desgraciadamente, muy pocos hombres inteligentes y de corazón delicado. Solo esos hombres puros, espirituales, profundos y nobles podrían mejorar a la patria. Pero no logran que se les atienda.

    Porque los españoles que ahora forman nuestra sociedad no saben distinguir entre hombres y, acaso de buena fe, creen que son inteligentes los que son más necios, que son buenos los que son más farsantes. Ya sabéis que hay enfermos de la visión los cuales ven grises los objetos azules. Una cosa parecida nos acontece hoy a los españoles: padecemos una perversión del juicio sobre personas. Se juzga inteligentes a esos vanos charladores que llaman "políticos". Se cree que es buen poeta, buen novelista, buen profesor el que más lugares comunes dice, el que mejor halaga al público repitiendo las tonterías que este pensaba veinte años hace.

    Y en tanto los mejores, los que verdaderamente valen son poco conocidos, nadie les hace caso o, tal vez, se les combate en todas formas.

    ¿Veis cuán importante seria que vosotros llegaseis a la madurez con una exquisita sensibilidad para distinguir entre el valer verdadero y el falso?

    A este fin yo os recomendaría, entre otras, cuatro reglas o criterios:

    1ª No hagáis nunca caso de lo que la gente opina. La gente es toda una muchedumbre que os rodea -en vuestra casa, en la escuela, en la Universidad, en la tertulia de amigos, en el Parlamento, en el circulo, en los periódicos. Fijaos y advertiréis que esa gente no sabe nunca por qué dice lo que dice, no prueba sus opiniones, juzga por pasión, no por razón.

    2ª Consecuencia de la anterior. No os dejéis jamás contagiar por la opinión ajena. Procurad convenceros, huid de contagios. El alma que piensa siente y quiere por contagio es un alma vil, sin vigor propio.

    3ª Decir de un hombre que tiene verdadero valor moral o intelectual es una misma cosa con decir que en su modo de sentir o de pensar se ha elevado sobre el sentir y el pensar vulgares. Por esto es más difícil de comprender y, además, lo que dice y hace choca con lo habitual. De antemano, pues, sabemos que lo más valioso tendrá que parecernos, al primer momento, extraño, difícil, insólito y hasta enojoso.

    4ª En toda lucha de ideas o de sentimientos, cuando veáis que de una parte combaten muchos y de otra pocos, sospechad que la razón está en estos últimos.

    Noblemente prestad vuestro auxilio a los que son menos contra los que son más.

  127. Pemán dixo...
  128. O luns continuaremos baixo a influencia das altas presións situadas nas Illas Británicas, pero con inestabilidade debido á presenza de aire frío en capas altas. Polo que, teremos nubes de tipo medio e alto na metade sur e leste da Comunidade, co avance do día irán crecendo nubes de evolución no interior. Pola tarde os chuvascos serán localmente treboentos e puntualmente fortes no sur e leste do territorio. Na metade oeste ceos moi despexados en xeral. Na Mariña predominarán as nubes de estancamento durante toda a xornada, con posibilidade de brétemas costeiras. As temperaturas mínimas experimentarán un lixeiro ascenso e as máximas sen grandes cambios. Os ventos soprarán do nordés, moderados no litoral norte, sendo do oeste-noroeste nas Rías Baixas.

  129. de bajos vuelos dixo...
  130. Ryanair no pagó compensaciones por el desvío a Porto.

  131. Porco Bravo dixo...
  132. Peña celtista Carcamäns, da Illa de Arousa, 27 años de existencia, unos 1300 peñistas y una excelente Alianza cara al futuro.

  133. Un berro dixo...
  134. Ni Barça ni Madrid

  135. O Derradeiro Xabarín Ceibe dixo...
  136. Os carcamáns son unha raza mitolóxica de xigantes que vivían na Illa de Arousa. Segundo as diversas versións, estaban ligados ao castro do norte da illa, eran comerciantes ou estaban dedicados á piratería. Hoxe, o termo pervive como xentilicio popular para designar ós veciños da Illa.
    Baixo o termo de carcamán tamén se designa un barco grande e pesado e, por extensión, un home lacazán que non quere facer esforzos ou ben un home vello e achacoso.

    Segundo recolle o Diccionario Gallego-Castellano da Real Academia Galega de 1913 (que recolleu posteriormente Eladio Rodríguez no seu Diccionario enciclopédico gallego-castellano de 1958), o nome de Carcamán era unha denominación galega para os contrabandistas. Engade que, en 1826, unha partida de contrabandistas italianos fíxose forte na illa, e desde alí se dedicaban a atacar os lugares veciños. Ámbalas dúas fontes citan como referencia desta información a Murguía, sen concretar máis.
    Relata Miguel-Anxo Murado que un ano antes, en 1825, sete buques de guerra británicos tomaron a Arousa como base comercial no contexto da guerra dos téxtiles, un conflito entre as potencias que promovían o algodón fronte ao liño.


    Folio do barco Carcamán de Pontedeume.
    O Dicionario dos seres míticos galegos de Cuba, Reigosa e Miranda unicamente di que son unha "raza de piratas míticos da illa de Arousa". Vaqueiro relaciona estes carcamáns con piratas míticos nas Rías Baixas, e lembra que Carcamán é un microtopónimo que identifica un pequeno cabo na illa da Arousa, onde se di que están soterrados xentes desta raza; tamén hai unha enseada dos Carcamáns en Bueu.

  137. Le Main tiene un pájaro azul en una jaula roja dixo...
  138. Willy Sifones and the Porcos Bravos are playin'
    Bring a stag, bring six feet.

  139. I.P dixo...
  140. Esta cuenta está abierta en 3 ubicaciones más y la están usando en 2.

    (Aquí ubicación puede significar una sesión distinta en el mismo ordenador.)

  141. Mighty Main dixo...
  142. Uno de los mejores momentos de la XIX se vivió en el tercer tiempo da Nasantiña.

    Cuando la parte Moucha de la Anglogalician tuvo a bien izar su bandera, la parte Blade espontáneamente empezó a cantar "The Greasy Chip Butty Song", en una de las más sentidas versiones que se recuerdan.

    Un comensal neutral confesó entre lágrimas que no se emocionaba tanto desde la escena de la Marsellesa en "Casablanca".

    Anglogalician Cup, factoría de sueños desde 2007.

  143. Barbie Tarada dixo...
  144. Siyinqaba

  145. Teucro dixo...
  146. Teucro is the mythical founder of the city of Pontevedra. Legend has it that the mythical archer Teucer, son of King Telamon (King of Salamis), followed a mermaid, Leucoiña, in exile to the Ria de Pontevedra and then founded the city.

  147. Valeria Solanas dixo...
  148. Hay muchas formas de alienación, pero el mecanismo fundamental es siempre el mismo. Dios, la ley, la historia; el padre, el partido, el director espiritual; el marido, el amado líder, el autor al que hemos designado como nuestro referente intelectual. Les reconocemos cualidades que nosotros no tenemos, se las reconocemos a ellos en grado absoluto y nos postramos ante su autoridad, nos arrodillamos voluntaria y diligentemente, aliviados de la carga de pensar y, ya puestos, de la responsabilidad de actuar, del mandato de rebelión que pesa sobre toda criatura dotada de conciencia. Confiamos en la historia, en la ley, en Dios. En el padre, el partido, etcétera, y nuestra confianza nos exime de esfuerzos mayores.

  149. Haiku trans dixo...
  150. Solo tenemos
    la brasa del instante,
    su quemadura.

  151. Hools dixo...
  152. Are we loud enough for you?

  153. Jorge Alay Ladreda dixo...
  154. Delibes, en su novela EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO, está desarrollando una narrativa con mucho de reportaje (rasgo que se acentúa aún más en la adaptación al cine de Giménez Rico). Salena Zito, periodista veterana como Delibes, en sus dos libros cubriendo campañas de Trump (THE GREAT REVOLT -la de 2016, en que se dedica a entrevistar dos años después a un amplio abanico de votantes pro/Trump, muchos de ellos que o bien votaban "republicano" por primera vez o incluso debutaban en esto del voto con Trump- y BUTLER -la de 2024, intento de magnicidio incluido, que ella presenció "a tiro de bala"-) por zonas bastante castigadas y olvidadas de la administración Demócrata y de los media mainstream (ya saben, aquellos focos de población que Hillary calificó de "deplorables"), parece acercarse a los homólogos estadounidenses del señor Cayo. Con una diferencia: frente al tono elegíaco, de profunda desesperanza, de la historia que plantea Delibes, aquí, a partir de 2016, hay una reacción, una revuelta, un cúmulo de expectativas en zonas de los USA que hasta entonces agonizaban (como la Castilla profunda retratada por el escritor vallisoletano). ¿El punto de inflexión?: Donald Trump y unas siglas hoy devenidas en movimiento, MAGA. No ha sido arte de magia, no. Estos votantes "deplorables" (prácticamente "prehomínidos" desde la perspectiva "ilustrada" de los WOKE, de los correctos, de los supremacistas morales de la pijoprogresía) han elegido a alguien como ellos (otro "prehomínido" pero más funcional, tanto como para llegar a donde ha llegado, caer unas cuantas veces, volver a levantarse, y con cada nueva recuperación, más alimentado por deseos de reafirmación y revancha: ¿qué mejor horizonte para unos Cayos y Cayas hasta ese momento abocados a la resignación y al desvanecimiento?). En nuestro país no hay horizonte por el momento (la EXXXpaNYa surgida del 14M de 2004 hoy es con UK una de las reservas planetarias más rotundas de esas corrientes terminales -mi tataratío Ortega habló en su momento de "democracia mórbida" para calificar algo por entonces mucho más sano en su resentimiento rústico: ¿qué diría de las mutaciones antiutópicas que ha sufrido ese concepto hasta el día de hoy?-). Como ya describí hace unos meses hablando de una buena amiga, la Castilla profunda hoy sólo puede concentrarse en no desesperar, en mantener con uñas y dientes su criterio y sus propios espacios de identidad personal y familiar y no dejarse alienar por chantajes, sobornos o condicionamientos que la alejen de su única condición posible hoy para mantener una cierta decencia, la del John Galt randiano y/o el Martin Venator jungeriano (añadiría el modelo de "apoliteia" que Evola describe en su CABALGAR AL TIGRE).

    Tanto EXXXpaÑYa como UK (como, por supuesto, ese búnker pútrido de Bruselas) acabarán por implosionar como consecuencia de los seísmos internacionales (hoy más acelerados que nunca con la muerte de Charlie Kirk -ese a modo de Maeztu usaco: no es licencia hermenéutica, remito tanto al ensayo de Morodo sobre ACCION ESPAÑOLA como a la biografía del interfecto por González Cuevas y las careo con el exhaustivo retrato que hace de Kirk un medio tan poco afecto a su persona como POLITICO-). Entonces, los Cayos y Cayas de por aquí y por acullá tal vez encuentren sus propias dinámicas MAGA, sus propios horizontes en que reafirmarse con paso firme y voluntad de futuro (un futuro cargado de memoria, de Tradición, porque un futuro sin raíces es sólo Alzheimer, deterioro, entropía).

  155. Sinceridad dixo...
  156. Me hacen gracia esas invocaciones que tanto nos gusta hacer a la gente woke de la cultura sobre la importancia enorme de lo que hacemos. La poesía cargada de futuro, «sin música el mundo sería un error», los libros que cambiaron el mundo, etcétera. Yo siento que todo lo que hago es perfectamente inútil y prescindible; si acaso una gota más en una ola que rugiría y se movería igual si no lo hiciera o ni siquiera una gota de la ola, sino una partícula arrastrada por ella. Lo siento sin dolor, con tranquilidad. Escribo porque me gusta y me apetece hacerlo y porque, si equis personas compran tu libro o leen tu columna y les entretiene un rato o aprenden algo con él, ya está bien. Pero ¿importante, crucial, algo que cambia el mundo? No creo que sea así ni siquiera por acumulación. El mundo lo cambian otras cosas, otras personas, y lo demás es espuma.

  157. Bakunin dixo...
  158. Es fascinante cuánta ciencia social, opinión periodística y estrategia política se siguen haciendo como si el telón de fondo de la estructura material e institucional y la subjetividad de masas hegemónica fuesen los mismos que hace veinte años. Nada útil puede saberse ni hacerse así

  159. Wotan dixo...
  160. Europa tenía el Panteón nórdico, los dioses se amaban, se odiaban, y todo eso lo abandonaron para abrazar una fe de parábolas que dice que no tendrás otro Dios judío más que a mí. Unen Iglesia y Estado, y tenemos las tiranías que hay.

