Aquella juventud que ahora levanto junto al mar.
Programa Oficial de la XIX Edición.
4 de Outubro. De los 18 años como supuesta mayoría de edad.
16.13. Condumio enxebre pangalaico na Paloma (The Dove), siempre que al avión de los ingleses no le dé por aterrizar en Oporto.
18.21. Primer Run Amok por los charcos de lo que alguna vez fuimos.
19.06. Los más aptos y las tropas de refresco se citan no Soulfood. Luego proa al Soulbeer y demás garitos anglogaliciosos de culto. Que se note que somos una competición con alma y cojones.
Vamos a la cama que hay que descansar para que mañana podamos madrugar
5 de Outubro. Hoy es el Día que alimentamos a la Bestia.
9.45. The Anglogalician regresa a Agüeiros (Campañó). Unos Porcos Bravos engreídos, barriga llena, con mar de fondo y faltos de entrenamiento, buscan sumar su docena. Los casacas rojas, con muchas novedades, sueñan con la sorpresa. Hace casi una década que no ganan la Cup.
12.00. Pontevedra-Talavera de la Reina. Partido de Primera Federación, que viene a ser la tercera categoría del fútbol estatal. Los locales, si quieren ganar, tendrán que ponerse al Tajo.
15.15. Tercer Tiempo en Nasantiña. Cuanta más Nasa mejor se pasa.
18.32. Para Vigo, para Vigo me voy. Partidazo Celta-Atlético de Madrid a las nueve. Está siendo un día de pelotas.
Y volvemos a Pontevedra, muy agradecidos a la Peña Carcamäns por el indispensable apoyo logístico, para romper el colchón.
6 Outubro. Mañana de resaca.
18.07. Visita guiada por las raíces mitológicas de Pontevedra. A Teucro le gustaba la cola de Leucoiña. Lecciones de griego y toda la pesca.
19.21. Milano. Merienda y al azar.
7 Outubro.
12.09. Desayuno cervecero en el Hotel Comercio, ahora llamado Alda Centro, y que es el campamento base de los Stags de Sheffield en esta ocasión. Después, octopus party en un Pulpeiro