  161. Mike Barja dixo...
  162. Mike Barja fue al psicoanalista una vez, y le dijo que sentía que su vida era un constante y estresante dar vueltas a platos sobre palos, angustiada por la posibilidad de que alguno se cayese. El psicólogo le dijo: «¿Alguna vez probó ver qué pasa si los platitos se caen?

  163. Alcatraz dixo...
  164. The Anglogalician es una prisión

  165. Shelvey dixo...
  166. I don't want my kids growing up in England

  167. El Sastre de las PeeMeA dixo...
  168. This is a report on yesterday’s match between my friends in Os Porcos Bravos and the Sheffield Stags. It rather understates the intensity of the parallel activities. which will continue this evening. For those still standing.

  169. El Sastre de las PeeMeA dixo...
  170. And do we dress right or left, sir?
    And do we dress Porco or Stag, sir?

  171. Blas Trallero Lezo dixo...
  172. Hoy el gourmet es una figura prestigiosa que ha sustituido la ética de la mortificación por la de la satisfacción. No se conforma con lo necesario: busca lo superfluo. Pretende obtener el máximo disfrute de la comida, pero también es consciente de la necesidad de evitar los trastornos que una mala alimentación puede causar en el cuerpo. Persigue el placer, sin olvidar la dietética y la nutrición. Para el buen gourmet, el placer limita con el cuidado de la salud.

    La gula se ha transmutado de problema moral en cuestión estética y de salud. El placer no tiene por qué estar disociado de la función biológica: vitaminas y disfrute pueden ser compatibles.

    El verdadero gourmet aprecia la buena comida, sabe analizar sus sensaciones gustativas y puede aconsejar. Pero nunca se deja engañar por platos pretenciosos que, como señalaba un crítico gastronómico, «al final no dejan más que el estómago arruinado, el bolsillo maltrecho y la conciencia dolida por el fraude

  173. Mi número favorito dixo...
  174. Con Carlos III sólo conocen la derrota.

  175. O Xoves Hai Cocido dixo...
  176. 1 pulpo de 2 a 3 kg.
    1 kg de patatas gallegas
    Sal gruesa (al gusto)
    Pimentón dulce o picante (o mixto, depende del gusto de cada uno)
    Aceite de oliva virgen extra
    Agua

    Es muy importante ablandar el pulpo antes de cocinarlo, he visto como lo hacían golpeándolo contra la piedra en las Marcas Boniatas.
    Pero por suerte si lo congelamos el resultado es prácticamente el mismo. Ayuda a que la carne quede más tierna. Así que lo único que debemos hacer es congelarlo si lo hemos comprado fresco o comprarlo directamente congelado.
    Sacamos el pulpo un día antes del congelador y lo pasamos al frigorífico para que se descongele. Es importante hacerlo en una cazuela o un bol grande pues va a soltar mucho líquido y puede desbordar.

    A la hora de cocinar lo pasamos un poco por agua fría para quitar posibles impurezas.
    Ponemos una cazuela (la más grande que tengamos) al fuego con agua, no añadimos sal pues el pulpo se sala al final, en la presentación.
    Cuando rompa a hervir añadimos el pulpo, lo cogemos por la cabeza y «lo asustamos», esta técnica consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la cazuela para conseguir que el pulpo se quede tieso y no se le caiga la piel durante la cocción.
    Cocemos el pulpo durante unos 35-40 a fuego medio dependiendo del tamaño (lo normal es cocer un pulpo de 1,8 kg – 2 kg, con 30-35 es suficiente). En este caso, era un pulpo de 3 kilos, con lo que tuvimos que cocerlo desde que empezó a hervir unos 40 minutos.
    Hay que pincharlo de vez en cuando para ver como está de duro. La primera vez que lo cocinéis os costará cogerle el punto pero luego os saldrá de perlas.

    A la hora de cocinar lo pasamos un poco por agua fría para quitar posibles impurezas.
    Ponemos una cazuela (la más grande que tengamos) al fuego con agua, no añadimos sal pues el pulpo se sala al final, en la presentación.
    Cuando rompa a hervir añadimos el pulpo, lo cogemos por la cabeza y «lo asustamos», esta técnica consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la cazuela para conseguir que el pulpo se quede tieso y no se le caiga la piel durante la cocción.
    Cocemos el pulpo durante unos 35-40 a fuego medio dependiendo del tamaño (lo normal es cocer un pulpo de 1,8 kg – 2 kg, con 30-35 es suficiente). En este caso, era un pulpo de 3 kilos, con lo que tuvimos que cocerlo desde que empezó a hervir unos 40 minutos.
    Hay que pincharlo de vez en cuando para ver como está de duro. La primera vez que lo cocinéis os costará cogerle el punto pero luego os saldrá de perlas.

    Mientras está cociendo, pelamos, lavamos y troceamos las patatas a la mitad. Reservamos.
    Cuando acabemos de cocer el pulpo lo dejamos reposar unos minutos y luego lo sacamos a una fuente. En la misma agua echamos las patatas y cocemos durante 15 minutos.
    Si no quieres que cojan el color rosado puedes hacerlas en otra cazuela. Eso depende de cada uno, a mí me gustan con el sabor al pulpo.
    Cortamos el pulpo con unas tijeras de cocina, las patas en trozos de 1 cm de grosor y la cabeza en trozos pequeños.
    Lo servimos en plato de madera con una base de patatas.
    Salamos con sal gorda, espolvoreamos con el pimentón (picante o dulce) y rociamos con un poco de aceite de oliva virgen extra. A mí me gusta aliñarlo también con un poco de agua de la cocción.

  177. O Xoves Hai Cocido dixo...
  178. Pelamos las patatas. Las cortamos en lascas finas (sin llegar a chips) e irregulares.
    En una sartén, con aceite de oliva virgen extra, las ponemos a freír. El punto que queremos es que estén algo crujientes, hasta que veamos que los bordes empiezan a tostarse. En los ingredientes os he puesto 10 huevos y 2 yemas. Esto es para conseguir el punto de cremosidad de los huevos más caseros, que suelen tener una yema más untuosa.

    En un bol grande, cascamos los huevos y añadimos las yemas. Con una espátula o una cuchara, comenzamos a mezclar, con suavidad, y nunca sin llegar a batir. Añadimos las patatas al bol, mezclamos y salamos al gusto. Ahora dejamos reposar unos 2/3 minutos.
    Ponemos la misma sartén que utilizamos para freír las patatas (sin aceite) a fuego alto. Vertemos un chorrito pequeño de aceite. Cuando coja temperatura, vertemos la mezcla de patata y huevo, y bajamos al mínimo el fuego.

  179. Misfits en un Saco de Patatas dixo...
  180. Llegará el sueño: alerta está el insomnio.
    Antes que caiga la cortina oscura,
    gritad al menos, hombres,
    como el pavón metálico que grazna su lamento
    desgarrado en la rama de araucaria.
    Gritad con voces múltiples,
    piad entre la enredadera,
    entre las hiedras y rosales trepadores.
    Buscad refugio en las glicinas
    con los gorriones y zorzales
    porque avanza la onda de la noche
    y su ausencia de luz,
    y su implacable huésped
    de suaves pasos, el peligro.

  181. Loresgrado Rovers dixo...
  182. Cuenta una antigua leyenda que Teucro, uno de los héroes de la guerra de Troya, se enamoró de una sirena de nombre Leucoiña, siguiéndola hasta la ría donde hoy se asienta la ciudad de Pontevedra, fundando el propio Teucro el antiguo asentamiento de Helenes, en honor a su patria.

    No obstante, al parecer todo queda en una antigua y bella leyenda, pues no han aparecido hasta la fecha vestigios de esta antigua ciudad griega. Tradicionalmente, esta ciudad tiene su origen en el asentamiento romano Ad Duos Pontes, y la palabra Pontevedra deriva del latín significando Puente Viejo.

    Pontevedra, la bella y férrea ciudad gallega, capital de las hermosas Rias Baixas, duerme rodeada de montes y acompañada por el regazo del río Lérez, engalanado de múltiples puentes, antiguos y modernos, en su tranquilo discurrir silente por la ciudad.

    Para visitarla os recomiendo dejaros el coche en el primer aparcamiento que veáis. El centro histórico de la ciudad es un complejo de bellas plazas, callejuelas empedradas que sólo tienen su verdadero encanto si las respiramos cuerpo a cuerpo. Su casco histórico está declarado como conjunto histórico-artístico, y es donde precisamente empezamos nuestro recorrido.

    Allí nos encontramos con la Iglesia de la Peregrina, patrona de la ciudad, construida a partir de 1778, dedicada a la Virgen Peregrina que guiaba a los peregrinos desde Bayona a Santiago de Compostela. Mezcla un barroco tardío con formas neoclásicas y su planta tiene forma de vieira, la concha típica de los peregrinos. Siguiendo nuestros pasos mientras contemplamos la Iglesia Peregrina, nos hallamos ante la fachada de San Francisco, del siglo XIV, donde no podemos dejar de visitar, en su interior, una hermosa escultura de un Cristo Nazareno.

    Frente a la Iglesia de San Francisco, la hermosa y emblemática Plaza de A Ferrería, que toma su nombre de las forjas que existieron bajo sus recios soportales. Forma, junto con la Plaza de Ourense, la Plaza de la Estrella y los Jardines de Casto Sampedro, un lugar de paseo y ocio perfecto para los visitantes. En medio de la plaza nos encontramos con la Fuente de A Ferrería, del siglo XVI, y frente a ella la Casa de las Caras, llamada así por las numerosas esculturas con forma de cara que completan su fachada sur.

    Continuamos por la Calle de los Soportales, lugar donde se alojan la mayoría de los comercios tradicionales de la ciudad, y lugar de paso, señalizado además, del Camino Portugués hasta Santiago. Recios soportales que nos enmarcan la típica arquitectura gallega. A través de esta calle llegamos a la Plaza de Curros Enríquez, famoso poeta orensano, donde destaca la fuente central, del siglo XIX, y el bello edificio del Casino Mercantil. Esta plaza es uno de los centros neurálgicos del nacionalismo gallego, pues aquí está el monumento a Alexandre Bóveda, fundador del Partido Galeguista.

    Tras tomar un aperitivo en las terrazas de la Plaza Curros Enríquez, seguimos un poco más adelante y nos topamos con la Plaza de Teucro, el lugar más querido de los pontevedreses. Una plaza enmarcada por enormes casas patriciales de los siglos XVII y XVIII, como la de los Gago y Montenegro , el Pazo de San Román y el Pazo del Marqués de Aranda. Las calles adyacentes a esta recoleta plaza son los mejores lugares para probar los buenos vinos de la tierra o para ir de tapas. Por ejemplo, en la taberna La Navarra, fundada en 1808, la más conocida por los pontevedreses.

  183. Vecino de arriba y niputas dixo...
  184. La Navarra está pechas y se abrió en 1925.

  185. Andar por los puertos es una de la formas de pereza que enriquece más dixo...
  186. Teucro armó nuevamente el arco, envió otra saeta a Héctor, con ánimo de herirlo, y también erró el tiro, por haberlo desviado Apolo; pero hirió en el pecho cerca de la tetilla a Arqueptólemo, osado auriga de Héctor, cuando se lanzaba a la pelea. Arqueptólemo cayó del carro, cejaron los corceles de pies ligeros, y allí terminaron la vida y el valor del guerrero. Hondo pesar sintió el espíritu de Héctor por tal muerte; pero, aunque condolido del compañero, dejólo y mandó a su propio hermano Cebríones, que se hallaba cerca, que empuñara las riendas de los caballos. Oyóle éste y no desobedeció. Héctor saltó del refulgente carro al suelo, y, vociferando de un modo espantoso, cogió una piedra y encaminóse hacia Teucro con el propósito de herirlo. Teucro, a su vez, sacó del carcaj una acerba flecha, y ya estiraba la cuerda del arco, cuando Héctor, el de tremolante casco, acertó a darle con la áspera piedra cerca del hombro, donde la clavícula separa el cuello del pecho y las heridas son mortales, y le rompió el nervio: entorpecióse el brazo, Teucro cayó de hinojos y el arco se le fue de las manos. Ayante no abandonó al hermano caído en el suelo, sino que, corriendo a defenderlo, lo cubrió con el escudo. Acudieron dos fieles compañeros, Mecisteo, hijo de Equio, y el divino Alástor; y, cogiendo a Teucro, que daba grandes suspiros, lo llevaron a las cóncavas naves

  187. Andar por los puertos es una de la formas de pereza que enriquece más dixo...
  188. Éstos [los gallegos] se arrogan origen griego y por ello están ejercitados en inteligencia natural, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina con el nombre de su antigua patria, de donde marchó a Galicia y al establecerse allí, dio nombre a un pueblo del lugar.

  189. Andar por los puertos es una de la formas de pereza que enriquece más dixo...
  190. Fundóte Teucro valiente

  191. Blas Trallero Lezo dixo...
  192. A este paso vamos a tener que hacer en el blog una sección especial para comentar los ataques que las "activistas" de Futuro Vegetal están realizando contra el patrimonio artístico de nuestro país, porque ya tienen unos cuantos en su haber. Esta vez se han ensañado bien a gusto tuneando el cuadro "Primer Homenaje a Cristóbal Colón", pintado por José Garnelo en 1892 con ocasión del IV centenario del Descubrimiento y de la Exposición Internacional en Madrid de aquel mismo año.
    Por lo visto, pudieron colarse sin problemas en el Museo Naval con botes de pintura roja para realizar sin muchos estorbos su particular performance, coincidiendo para más inri con el Desfile de las Fuerzas Armadas del pasado 12 de octubre, presidido por el monarca con el pin de la Agenda 2030. Ahora ese par de bolleras, después de haberlo intentado antes atacando al templo de la Sagrada Familia, han logrado convertirse en todas unas celebridades que conceden entrevistas para explicar las motivaciones de su "protesta", y hasta es posible que Urtasun las promueva a ambas para algún carguito en el Ministerio de Incultura, ya que este tipo de acciones que perpetran coinciden plenamente con su política de descolonización de los museos.
    Es así de triste, pero hay una enorme cantidad de tarados/taradas/tarades mentales como estos/estas/estes en la actualidad que por un minuto de fama son capaces de asesinar a su propia madre o vandalizan lo que haga falta. También esta nueva charlotada ha servido para visibilizar a la oscura organización ecoterrorista a la que pertenecen, "Futuro Vegetal", financiada en parte, según se dice, por la hija de uno de los peces gordos de la petrolífera Getty Oil Company (aunque no me extrañaría que el taimado Soros anduviera también detrás del biombo). La otra parte la pagan donantes que sueñan que sus aportaciones servirán para "salvar al planeta". Luego va Bilbo Bassaterra y se funde la pasta, desviando los fondos mediante facturas falsas.
    En cualquier caso, esta nueva andanada de aquellos que nos desean un porvenir de entes en estado vegetativo, al más puro estilo Stephen Hawking pero sin cerebro, coincide con el declive de lo woke, que como todas las modas que en el mundo han sido, están sometidas al devenir de los tiempos y de los ciclos, a sucumbir en su ocaso y a dejar el puesto a otras modas igualmente efímeras. Y ahora lo que parece que está en ascenso es la tendencia contraria, aunque sin salirse de los patrones establecidos por el sistema, claro está.
    Aquí en Expaña la cosa todavía va con retraso, por lo que estrafalarios como los de Futuro Vegetal aún tienen un cierto margen de maniobra, pero los "patriotas", voxaleros o sus afines, los palmeros incondicionales de Donald Trump y del Estado de Israhell, van apuntando maneras y probablemente tengamos que lamentar muy pronto otros estropicios por su parte, aunque de signo aparentemente opuesto. Precisamente son los mismos que están promoviendo en la actualidad, con su falso patriotismo e hispanismo, un tipo de inmigración muy determinada procedente de Abya Yala, que amenaza con alterar el mapa demográfico de nuestro país de un modo al parecer cada vez más catastrófico e irreversible.
    Urge salir de este bucle cuanto antes. Ni ofensas al pasado histórico de nuestro pueblo, ni falsificaciones interesadas, en base a leyendas rosas que se ponen al servicio en realidad de otra clase de globalismo, la cara B del mismo disco rayado.

  193. Goethe dixo...
  194. Conocemos la diferencia entra la victoria fulgurante y la derrota confitada a fuego lento. Pero sería deseable no tener que añorar un pacto fáustico para que alguna vez una sencilla placa, una breve inscripción, un soporte para un modesto ramo de flores recuerde la existencia de aquel lugar donde, citando al clásico, toda incomodidad tuvo su asiento y todo triste ruido hizo su habitación.

  195. Deseo y destino dixo...
  196. El wokismo no amenaza la economía capitalista porque no hay nada en la crítica woke que sea serio. Destruye el orden simbólico, pero deja intacto el económico. Nace de la izquierda y del progresismo como un relato utópico para celebrar la diversidad y acabar con la discriminación. Dicho así, ¿quién podría oponerse? Pero sataniza la alta cultura de Occidente mientras adopta una permisividad total ante las desigualdades de clase. Es intolerante con todo salvo con capitalismo. Al capitalismo le conviene la infinita segmentación del mercado, porque la fabricación de deseos es más rentable que la de automóviles… Las corporaciones, ya sean Citibank, Santander o una empresa aeroespacial pudieron asimilar lo woke porque no amenazaba sus resultados finales ni el valor para los accionistas. A pesar de que la mayoría de las personas en la izquierda académica y cultural se imaginan a sí mismas como revolucionarias, en realidad no suponen ningún peligro para el capitalismo. Creo que viven bajo una ilusión, no entienden que son toleradas porque no amenazan en absoluto el orden económico.

    Lo woke nació en Estados Unidos porque es un país completamente ensimismado, que le da un mal nombre al narcisismo. Rápidamente se extendió a los países de habla inglesa pero me temo que cada vez más se está instalando en Europa y América Latina. Las universidades americanas se gestionan siguiendo un modelo de negocio, con alumnos como clientes y profesores con un peso menguante. La hegemonía cultural estadounidense, incluso cuando es antiestadounidense, sigue siendo muy poderosa. Quiero decir, ¿por qué esta profesora de literatura en Berkeley (JUDITH BUTTLER), se convierte en la pensadora más influyente sobre el género? ¿Cómo pasó eso? Realmente pienso que su trabajo es uno de los grandes fraudes de nuestro tiempo. ¡Es como la frenología! Pero la hegemonía cultural estadounidense aún tiene mucha influencia, hasta cuando se trata de denunciar a América, y han aparecido todos estos clones suyos en Buenos Aires, Madrid, París.
    La idea de trauma está instalada en esta sociedad atormentada por las microagresiones y los traumas colectivos de las minorías raciales. Lo woke es un producto de la obsesión por la salud y la confusión de la salud física con la psíquica: hay cierta idea de que no expresarte es hacerte un daño físico. Las nuevas generaciones de indignados son de una fragilidad iracunda, su salud psicológica se pone en peligro por un libro o una película… Vivimos tiempos de hipocondría social y moral. Una de las cosas que me llama la atención es que en lo woke existe un rechazo muy profundo a la idea de destino.
    Mucha gente confunde su deseo con su destino. Es la creencia de que las subjetividades, reacciones o sentimientos de uno son mucho más importantes que cualquier otra medida y que puedes reinventarte totalmente cuando lo desees. Por eso lo trans se convierte en la postura woke definitiva: porque es la máxima subjetividad.

  197. os voy a dar diez hostias al cuadrado a cada uno, o sea cien hostias. dixo...
  198. El movimiento trans es esto: ‘Todavía tengo un pene, pero soy una mujer’.

  199. Boroman dixo...
  200. Long live the Anglo Galician Cup.

  201. Xabutu Bréfetes dixo...
  202. Inglaterra, d’allá p’alantrones.

  203. Satán dixo...
  204. En la Anglogalician hay más simpatía por el diablo que por el débil.

  205. Si Maguire que es la cosa más mala que el dietista de Laporta te gana el partido es que estás haciendo las cosas muy mal dixo...
  206. Suena Slot como entrenador de los Stags

  207. O Vadío Da Brétema dixo...
  208. O Anglogalician quere ser encarnación da beleza. Nútrese de estética e crea unha estética. Desexa converterse nunha obra de arte total, baixo a autoridade dun xefe á vez escultor, poeta, corifeo e heroe.

  209. Troll by Putin dixo...
  210. Crucial institutions seized by trolls!

  211. Aleister Saint Germain dixo...
  212. El poder del arte es inmediato, irrefutable e inmenso. Remueve la conciencia, ostensiblemente, tanto del artista como de su público. Puede cambiar las vidas de los hombres y por consiguiente cambiar la historia y la sociedad misma. Puede inspirarnos a obrar prodigios o a cometer horrores. Puede ofrecerles a las mentes flexibles, jóvenes y en expansión espacios nuevos que habitar, o bien puede ofrecer consuelo a quienes están muriendo. Puede hacer que te enamores o bien hacer trizas de un plumazo la reputación de un ídolo, dejarlo maltrecho ante sus adoradores y muerto de cara a la posteridad. Puede conjurar a los demonios de Goya y a los ángeles de Rossetti y hacerlos visibles. Es al mismo tiempo la pesadilla de los tiranos y su herramienta más poderosa. Transforma el mundo que habitamos, cambia nuestra forma de ver el universo y de ver a quienes nos rodean y a nosotros mismos. ¿Qué ha reivindicado nunca la hechicería que el arte no haya conseguido ya de forma innegable? El arte ha llevado a la luz a mil millones de individuos y ha aniquilado a otros mil millones. Si nuestro objetivo es la acumulación de poder y habilidades ocultistas, no podremos encontrar medio alguno más potente que el arte para conseguirlo.

  213. Aleister Saint Germain dixo...
  214. Siempre es más bonito creer en la esperanza, pero a veces conviene aceptar la realidad

  215. Lord Byron dixo...
  216. Supongo que, de alguna manera, nos empeñamos en querer a alguien que no nos corresponde. La explicación es simple: un sentimental es el que espera algo que puede llegar a suceder. Un romántico espera contra toda probabilidad.

  217. Mike Barja dixo...
  218. La única razón más poderosa que la Anglogalician es no ser capaz de enfrentarte a ella

  219. Buskerista Zanfogriento dixo...
  220. Miles de melómanos se han ido retirando en silencio o perjurando a gritos que jamás volverán a pisar un evento así sin querer asumir una evidencia: que los macrofestivales no son para ellos porque hace años que ellos no son el público que buscan los macrofestivales.

  221. Buskerista Zanfogriento dixo...
  222. Visto el apocalipsis pop que provocan los macrofestivales más gigantes, con riadas de turistas avanzando hacia el recinto como un ejército de termitas, urge retomar la gran pregunta: «¿Los festivales son a la música lo que los cruceros al turismo?».

  223. Buskerista Zanfogriento dixo...
  224. El festival de música se ha convertido en un destino cuyo atractivo trasciende el nicho de los melómanos. Es un modelo de ocio en sí mismo. Como la ópera, el Cirque du Soleil o el Museo del Prado. Como el rafting, el Camino de Santiago o las Fallas de Valencia. Como la Fórmula 1, Disneyland París o ese fin de semana en Londres para ver un musical. El macrofestival es un parque de atracciones donde la música es la temática central, un Port Aventura para melómanos en el que también tienen cabida aquellos a los que la música no les apasiona especialmente. Los macrofestivales se han convertido en una opción de ocio ideal para treintañeros y cuarentones con pasta.

  225. Buskerista Zanfogriento dixo...
  226. La sensación al entrar en un festival es inolvidable: ese subidón de adrenalina instantáneo, esa sensación de victoria (por haber superado todas las colas, por haber llegado a la hora deseada, por cruzar ese umbral que deja atrás el mundo real), ese barullo sónico que te abruma y del que ya no te vas a desprender en días, esa mezcla de olores de decenas de propuestas gastronómicas...

  227. Buskerista Zanfogriento dixo...
  228. Esta voracidad casi patológica, ese pánico a estancarse o, peor aún, a decrecer, alimenta la personalidad excesiva de muchos directores de macrofestivales. Hay perfiles de todo tipo: el mafioso, el mesías, el kamikaze, el victimista, el vendehúmos, el visionario... y el Fitzcarraldo, ese que exclama «¡Montaré un festival en este prado!», igual que Klaus Kinski gritaba enajenado «¡Quiero mi teatro de la ópera!» en lo alto del campanario de la iglesia de Iquitos. Y todos varones, por supuesto.

  229. ¿Cuándo dejó de usarse 'magüer'? dixo...
  230. A maravilla lo han cuantos que ý son
    e tornáronse al palacio, pora la cort.
    Mio Main por sos Porcos demandó e no los falló;
    maguer los están llamando, ninguno non responde.

  231. ¿Estás seguro, bastardo, que el jodío judío tiene razón? ¡Inabarcable castellano! Aquí resulta que un presunto insulto se convierte en loa. No es —ni mucho menos— caso excepcional. dixo...
  232. La arborescencia de las proas
    Bosqueja un mapamundi de salitre
    En las forestas litorales
    Arácnidos urden el sedal de las tormentas
    Hay cactus que telegrafían el alfabeto secreto de la calima
    Y lirios de mar que susurran
    Epopeyas terráqueas
    Cementerios marinos colonizados por las anémonas
    Y estilizadas ánforas
    Que oscilan como pálidos velámenes en el lomo cóncavo de los cetáceos
    Deshojas la rosa de los vientos como una posesa
    Para descubrir el enigma que orbita alrededor del ojo del huracán
    Bajo tus pies flamea el fósforo de los caparazones del sueño
    Zodíaco alocado
    Mientras los aullidos concéntricos de los viejos lobos de mar
    Cortocircuitan el plumaje apulgarado de las brújulas
    A lo lejos las aldeas costeras se engalanan con escamas de pescado
    Para ahuyentar a la muerte
    Que merodea los días de calma chicha en forma de vendedor de productos financieros

  233. Vaca verde dixo...
  234. ¡Todos saltaron sobre mí como fieras! Ahí resulta imposible tocar a las vacas sagradas, siempre que no tengan el síndrome de las vacas locas

  235. Lord Nelson dixo...
  236. England Expects That Every Man Will Do His Duty
    ...
    Oh, wait

  237. John Pasco dixo...
  238. He instructed his signal lieutenant, John Pasco, to hoist the message ‘England confides that every man will do his duty’.

    But Pasco asked his master if he could change the word ‘confides’ to ‘expects’ as the former was not in his signal vocabulary.

    The famous signal was then given to the fleet and the British went on to defeat the enemy, a victory tainted by Nelson’s death.

    “‘England expects every man to do his duty’ and he was permitted by Lord Nelson to substitute the word ‘expects’ instead of ‘confides’ the word Lord Nelson chose.”

    Several years later Pasco wrote a fuller account of the exchange. He stated: “His LoNavrdship came to me on the poop, and after ordering certain signals to be made, about a quarter to noon, he said, ‘Mr. Pasco, I wish to say to the fleet, England confides that every man will do his duty’ and he added ‘You must be quick, for I have one more to make which is for close action.’

    “I replied, ‘If your Lordship will permit me to substitute the confides for expects the signal will soon be completed, because the word expects is in the vocabulary, and confides must be spelt.’

  239. Me gustaría empezar la vida en paz, casi desnuda, libre para ir a cualquier parte dixo...
  240. Si la ficción proyecta un arcoíris necesario sobre la base factual de la Anglogalician, ¿adónde puede recurrir el biógrafo del biógrafo?

  241. enarbolando las banderas de la protesta y la identidad dixo...
  242. El conflicto es atención y la atención es influencia

  243. sin poner el cacas dixo...
  244. Es imposible hablar de cerveza con madrileños y esto es algo que se remonta a tiempos inmemoriales, pues ya en el siglo XIX cuando uno entraba en una taberna y loaba las cervezas foráneas, fueran de Zaragoza, Sevilla, Múnich, Irlanda o Inglaterra, los indígenas de la capital comenzaban a berrear furiosos “¡¡Mahouuuu, Mahouuuu!!”, de ahí que empezaran a llamarlos gatos (¡¡mauuu, mauuu!!).

    Esta es la leyenda verdadera, si os cuentan otra ya sabéis que es falsa.

  245. Primero tomaremos Manhattan y luego tomaremos Berlín, que decía la canción. dixo...
  246. Vivimos las últimas horas de nuestra civilización pero hemos de hacerlo masculinamente. Hay que armarse.

  247. la Vieja Arenisca Roja dixo...
  248. Afuera algo blanco, bajo la lluvia. El pensamiento
    en cuclillas, anillos de humo en torno al pensamiento. Y el cuerpo
    llovizna. Rojo

  249. la Vieja Arenisca Roja dixo...
  250. La Anglogalician adquiere otro aspecto cuando dejas de verla a través del velo conciliador y atenuante del alcohol

  251. Folly Bucelario dixo...
  252. y digo Kyrie para mis adentros y espiro despacio y digo eleison e inspiro profundamente y digo Main y espiro despacio y digo eleison y lo digo una y otra vez y la respiración y las palabras impiden que me llene de tristeza, de miedo, de miedo súbito, de esta tristeza que tan repentinamente me ha embargado en medio del miedo, y que ahora me domina y que ahora ha transformado lo que hay en mí en una pequeña nada de nada y lo siento por los stags que han vuelto a llevarse un saco.

  253. Porco Bravo dixo...
  254. Deberíamos jugar contra el club Wythenshawe Vets

  255. El Balón Perdido de Nivea dixo...
  256. Situado al nivel de las masas, el Rodillarato es un estado psicológico autoinducido. En realidad no hay diferencia alguna entre disolver en la boca un azucarillo tallado con la forma de una conocida arquitectura de poder y pasar la lengua por la goma de un sobre en el que se ha introducido un voto. El efecto es el mismo, y el hechizo terminaría cuando el cuerpo y la droga abandonaran su ritual.

  257. Hools dixo...
  258. it's your own fault for coming

  259. Blake Absenta o el celebérrimo * Roberto Tumbas en todas las resacas dixo...
  260. Por lo que un hombre acaba de mendigo, de borracho o de monstruo, es por la luz. Y la luz no es nuestra.

  261. Blake Absenta o el celebérrimo * Roberto Tumbas en todas las resacas dixo...
  262. La divinidad pensativa odia la grandeza inoportuna

  263. Putagrama Oficiala dixo...
  264. Mientras más igual sea la manada ciudadana, más fácil de controlar y dirigir. Igualdad que, por cierto, nunca regirá para la clase política dominante, para los pastores de ovejas, ellos siempre serán más iguales que los neoesclavos que pastan a sus pies.

  265. O Xoves Hai Cocido dixo...
  266. Por el aire cargado se extiende el aroma y el sabor de platos apetitosos, en una cazuela chisporrotea manteca de cerdo, cuyo aroma se entremezcla con el rancio olor del repollo. Sopa y trucha. Carne poco hecha y ensalada. Gallina de Guinea. Helado flambeado. Hace diez años que no lo hace el cocinero. Me imagino que le saldrá bien

  267. Paseante dixo...
  268. Meros residuos de un mundo mítico

  269. Lilith dixo...
  270. –¿Y usted quién coño es, si se puede saber?

    Y me respondió, para tomarme el pelo:

    –El diablo, hijaputa, soy el diablo, quién si no, el príncipe de este mundo, y estoy infiltrado en todas partes, ¿no lo sabes ya?

    En ese momento, sintiéndome sola frente al enemigo en medio del ruido y la furia que me rodeaban, la pelea proseguía en toda la plaza, no me reí ni una pizca de lo que estaba oyendo. No me hicieron ninguna gracia sus palabras, a pesar de su extravagancia, porque estaba viendo la cara de poseído que se le ponía al tipo mientras me transmitía la contraseña diabólica como si le saliera de la boca del estómago o de más abajo, del canal de los intestinos y el ojo del culo. Se me heló la sangre al escuchar el mensaje de ultratumba, una advertencia dirigida a mí por razones inexplicables, y la Anglogalician intervino para salvarme, a grito pelado, de la fascinación inconsciente que me producían desde siempre estos impostores del submundo infernal. Estaba temblando.

  271. Oswald Stuart Donaldson dixo...
  272. Yes, they steal and then complain, that's what they do

  273. Sadat dixo...
  274. Muchos occidentales tienen un concepto equivocado de la libertad de expresión. Siempre que silencio o bloqueo a alguien en las redes sociales, una barahúnda de idiotas me acusa de ser un hipócrita sobre la libertad de expresión por «silenciar su voz». No comprenden que tengo derecho a alejarme de sus burlas, insultos e idioteces en la red. Eso no es «restringir» su discurso, sino ejercer mi derecho a evitar escucharlo. Esto es evidente, pero a mucha gente le resulta confuso.

  275. León Saint-Just dixo...
  276. Hay que valorar y cuidar la salud. Es una bendición gozar de fortaleza física y de bienestar, tener el poder de resistir, y, además, para el revolucionario, es un deber.

  277. Ghost dixo...
  278. En ell mundo contemporáneo, a diferencia de en el panóptico benthamiano, donde se castigaba a los presos haciéndolos constantemente visibles, el totalitarismo cibernáutico nos castiga invisibilizándonos. Los usuarios de plataformas, esclavos del algoritmo, temen perder la visibilidad, y entonces hacen lo que haga falta por mantenerla, como hicieron lo necesario para obtenerla.

  279. Gonzo Hearst o las Tribulations del periodismo feraz dixo...
  280. La desaparición de la historia nos pisa de tal modo los talones que la velocidad y cortedad de las noticias (y, por tanto, de los propios acontecimientos, que no viven sin ellas) las dejan sin antecedentes que las expliquen y les den sentido. En el fondo todo viene de la crisis de la noticia-papel, de la facilidad de montarlas y difundirlas sin reflexión ni reposo, de su extinción al apagar la pantalla, del dominio del mensaje breve, regido por la ley del impacto, o sea, del choque, con forma de puño o bala y su etiología natural en el disparo. El día en que la vigilia de los equipos de cierre, el ritmo y horario de las rotativas, la logística del transporte y la distribución, con el madrugador despertar de los quioscos, fueron sustituidos por la rauda y fugaz tiranía de las redes, todo un mundo factual empezó a nacer y esfumarse antes de que pudiéramos hacernos cargo de él cabalmente

  281. Balaclava dixo...
  282. Sabía que Raglan nos ordenaba atacar para salvar su maldito prestigio. No teníamos la menor posibilidad. Ese hombre es de ideas fijas. Odia a los franceses, así que no dejará que se vayan con la impresión de que los británicos son unos cobardes. Éramos conscientes de que suponía un suicidio, pero atacamos de todas maneras.

  283. Cosmonauta dixo...
  284. Llegado el caso, concebir un pensamiento cuya simple formulación pudiera hacer añicos el universo, como esa idea gnóstica de que el mundo fue echado a suertes entre los ángeles. O que en realidad es nuestra sombra la que nos proyecta a nosotros: imaginarnos títeres bullidores de la propia sombra, marionetas sin voluntad, al albur de esas cenefas oscuras a ras de tierra, de esos filetes de fieltro, de esos ribetes perpendiculares, de esas siluetas galoneadas, de esas misteriosas veladuras, de esas huellas delebles, de esos papeles vitela, de esos diosecillos recoletos, arrastrándonos con ellos por las esquinas del mundo, sincronizados, bien batidos de acá para allá, como las bordadas de un barco, como torres de peaje en medio de un río, como árboles ahorquillados, huyendo del peligro de los soles de agosto, dando realce acordadamente a nuestra sombra como un traje de lanilla ligera, creyéndonos aún en el congreso de los vivos, echando las cuentas de la lechera de lo que pudimos hacer por nosotros mismos, añorando los vasos de la sangre y el libre albedrío, espolvoreado sobre el cuero de nuestra piel el polvo de caminos no elegidos, llevando en el mirar -heridos de ala- una levadura de melancolía.

  285. Stalin dixo...
  286. Una vez que delimitamos qué puede ser satirizado, ya no vivimos en una sociedad libre.

  287. Mr Pedrolo dixo...
  288. This time there could be no excuses.

  289. Vate con un bate dixo...
  290. Se abrieron las cancelas de la noche,
    salieron los caballos a la noche,
    campo de hielos, de astros, de violines,
    la noche sumergió pechos y rosas,
    noche de madurez envuelta en nieve
    después del sueño lento del otoño,
    después del largo sorbo del otoño,
    después del huracán de las estrellas,
    del otoño con árboles de oro,
    con torres incendiadas y columnas,
    con los muros cubiertos de rosales tardíos

  291. Evaristo dixo...
  292. El alcohol es el fútbol de los borrachos

  293. necesita revisar la seguridad de su conexión antes de continuar. dixo...
  294. La inyección de semaglutida se usa para lo siguiente:
    regular los niveles de glucosa en sangre en algunos pacientes con diabetes tipo 2 (un trastorno en el que los niveles de azúcar son altos debido a que el cuerpo no genera ni usa la insulina adecuadamente).
    disminuir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o fallecimiento en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
    disminuir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o fallecimiento en adultos con obesidad o sobrepeso que padecen enfermedades cardiovasculares.
    reducir el riesgo de progresión de la enfermedad renal y fallecimiento en ciertos adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad renal
    ayudar con la pérdida de peso en ciertas personas con obesidad o sobrepeso que presentan problemas médicos relacionados con el peso.
    La inyección de semaglutida pertenece a una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Su acción consiste en ayudar al páncreas a liberar la cantidad correcta de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. La insulina ayuda a trasladar el azúcar de la sangre a otros tejidos del cuerpo en donde se usa para obtener energía. La inyección de semaglutida también retarda el vaciamiento del estómago y puede disminuir el apetito y provocar pérdida de peso.

    Con el tiempo, las personas con diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre pueden desarrollar complicaciones graves o que ponen en riesgo su vida, incluyendo enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la visión. Usar medicamentos, hacer cambios en el estilo de vida (por ejemplo, en la dieta, ejercitarse, dejar de fumar), y controlar regularmente su nivel de azúcar en la sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y a mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otras complicaciones relacionadas con la diabetes, como insuficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, problemas de función sexual en hombres y mujeres), problemas de la visión, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías. Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre cómo controlar mejor la diabetes.

  295. Lo del Ozempic he de reconocer que fue ingenioso. No sé exactamente lo que dijo, pero fue gracioso. dixo...
  296. El pulpo inaugura alfabeto
    de ocho vocales. Con su ritmo
    arcaico se oculta de seres
    que dimitieron del mar hace tiempo.
    Sigue pesando la luz y midiendo
    la altura de las estaciones.
    Desde el día que comenzó a llover
    se encoge dentro de su sombra.
    Con las ventosas corrige
    los excesos del mar para que la tierra
    no detenga sus vueltas.

  297. Deepseeker dixo...
  298. Sorry, that’s beyond my current tens scope. Let’s talk about something else.

  299. Os Hussards dixo...
  300. O estilo reaccionario non quere tanto retroceder coma ascender

  301. escritora galega de expresión castelá dixo...
  302. La Anglogalician consiste en no limitarse en jugar al fútbol y hacer historia

  303. Álvaro Cunqueiro dixo...
  304. Non soporto botar demasiadas horas nadando dentro de peceiras.

  305. Quique Urquijo dixo...
  306. Siempre he dormido bien, no recuerdo ningún momento de mi vida en que me haya costado dormir. Lo normal (para mí) es poner la cabeza en la almohada y quedarme dormido. Si no sucede en el acto, pienso en alguna cosa agradable, que no tenga que ver con memorias sexuales, eso sí, porque entonces se me va poniendo dura y una vez mi pito adquiere una consistencia pétrea, tengo que esforzarme en pensar en otra cosa, y hasta que no pierdo la erección no puedo quedarme dormido. Nunca fantaseo con iconos sexuales ni nada de eso, siempre que se inmiscuye alguna escena de sexo en mi cerebro antes de dormir, está relacionada a mis propias experiencias, a las incidencias del sexo con alguien con quien me gustó mucho follar. No me lo propongo, sencillamente aparece en mi cerebro, de la manera más vívida. Es muy agradable, pero te complica lo de dormir. Aunque no mucho la verdad y siempre es muy reconfortante tener la polla tiesa, te da confianza y ganas de vivir y vivifica y otorga sentido a la vida que no tiene ninguno, como sabemos.

    No creo en eso de que recordar es volver a vivir, pero en estos casos de los que hablo un poco sí, la verdad. El cerebro es algo maravilloso y a veces amanezco percibiendo con la mayor intensidad el olor de una mujer que ha venido a mi cabeza cuando buscaba quedarme dormido y como imaginarán me refiero al olor de su coño, de su cuello o su boca.

  307. Cuento de hadas dialéctico dixo...
  308. Perra ahora sedienta de diminutivos zoológicos
    zorrita osito perrita gorrión
    animalada su palabra: gruñe

    ladra quejicosa los amigos la escuchan
    siempre a las mismas horas, la misma jauría

    aparece una amiga para felicitarle
    por los progresos en aquello de su duelo

    no aparece una amiga que tenía pensado acudir a la cita
    porque le aburren sus cánidas ganas de mordisquearlo todo

    aparece un amigo y le da un par de palmadas en la espalda

    no aparece para ayudarle su buen amigo periodista
    y perra se vuelve cruel con él y lo jalea, lo aruña, lo humilla
    su buen amigo periodista se enfada y le retira la palabra

    aparece su amiga con el cajón de las infusiones
    viene a contarle la verdad sobre su relación
    ahora que su vida es perfecta
    puta perra pordiosera lame el té de
    amiga quien tiene un doloroso punto de vista:

    ¿No crees que todo eso de su adicción lo utilizas para seguir atado a Él?

    perra asfixiada por la correa
    de heroína perra más que perra
    doblegada como la pasión o una fruta
    dormida igual que Albertine para que su antiguo amor
    la posea: apesta a whisky y a tabaco
    la madrugada de un martes.

    Perra fiel piensa que eso es lo que la vida le tiene reservado.
    Su antiguo amor prefiere el whisky a su piel
    y esto daña, más o menos, los elementos desordenados de su autopercepción.

    Fea, desolada, gorda o flacucha, o débil, o inquerible, o prescindible,
    o incapacitada para la poesía, para escribir una vida junto a alguien,
    para vestirse con un traje de nupcias, para desnudarse ante Él
    y sorprenderlo, y colmarlo, y hacerse beso de zumo de naranja.

    Perra husmea en el vertedero de los hombres
    atrapa el tuétano de sus vértebras con la lengua

    ¿Hombre banquero con traumas infantiles? le aburre.
    ¿Hombre compañero de trabajo? le aburre.
    ¿Hombre profesor de Matemáticas? le aburre.
    ¿Hombre doctorando en Ontología? le aburre.
    ¿Hombre barrendero rey del tecno? le aburre.
    ¿Hombre guía turístico? le excita en el sexo, pero
    le aburre.
    ¿Hombre abogado del norte? no soporta la impuntualidad de la perra.
    ¿Hombre calvo con ganas de humillarlo? se trata de un sádico.
    ¿Hombre de la noche lector de santorales? le recuerda irremediablemente
    a su antiguo amor.

    Perra se atraganta con el humo del tabaco y
    los tubos de escape, con el humo de la discoteca con
    el humo que utilizan los centauros sobre los que se balancea
    con las pollas ennegrecidas de las mañanas en los sótanos
    de la gran ciudad, con el mohín de sus cadenas y sus ataques de asma
    con aquella tos perruna que le recuerda al tiempo pandémico
    con las cenizas de todas sus citas y todos los cuerpos quebrados
    por el ritmo de la música, vomita el reflejo de su interioridad,
    y toda ella por dentro es hedionda, maloliente, verde, desagradable.

  309. Mike Barja dixo...
  310. Al influjo de la utopía surrealista y al influjo de la experiencia de una escritura rapsódica basada en la práctica del montaje, se añade en este Programa Oficial, el influjo de una seducción erótica impregnada por el perfume inquietante del materialismo histórico.

  311. Sanglier dixo...
  312. Siempre toca el 36.

  313. Avestruz dixo...
  314. El reino animal está lleno de ejemplos de patógenos biológicos que, tras infectar el cerebro de un organismo, producen resultados siniestros, como la muerte reproductiva del huésped (castración parasitaria) o la muerte total (el huésped se suicida al servicio del parásito). Consideremos el ejemplo de la avispa de las arañas, cuyo comportamiento es verdaderamente macabro. Pica a una araña mucho más grande que ella y la deja en un estado parecido al de un zombi. Entonces, la avispa la arrastra a una madriguera y pone sus huevos sobre ella. Sus crías acabarán devorando a la desventurada araña in vivo. El Parelaphostrongylus tenuis es un parásito que infecta el cerebro de los ungulados (alces, ciervos), lo que a veces provoca que los animales afectados se pongan a dar vueltas sin parar. Este comportamiento robótico persistirá incluso cuando los depredadores se acerquen al desgraciado animal. Un tercer ejemplo de parásito cerebral es el Toxoplasma gondii, que al infectar el cerebro de un ratón le hace perder su miedo adaptativo a los gatos. Por últimos, los netamorfos constituyen una clase de parásitos que inducen al suicidio a una gran cantidad de insectos, como los grillos, las cucarachas y las mantis religiosas. Por ejemplo, el gusano gordiáceo consigue que su huésped (el grillo) salte a una masa de agua –que normalmente evitaría– para que el parásito pueda abandonar el cuerpo y buscar pareja. Del mismo modo que los parásitos cerebrales han evolucionado para aprovecharse de sus huéspedes al servicio de sus objetivos evolutivos, los virus parásitos de la mente –las devastadoras malas ideas– actúan de forma similar.

  315. Irene Belarra dixo...
  316. Entre los virus parasitarios de la mente que trato aquí figuran el posmodernismo, el feminismo radical y el constructivismo social, que prosperan sobre todo dentro de un ecosistema infectado: la universidad. Aunque cada virus de la mente constituye una cepa distinta de locura, todos se rigen por el rechazo total de la realidad y el sentido común: el posmodernismo niega la existencia de verdades objetivas; el feminismo radical se burla de la idea de las diferencias innatas de los sexos basadas en la biología, y el constructivismo social postula que la mente humana es en su origen una tabula rasa sin improntas biológicas. Esta clase general de virus de la mente, al que he llamado síndrome parasitario del avestruz , provoca diversas formas de pensamiento desordenado que llevan a los individuos afectados a rechazar verdades fundamentales que son tan evidentes como la fuerza de gravedad. De forma parecida a como los diversos tipos de cáncer comparten un mecanismo de división celular descontrolada, todos estos virus de la mente rechazan la verdad para defender su ideología preferida. La tribu ideológica a la que uno pertenece varía según el virus de la mente, pero el comportamiento es siempre la defensa del dogma de uno, y al diablo con la verdad y la ciencia

  317. John Pollas dixo...
  318. La Anglogalician es un mundo psicótico afectado por una grave carencia de percepción de la realidad, poblado por individuos con una fama extremadamente acotada, que operan en un sector marginal y absolutamente indigente como es la cultura del balón, y que, pese a todo, se sienten estrellas de rock y tienen egos y comportamientos acordes con tal convicción…

  319. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * dixo...
  320. Coged las máscaras que abandonasteis en el ropero, y quede para siempre el lejano recuerdo de estos polvos y de estas embriagueces.

  321. Y un whisky peleón como el veneno que dice ser añejo y escocés pero que vale menos de tres euros. dixo...
  322. Lo raro siempre es más cierto

  323. Mike Barja dixo...
  324. No te lo he dicho, pero ni siquiera digas que te he dicho que no te lo he dicho.

  325. Lord Byron dixo...
  326. Anglogalician: it never ceases to amaze.

  327. Owain Glyndŵr Twrch Trwyth dixo...
  328. Yn bwyta fel moch

  329. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  330. Come, leave the lure of the football field with its fame so lightly won, and take your place in a greater game where worthier deeds are done

  331. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  332. As the young man came over the hill the first thin blowing of rain met him. He turned his coat-collar up and stood on top of the shelving rabbit-riddled hedgebank, looking down into the valley.

    He had come too far. What had set out as a walk along pleasantly-remembered tarmac lanes had turned dreamily by gate and path and hedge-gap into a cross-ploughland trek, his shoes ruined, the dark mud of the lower fields inching up the trouser legs of his grey suit where they rubbed against each other. And now there was a raw, flapping wetness in the air that would be downpour again at any minute. He shivered, holding himself tense against the cold.

    This was the view he had been thinking of. Vaguely, without really directing his walk, he had felt he would get the whole thing from this point. For twelve years, whenever he had recalled this scene, he had imagined it as it looked from here. Now the valley lay sunken in front of him, utterly deserted, shallow, bare fields, black and sodden as the bed of an ancient lake after the weeks of rain.

    Nothing happened. Not that he had looked forward to any very transfiguring experience. But he had expected something, some pleasure, some meaningful sensation, he didn’t quite know what.

    So he waited, trying to nudge the right feelings alive with the details – the surprisingly familiar curve of the hedges, the stone gate-pillar and iron gatehook let into it that he had used as a target, the long bank of the rabbit-warren on which he stood and which had been the first thing he ever noticed about the hill when twenty years ago, from the distance of the village, he had said to himself ‘That looks like rabbits’.

  333. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  334. Twelve years had changed him. This land no longer recognized him, and he looked back at it coldly, as at a nally visited home-country, known only through the stories of a grandfather; felt nothing but the dullness of feeling nothing. Boredom. Then, suddenly, I in patience, with a whole exasperated swarm of little anxieties about his shoes and the spitting rain and his new suit and that sky and the two-mile trudge through the mud back to the road.

    It would be quicker to go straight forward to the farm a mile away in the valley and behind which the road looped. But the thought of meeting the farmer – to be embarrassingly remembered or shouted at as a trespasser – deterred him. He saw the rain pulling up out of the distance, dragging its grey broken columns, smudging the trees and the farms.

    A wave of anger went over him: anger against himself for blundering into this mud-trap and anger against the land that made him feel so outcast, so old and stiff and stupid. He wanted nothing but to get away from it as quickly as possible. But as he turned, something moved in his eye-corner. All his senses startled alert. He stopped.

    Over to his right a thin, black horse was running across the ploughland toward the hill, its head down, neck stretched out. It seemed to be running on its toes like a cat, like a dog up to no good.

    From the high point on which he stood the hill dipped slightly and rose to another crested point fringed with the tops of trees, three hundred yards to his right. As he watched it, the horse ran up to that crest, showed against the sky – for a moment like a nightmarish leopard – and disappeared over the other side.

    For several seconds he stared at the skyline, stunned by the unpleasantly strange impression the horse had made on him. Then the plastering beat of icy rain on his bare skull brought him to himself. The distance had vanished in a wall of grey. All around him the fields were jumping and streaming.

    Holding his collar close and tucking his chin down into it he ran back over the hilltop toward the town-side, the lee side, his feet sucking and splashing, at every stride plunging to the ankle.

  335. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  336. This hill was shaped like a wave, a gently rounded back lifting out of the valley to a sharply crested, almost concave front hanging over the river meadows toward the town. Down this front, from the crest, hung two small woods separated by a fallow field. The near wood was nothing more than a quarry, circular, full of stones and bracken, with a few thorns and non-descript saplings, foxholes and rabbit holes. The other was rectangular, mainly a planting of scrub oak trees. Beyond the river smouldered the town like a great heap of blue cinders.

    He ran along the top of the wood and finding no shelter but the thin, leafless thorns of the hedge, dipped below the crest out of the wind and jogged along through thick grass to the wood of oaks. In blinding rain he lunged through the barricade of brambles at the wood’s edge. The little crippled trees were small choice in the way of shelter, but at a sudden fierce thickening of the rain he took one at random and crouched down under the leaning trunk.

    Still panting from his run, drawing his knees up tightly, he watched the bleak lines of rain, grey as hail, slanting through the boughs into the clumps of bracken and bramble. He felt hidden and safe. The sound of the rain as it rushed and lulled in the wood seemed to seal him in. Soon the chilly sheet lead of his suit became a tight, warm mould, and gradually he sank into a state of comfort that was all but trance, though the rain beat steadily on his exposed shoulders and trickled down the oak trunk on to his neck.

    All around him the boughs angled down, glistening, black as iron. From their tips and elbows the drops hurried steadily, and the channels of the bark pulsed and gleamed. For a time he amused himself calculating the variation in the rainfall by the variations in a dribble of water from a trembling twig-end two feet in front of his nose. He studied the twig, bringing dwarfs and continents and animals out of its scurfy bark. Beyond the boughs the blue shoal of the town was rising and falling, and darkening and fading again, in the pale, swaying backdrop of rain.

    He wanted this rain to go on for ever. Whenever it seemed to be drawing off he listened anxiously until it closed in again. As long as it lasted he was suspended from life and time. He didn’t want to return to his sodden shoes and his possibly ruined suit and the walk back over that land of mud.

  337. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  338. All at once he shivered. He hugged his knees to squeeze out the cold and found himself thinking of the horse. The hair on the nape of his neck prickled slightly. He remembered how it had run up to the crest and showed against the sky.

    He tried to dismiss the thought. Horses wander about the countryside often enough. But the image of the horse as it had appeared against the sky stuck in his mind. It must have come over the crest just above the wood in which he was now sitting. To clear his mind, he twisted around and looked up the wood between the tree stems, to his left.

    At the wood top, with the silvered grey light coming in behind it, the black horse was standing under the oaks, its head high and alert, its ears pricked, watching him.

    A horse sheltering from the rain generally goes into a sort of stupor, tilts a hind hoof and hangs its head and lets its eyelids droop, and so it stays as long as the rain lasts. This horse was nothing like that. It was watching him intently, standing perfectly still, its soaked neck and shank shining in the hard light.

    He turned back. His scalp went icy suddenly and he shivered. What was he to do? Ridiculous to try driving it away. And to leave the wood, with the rain still coming down full pelt, was out of the question. Meanwhile the idea of being watched became more and more unsettling until at last he had to twist around again, to see if the horse had moved. It stood exactly as before.

    This was absurd. He took control of himself and turned back deliberately, determined not to give the horse one more thought. If it wanted to share the wood with him, let it. If it wanted to stare at him, let it. He was nestling firmly into these resolutions when the ground shook and he heard the crash of a heavy body coming down the wood. Like lightning his legs bounded him upright and about face. The horse was almost on top of him, its head stretching forward, ears flattened and lips lifted back from the long yellow teeth. He got one snapshot glimpse of the red-veined eyeball as he flung himself backwards around the tree. Then he was away up the slope, whipped by oak twigs as he leapt the brambles and brushwood, twisting between the close trees till he tripped and sprawled. As he fell the warning flashed through his head that he must at all costs keep his suit out of the leaf-mould, but a more urgent instinct was already rolling him violently sideways. He spun around, sat up and looked back, ready to scramble off in a flash to one side. He was panting from the sudden excitement and effort. The horse had disappeared. The wood was empty except for the drumming, slant grey rain, dancing the bracken and glittering from the branches.

  339. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  340. He got up, furious. Knocking the dirt and leaves from his suit as well as he could he looked around for a weapon. The horse was evidently mad, had an abscess on its brain or something of the sort. Or maybe it was just spiteful. Rain sometimes puts creatures into queer states. Whatever it was, he was going to get away from the wood as quickly as possible, rain or no rain.

    Since the horse seemed to have gone on down the wood, his way to the farm over the hill was clear. As he went, he broke a yard length of wrist- thick dead branch from one of the oaks, but immediately threw it aside and wiped the slime of rotten wet bark from his hands with his soaked handkerchief. Already he was thinking it incredible that the horse could have meant to attack him. Most likely it was just going down the wood for better shelter and had made a feint at him in passing – as much out of curiosity or playfulness as anything. He recalled the way horses menace each other when they are galloping around in a paddock.

    The wood rose to a steep bank topped by the hawthorn hedge that ran along the whole ridge of the hill. He was pulling himself up to a thin place in the hedge by the bare stem of one of the hawthorns when he ducked and shrank down again. The whole swelling gradient of fields lay in front of him, smoking in the slowly crossing rain. Out in the middle of the first field, tall as a statue, and a ghostly silver in the undercloud light, stood the horse, watching the wood.

    He lowered his head slowly, slithered back down the bank and crouched. An awful feeling of helplessness came over him. He felt certain the horse had been looking straight at him. Waiting for him? Was it clairvoyant? Maybe a mad animal can be clairvoyant. At the same time he was ashamed to find himself acting so inanely, ducking and creeping about in this way just to keep out of sight of a horse. He tried to imagine how anybody in their senses would just walk off home. This cooled him a little, and he retreated further down the wood. He would go back the way he had come, along under the hill crest, without any more nonsense.

    The wood hummed and the rain was a cold weight, but he observed this rather than felt it. The water ran down inside his clothes and squelched in his shoes as he eased his way carefully over the bedded twigs and leaves. At every instant he expected to see the prick-eared black head looking down at him from the hedge above.

    At the woodside he paused, close against a tree. The success of this last manoeuvre was restoring his confidence, but he didn’t want to venture out into the open field without making sure that the horse was just where he had left it. The perfect move would be to withdraw quietly and leave the horse standing out there in the rain. He crept up again among the trees to the crest and peeped through the hedge.

  341. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  342. The grey field and the whole slope were empty. He searched the distance. The horse was quite likely to have forgotten him altogether and wandered off. Then he raised himself and leaned out to see if it had come in close to the hedge. Before he was aware of anything the ground shook. He twisted around wildly to see how he had been caught. The black shape was above him, right across the light. Its whinnying snort and the spattering whack of its hooves seemed to be actually inside his head as he fell backwards down the bank, and leapt again like a madman, dodging among the oaks, imagining how the buffet would come and how he would be knocked headlong. Halfway down the wood the oaks gave way to bracken and old roots and stony rabbit diggings. He was well out into the middle of this before he realized that he was running alone.

    Gasping for breath now and cursing mechanically, without a thought for his suit he sat down on the ground to rest his shaking legs, letting the rain plaster the hair down over his forehead and watching the dense ashing lines disappear abruptly into the soil all around him as if he were watching through thick plate glass. He took deep breaths in the effort to steady his heart and regain control of himself. His right trouser turn-up was ripped at the seam and his suitjacket was splashed with the yellow mud of the top field.

    Obviously the horse had been further along the hedge above the steep field, waiting for him to come out at the woodside just as he had intended. He must have peeped through the hedge – peeping the wrong way – within yards of it.

    However, this last attack had cleared up one thing. He need no longer act like a fool out of mere uncertainty as to whether the horse was simply being playful or not. It was definitely after him. He picked up two stones about the size of goose eggs and set off toward the bottom of the wood, striding carelessly.

    A loop of the river bordered all this farmland. If he crossed the little meadow at the bottom of the wood, he could follow the river, a three-mile circuit, back to the road. There were deep hollows in the river-bank, shoaled with pebbles, as he remembered, perfect places to defend himself from if the horse followed him out there.

    The hawthorns that choked the bottom of the wood – some of them good- sized trees – knitted into an almost impassable barrier. He had found a place where the growth thinned slightly and had begun to lift aside the long spiny stems, pushing himself forward, when he stopped. Through the bluish veil of bare twigs he saw the familiar shape out in the eld below the wood.

  343. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  344. But it seemed not to have noticed him yet. It was looking out across the field towards the river. Quietly, he released himself from the thorns and climbed back across the clearing towards the one side of the wood he had not yet tried. If the horse would only stay down there he could follow his first and easiest plan, up the wood and over the hilltop to the farm.

    Now he noticed that the sky had grown much darker. The rain was heavier every second, pressing down as if the earth had to be flooded before nightfall. The oaks ahead blurred and the ground drummed. He began to run. And as he ran he heard a deeper sound running with him. He whirled around. The horse was in the middle of the clearing. It might have been running to get out of the terrific rain except that it was coming straight for him, scattering clay and stones, with an immensely supple and powerful motion. He let out a tearing roar and threw the stone in his right hand. The result was instantaneous. Whether at the roar or the stone the horse reared as if against a wall and shied to the left. As it dropped back on to its forefeet he flung his second stone, at ten yards’ range, and saw a bright mud blotch suddenly appear on the glistening black flank. The horse surged down the wood, splashing the earth like water, tossing its long tail as it plunged out of sight among the hawthorns.

    He looked around for stones. The encounter had set the blood beating in his head and given him a savage energy. He could have killed the horse at that moment. That this brute should pick on him and play with him in this malevolent fashion was more than he could bear. Whoever owned it, he thought, deserved to have his neck broken for letting the dangerous thing loose.

    He came out at the woodside in open battle now, still searching for the right stones. There were plenty here, piled and scattered where they had been ploughed out of the eld. He selected two, then straightened and saw the horse twenty yards off in the middle of the steep field, watching him calmly. They looked at each other.

    `Out of it!’ he shouted, brandishing his arm. ‘Out of it! Go on!’ The horse twitched its pricked ears. With all his force he threw. The stone soared and landed beyond with a soft thud. He re-armed and threw again. For several minutes he kept up his bombardment without a single hit, working himself into a despair and throwing more and more wildly, till his arm began to ache with the unaccustomed exercise. Throughout the performance the horse watched him fixedly. Finally he had to stop and ease his shoulder muscles. As if the horse had been waiting for just this, it dipped its head twice and came at him.

    He snatched up two stones and roaring with all his strength flung the one in his right hand. He was astonished at the crack of the impact. It was as if he had struck a tile – and the horse actually stumbled. With another roar he jumped forward and hurled his other stone. His aim seemed to be under superior guidance. The stone struck and rebounded straight up into the air, spinning fiercely, as the horse swirled away and went careering down towards the far bottom corner of the field, at first with great, swinging leaps, then at a canter, leaving deep churned holes in the soil.

  345. The Shaggy Sodden King of that Kingdom dixo...
  346. Rain was dissolving land and sky together like a wet watercolour as the afternoon darkened. He concentrated, raising his head, searching the sky- line from end to end. The horse had vanished. The hill looked lifeless and desolate, an island lifting out of the sea, awash with every tide.

    Under the long shed where the tractors, plough, binders and the rest were drawn up, waiting for their seasons, he sat on a sack thrown over a petrol drum, trembling, his lungs heaving. The mingled smell of parafin, creosote, fertilizer, dust— all was exactly as he had left it twelve years ago. The ragged swallows’ nests were still there tucked in the angles of the rafters. He remembered three dead foxes hanging in a row from one of the beams, their teeth bloody.

    The ordeal with the horse had already sunk from reality. It hung under the surface of his mind, an obscure confusion of fright and shame, as after a narrowly-escaped street accident. There was a solid pain in his chest, like a spike of bone stabbing, that made him wonder if he had strained his heart on that last stupid burdened run. Piece by piece he began to take off his clothes, wringing the grey water out of them, but soon he stopped that and just sat staring at the ground, as if some important part had been cut out of his brain.

  347. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  348. Esta Noche leo a Antoine de Saint-Exupery y siento la aberrante necesidad de claquetear sobre el cuerpo envenenado de aquella traición – s i me domesticas – eso o es lo que canta las sirenas que cantan lo que afilan los grillos. Y dónde están los grillos. Cantando en las oquedades del domador, el sol como un idiota muerto en un vómito el pelo esperando el poema en la frente. Blanca como la esperma, pero antípoda. La esperma cualquier cosa excepto instante – simedomesticas, pide el que llora. Las puertas crujen en invierno. También las escaleras por las que he desaparecido.

  349. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  350. Cuántas veces ya, y siempre el mismo hendimiento, como un frío y un nudo y un abismo y un mal chiste y una sopa como una espera y nada. Cuántas veces ya, y el talón siempre en quiebra y a la llamada de delfines no hay madre ni mar ni hostias y cuervos y toros que pasan enfurecidos y hay quien los está llamando coches. Cuántas veces, coches de los telones rasgados coches y eran bramidos o arena pasando furiosa por gargantas. Cuántas, negras, negras, aplastadas, y sabéis qué dijo aquélla bronce estatua de Rodas abatida por la bóveda de Newton azul, mierda. Es lo que dijo. Mira, el arquitrabe se ríe de ti. Las terminas… Y lo que hay es cemento, rasillón, pintura blanca.

  351. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  352. Donde ya no hay sorpresa. Donde sólo terrores. Dolor como en la vida de un tahúr. Mira las manos dando forma innumerable a la misma trampa. La Casa Gana. Porque, ¿quién recoge las fichas al final de la noche?, ¿quién cuando ni siquiera el cuerpo muerto de los borrachos se aferra a las mesillas, a la porcelana impávida de los urinarios?

    ¿Enfermo? Una estatua que tiene el vértigo por dentro y la cagada de las aves bellas como lágrimas secas que amarillean y después oscurecerán y nueva leche anal el hecho de lo que tricota las calendas. La Casa Gana.

  353. Venecia no sobrevivirá a sus canales. dixo...
  354. Nada está a salvo cerca de este niño. Si está en
    el porche haciendo pis en la hierba, y mira a un pájaro
    que vuela alrededor de la casa, termina orinando en la puerta principal

  355. Satan dixo...
  356. Say shit, say beer, say fuck the Main

  357. El rey recibe dixo...
  358. Grasas saturadas, azúcar y envoltorios de plástico. Más recaudación. Los mismos gobiernos que animan a la población a mantener hábitos alimenticios saludables patrocinan su envenenamiento.

  359. no hay nada más triste que un parque infantil vacío, días tras día. dixo...
  360. ¿Cuánto hay que esperar para llamar de nuevo?

  361. Beatrice Lafoyet dixo...
  362. Las relaciones tormentosas debería partirlas un rayo

  363. Beatrice Lafoyet dixo...
  364. La Anglogalician Cup es un borrador que no se puede pasar a limpio

  365. Lord Fear dixo...
  366. Fear is the glue that holds Anglogalician together

  367. Cisco clava el estandarte do corvo en una colina galega dixo...
  368. Basta borrar los nombres locales, unas pocas alusiones específicamente locales, y unos pocos hechos históricos del pasado, y sustituirlos por nombres locales distintos, por alusiones y acontecimientos diversos, y estas historias podrían volver a contarse de cualquier ciudad

  369. Cisco clava el estandarte do corvo en una colina galega dixo...
  370. El cielo si durara mucho sería el infierno también. Cualquier estado perdurable es la desdicha. Quizás una de las mayores virtudes de la vida es que todo es efímero, incluso lo físico es efímero, el placer es efímero también, y está bien que sea así porque si no sería muy tedioso todo

  371. Potamkin dixo...
  372. Como quien toma el Palacio de Invierno un desabrido mes de octubre

  373. El Novio de la Muerte no es el himno de la Legión, el himno es La canción del Legionario dixo...
  374. Salam satu aspal

  375. Farsa dixo...
  376. La especie, por disposición evolutiva, supongo, no puede vivir sin mentir (a otros y a sí mismos), no es posible vivir la vida en la verdad, de lo que se puede concluir y concluyo que la famosa búsqueda de la Verdad, eje central de nuestro edificio moral, es una farsa, y que somos una especie compuesta total y absolutamente por farsantes.

  377. Le zurdo dixo...
  378. Del adolescente Corazón Aventurero al senecto observador Pasados los Setenta, hay ese largo continuum del Guerrero templado en aceradas tormentas, del Trabajador que trasciende los lastres proletarios, del Emboscado ya desde el mismo ejército no como cobardía sino como factor de riesgo, del Anarca que culmina en agente de Inteligencia al servicio de su propia Potencia y ya se mantendrá en esa figura, camuflado por el flujo temporal en jubileta elegante entre la distancia y un punto socarrón. Lección de vida que, desde mi disfuncional patología quijotesca (karmafrenia, en neologismo propio), sólo atenuada por las bofetadas de la experiencia, procuro asimilar…

  379. Xandor Korzybskin dixo...
  380. uando el CONFORT se antepone al PATHOS automáticamente la realidad va diluyéndose en delirio escapista, en juego de rol, en reality perpetuo (esto es, no sentido lúcidamente como performance sino alucinado como la única vía existencial). Las anomalías se vuelven perversiones cuando pierden su nexo con lo sacro (el PATHOS ya mentado) y se profanan rebajando su carácter de Destino, de impulso cabalmente categórico, a mero capricho, antojo, “tendencia”, apetito anecdótico, y no NECESIDAD. La anomalía como MISTERIO (profundamente respetado en algunas culturas precisamente por su Otredad) se deforma en los mundos ajenos a Lo Sagrado al considerar el DECORO sinónimo de “represión” y reducirlo todo a la destrucción de la privacidad, de la intimidad (el SENDERO DE LO INTIMO, que decía mi buena amiga Esther Peñas) por el OUTING de la manada, por el ESCANDALO vuelto NORMA y la concienzuda negación de la anomalía como algo INOCENTE (sea desde la afirmación libertina sea desde la persecución puritana, ambas caras de la misma moneda infernal).

    La constantinización de la ANOMALIA está en sí grávida de su propio pendulazo represor. Solamente abandonando el exhibicionismo y viviendo las ANOMALIAS con la misma contención que paradójicamente se exige cada vez con más rotundidad a las conductas normales, cuando lo que en clave “hetero” se considera acoso e indecencia y en clave “queer” se vende como desparpajo y libertad de expresión, o cuando la gravedad que supone para una mujer el trance del aborto se pretende comparar con la extracción de un quiste, la arbitrariedad de este rasero sólo puede llevar a un boomerang no menos nocivo de persecuciones gratuitas.

  381. Xandor Korzybskin dixo...
  382. Hoy vemos elementos anómalos inmersos en las dinámicas de reseteo (algo que ya venía desde los años 80 con padres fundadores de la Nueva Derecha -ese movimiento sin el cual no se concebiría la 4TP duginiana y al que la propia Daria Dugina dedicaría su obra póstuma THEORY OF EUROPE- como Guillaume Faye -en mi revista corazonesca publiqué una colaboración suya con el sugerente título “HOMOSEXUALIDAD: ¿DEGRADACION DE LA SEXUALIDAD O RENACER DE LOS DIOSES?”- o aún antes en el singular carisma de Yukio Mishima -que podríamos considerar el gemelo dionisíaco, en su manera agonal de moebizar Oriente y Occidente, frente al pragmatismo apolíneo/ateneico de Lee Kuan Yew, ante todo gestor como el japonés fue ante todo artista, aunque ambos con una medular voluntad de regeneración, de rechazo último de los tósigos procedentes de donde se pone el sol -). Son la prueba viviente de que puede trascenderse el zigzagueo libertino/puritano asumiendo cabalmente cómo la REALIDAD no sólo estalla las costuras de cualquier “corrección” sino también de cualquier esquematismo. Ahí la muy anómala vida privada de Alice Weidel, la lideresa del partido más incorrecto de Alemania, partido sin cuya emergencia no es posible reseteo por esos pagos (vida anómala, sí, pero vivida desde el DECORO). O la utilización de Trump (con su magnífico retardo emocional quasi infantil) de los VILLAGE PEOPLE, icono gayer de los primeros 80 con sus performances sarcásticas de grandes símbolos identitarios usacos, que, recuperados por el presidente norteamericano, son desprovistos del sarcasmo (literalizándose, perdiendo su distanciamiento malicioso, como lo harían ante la mirada de un niño o de una persona ingenua que “no entiende” las claves queer) y sus canciones y looks antaño deconstructoras hoy son dadas la vuelta lúdicamente como himnos de REGENERACION y disfrutadas plenamente en los ambientes más rústicos que apoyan la consigna MAGA y al actual inquilino de la Casa Blanca (lo que no convierte a los VP en “traidores” sino en ejemplo de la postura trumpiana de aceptación de la homofilia, que no de la manipulación “escandalosa” de la misma, como testimoniaba -y más como ejemplo que como reproche- el difunto Charlie Kirk en diversos pasajes de su libro THE MAGA DOCTRINE y que contrasta con las imágenes truculentamente fóbicas que se han dado tanto de Kirk como del presidente). Por otra parte, quienes demonizan sesgadamente la legislación rusa contra los escandalosos protocolos LGBTQ+ obvian los claros límites de esta legislación a brutalidades represivas e intromisiones gratuitas en el ámbito privado de la población adulta y responsable (especialmente, si se compara con situaciones mucho más dramáticas en países asiáticos y africanos, o en escenarios disfuncionalmente autoritarios en el Occidente suburbial hoy representado por tantos regímenes no consensuados en Latinoamérica y Europa del Este, en los cuales estos asuntos son tratados de manera mucho más torpe y caótica -seguramente Ucrania, como en tantas otras cuestiones, se lleva la palma oscilando entre los deseos miméticamente lacayunos de complacer los caprichos lobbystas del “amo políticamente correcto” y sus instintos básicos predadores de nostalgias “abanderadas”). El reseteo es un proceso en buena medida constituyente y aún hay mucho por avanzar en cuanto a qué supone aceptación cabal de anomalías y no chantaje moral pro perversiones institucionalizadas. Pero, como dijo alguien que hoy seguramente sería considerado “homófobo” (ya no digamos “transfóbico”) por su aversión a los excesos “babilónicos” que conlleva la degradación sociocultural, SE HACE CAMINO AL ANDAR.

  383. Xandor Korzybskin dixo...
  384. Lo que nunca supo el ciervo

    es que, de haber esperado

    una milésima de cuarzo

    en la sonrisa que entregó

    en respuesta a esa voz,

    la velocidad de las madreselvas

    no hubiese jamás alcanzado

    el contorno de los astros.

  385. Xandor Korzybskin dixo...
  386. Hay una película de cine negro llamada “Sunset Boulevard” -que en español se tradujo como "El crepúsculo de los dioses"- que me recuerda a lo que le pasa a la izquierda actual. En la peli, una actriz de cine mudo, que fue una gran estrella de Hollywood, sigue obsesionada con seguir siendo una gran estrella, pero el tiempo ha pasado, el cine es sonoro y ella ya es una mujer mayor, no una belleza joven.




    Es lo que le pasa a la izquierda actual, un divismo que no se corresponde con su posición actual en el mundo. Es una vieja estrella pasada de vueltas, que se cree bella y atractiva y se maquilla como puede mientras vive en la ilusión del pasado.




    Cuando hay cualquier problema, que muchas veces ellos mismos han creado, lo que hacen es repetir el mantra aprendido, indignarse cual divas y pedir que se haga más aquello que ha salido mal.




    Un ejemplo de este divismo ha sido lo de la flotilla basurilla, con una panda de héroes que, mintiendo sobre la ayuda que llevaban a Gaza, se pasaron un mes de isla en isla hasta ser gloriosamente secuestrados y torturados, algo que buscaron con afán, para regresar a los dos días del secuestro, como héroes, felices y sin un rasguño, diciendo que su sufrimiento y tortura era comparable a Auschwitz.




    El sumun de la política de gestos ha acabado en esto.




    El narcisismo de la política de gestos, creada por los políticos para su uso personal de manipulación de masas, una vez extendida a la plebe como moda da lugar a estos esperpentos.




    Pero este esperpento que vivimos es tan lejano a la realidad humana, a lo que históricamente hemos sido por milenios, que no puede durar demasiado.




    Las últimas boqueás de la izquierda serán convulsas. Como el pez que se revuelve al ser pescado.




    Es una ideología que presumía de ser siempre joven, pero ha envejecido mal.




    Funciona aún en los cerebros de gente que ha basado toda su autoestima no en ser ellos, sino en ser “de” izquierdas, ser rojos, ser del Barça, del Real Madrid, o “ser de”. Pero por muy bonita que sea la utopía, y muy mágico el sentimiento de la superioridad moral, la realidad es lo que cuenta. Y los desvaríos de la izquierda no hacen más que empeorar la realidad.




    Se dice mucho eso ahora, con gran engolamiento, de: “estar en el lado correcto de la historia”. Es lo más del engreimiento moral.




    En realidad, el lado correcto de la historia es siempre el lado del que gana la guerra. Porque es el que lo va a contar como más le convenga.




    Y aún hoy, si lees algo de historia y te centras en un personaje histórico importante, te puedes encontrar varias versiones contrarias de lo que supuestamente fue. Pasa así con Nerón, con Calígula, con el Papa Borgia, que para algunos eran lo más degenerado y para otros personajes históricos a las que se ha difamado en exceso y con buenas cualidades. Al final, depende de la opinión del historiador que leas, de sus ideas políticas.




    La historia no es una ciencia exacta y la neutralidad es muy difícil de encontrar con personajes del pasado… Ni qué hablar que si nos centramos en el presente la neutralidad es inexistente con numerosas organizaciones presionando por aquí y por allá para que se cuente lo que a ellos les gusta o les conviene.




    Decir que se está en el lado correcto de la historia no es más que una pedantería de autobombo de petimetres afectados postmodernos que dudan sobre si ponerse otro piercing en la nariz o tatuarse algún unicornio mientras sueñan con ser héroes de película Disney.

  387. Xandor Korzybskin dixo...
  388. Sin embargo, sí se puede estar en el lado correcto de la histeria, allí donde más histeria se produce. En esas movilizaciones de masas que, bien sean para quemar las calles, para saquear tiendas o para lapidar a un pecador, siempre tienen numeroso público dispuesto a ello con devoción.




    Mientras lapidan a un pecador (como en la escena de la lapidación de La vida de Brian) o saquean una tienda en nombre de la justicia o algún sentimiento muy elevado están en el lado correcto de la histeria. Esta histeria de masas tan usada y abusada por la izquierda y que ha fagocitado por completo ideas que en sus principios fueron innovadoras y necesarias.




    Ciertamente, la izquierda que existió en sus principios, la de Saint-Simon, Marx, Engels, Trotsky e incluso Lenin, con todos sus defectos y su utopía tan irreal, tenía un sentido y un objetivo loable. Y era como una joven lozana, llena de vida.




    Pero de tanto enviciarse en mentiras, dictaduras, autoritarismos, corruptelas, utopías imbéciles antinaturales, contradicciones brutales y amor al poder, ha acabado como una vieja diva espantosa a la que muchos jóvenes le huyen.




    Va a ser difícil, que salvo a algunos tarados, y chaqueteros que se arriman a la tendencia de moda (que en unos meses ya no será moda), la izquierda pueda seguir seduciendo a las masas por mucho tiempo.




    Ahora, acabada esta fase de la guerra de Gaza (habrá más, claro, pero el foco ya no va a estar allí aunque a algunos les convenga mucho para ocultar sus trapos sucios), comienza lo bueno. Es decir, lo malo. Nuestro sistema de vida, nuestra cultura europea, está en un gran peligro de desaparición. Con tanto apoyo a los islamistas éstos están muy subidos y habrá enfrentamientos y revueltas en una Europa cuyas élites no quieren darse cuenta de que está siendo invadida para no comerse el marrón (nuestras élites están formadas por gentes muy mediocres y adictas al poder que sólo desean reunirse con otros como ellos en lujosos salones para lucirse como jefes, sentirse importantes, que les hagan mucho la pelota y dejar que los problemas se pudran, ya que para solucionarlos hay que arremangarse y ellos no están dispuestos a comerse el marrón).




    En sus últimas boqueás, la izquierda suicida -con la empatía suicida de la que habla el escritor Gad Saad- apoyará a los islamistas.




    Y lo que viene después, nos invadan o no: Es que la izquierda desaparecerá.




    Si ganan los islamistas éstos se cargarán a la izquierda, que, aunque los apoya mucho y ellos se dejan querer, es todo lo contrario a lo que ellos desean imponer: un califato corrupto donde manden ellos desde sus clanes y nos hagan la vida imposible a todos. (Decía un americano, cuyo nombre no recuerdo, que la izquierda y los islamistas, tan antagónicos, se parecen mucho en algo y es el punto en el que convergen: quieren tener el control total. Por lo que sólo puede quedar uno.)




    Si pierden los islamistas la izquierda será acusada de traidora por los nacionalistas europeos y acabará como siempre acaban los traidores. Quedará residual.




    Tanto unos como otros, islamistas o nacionalistas, si ganan, escribirán su lado correcto de la historia.




    Para la izquierda, queda el lado correcto de la histeria. De cómo sus líderes han sido maestros en la manipulación de la histeria de masas, con tanta excelencia que se han creído que también usarán y manipularán a los islamistas -como hacen con sus borregos suicidas- y como eso los lleva a su final.

  389. Monte Calabaza dixo...
  390. Cuando abandone su actual oficio de registradora de datos, me gustaría tratar con ella algunas cosas. Concretamente estas dos:

    por qué, hija, si me acerco al individuo, conservo la esperanza, pero si me acerco a la sociedad, la pierdo; y por qué, hija, la función sexual acaba siendo una función fática, es decir, nos ayuda a saber que la conversación con la existencia aún no ha terminado.

  391. O Xoves Hai Cocido dixo...
  392. ¿Qué necesitas para preparar crema de calabaza? Ingredientes
    500 g de calabaza pelada y cortada en cubos
    1 cebolla picada
    2 dientes de ajo picados
    750 ml de caldo de verduras
    200 ml de nata para cocinar (opcional)
    Aceite de oliva
    Sal y pimienta al gusto
    Semillas de calabaza tostadas (opcional, para decorar)
    ¿Cómo hacer crema de calabaza? Elaboración paso a paso
    En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio.
    Agrega la cebolla y el ajo, y sofríe hasta que estén dorados.
    Incorpora los cubos de calabaza y sofríe durante unos minutos.
    Añade el caldo de verduras y lleva a ebullición.
    Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 20 minutos o hasta que la calabaza esté tierna.
    Retira del fuego y tritura la mezcla con una batidora hasta obtener una crema suave.
    Si deseas, añade la nata y mezcla bien.
    Sirve caliente, decorando con semillas de calabaza tostadas.

  393. O Xoves Hai Cocido dixo...
  394. ¿Qué necesitas para preparar ensalada de calabaza asada? Ingredientes
    300 g de calabaza cortada en cubos
    100 g de espinacas frescas
    50 g de nueces tostadas
    50 g de queso feta desmenuzado
    Aceite de oliva
    Sal y pimienta al gusto
    Vinagre balsámico
    ¿Cómo hacer ensalada de calabaza asada? Elaboración paso a paso
    Precalienta el horno a 200°C.
    Coloca los cubos de calabaza en una bandeja para hornear, rocía con aceite de oliva, sal y pimienta.
    Asa en el horno durante 25 minutos o hasta que estén dorados.
    En un bol grande, mezcla las espinacas, las nueces y el queso feta.
    Añade la calabaza asada a la ensalada.
    Aliña con aceite de oliva y vinagre balsámico al gusto.
    Mezcla bien y sirve.

  395. O Xoves Hai Cocido dixo...
  396. Los ñoquis son un clásico italiano que se pueden preparar fácilmente con puré de calabaza, resultando en un plato suave y delicioso que encantará a todos.

    ¿Qué necesitas para preparar ñoquis de calabaza? Ingredientes
    500 g de puré de calabaza
    200 g de harina (más extra para espolvorear)
    1 huevo
    Sal al gusto
    Mantequilla derretida (para servir)
    Queso rallado (opcional)
    ¿Cómo hacer ñoquis de calabaza? Elaboración paso a paso
    En un bol grande, mezcla el puré de calabaza con el huevo y una pizca de sal.
    Añade gradualmente la harina hasta obtener una masa suave pero no pegajosa.
    Divide la masa en porciones pequeñas y forma cilindros del grosor deseado.
    Corta los cilindros en trozos pequeños para formar los ñoquis.
    Cocina los ñoquis en agua hirviendo con sal hasta que suban a la superficie (unos 2-3 minutos).
    Retira con una espumadera y mezcla con mantequilla derretida antes de servir.
    Espolvorea queso si lo deseas.

  397. O Xoves Hai Cocido dixo...
  398. Estos muffins son una de las recetas con calabaza ideales para disfrutar en el desayuno o como merienda. El fruto da humedad y un sabor único que te encantará.

    ¿Qué necesitas para preparar muffins de calabaza? Ingredientes
    250 g de puré de calabaza
    200 g de harina integral
    150 g de azúcar moreno
    1 huevo
    100 ml de aceite
    1 cucharadita de bicarbonato sódico
    1 cucharadita de canela en polvo
    Una pizca de sal
    ¿Cómo hacer muffins de calabaza? Elaboración paso a paso
    Precalienta el horno a 180°C y prepara un molde para muffins con cápsulas.
    En un bol grande, mezcla el puré de calabaza, el huevo, el azúcar moreno y el aceite vegetal.
    En otro bol, combina la harina, bicarbonato, canela y sal.
    Incorpora los ingredientes secos a los húmedos hasta obtener una masa homogénea.
    Vierte la mezcla en las cápsulas del molde hasta llenarlas tres cuartas partes.
    Hornea durante unos 20 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
    Deja enfriar antes de disfrutar.

  399. O Xoves Hai Cocido dixo...
  400. Ideal para quienes buscan recetas con calabaza para dulces, este pastel es perfecto para cualquier ocasión, especialmente durante las festividades otoñales. Su sabor especiado es irresistible.

    ¿Qué necesitas para preparar pastel de calabaza? Ingredientes
    400 g de puré de calabaza
    200 g de azúcar
    3 huevos
    150 ml de leche condensada
    200 g de harina
    1 cucharadita de canela molida
    Una pizca de nuez moscada
    Una pizca de sal
    Mantequilla (para engrasar)
    Mermelada (opcional)
    ¿Cómo hacer pastel de calabaza? Elaboración paso a paso
    Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para pastel.
    En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta que estén espumosos.
    Añade el puré de calabaza y la leche condensada; mezcla bien.
    Agrega la harina, canela, nuez moscada y sal; mezcla hasta obtener una masa homogénea.
    Vierte la mezcla en el molde preparado.
    Hornea durante aproximadamente 45 minutos o hasta que esté dorado por encima y al insertar un palillo salga limpio.
    Deja enfriar antes desmoldar.
    Puedes agregar cualquier mermelada de tu preferencia por encima.

«A máis antiga ‹Máis antiga   1 – 200 de 206   Máis recente › A máis nova»

Publicar un comentario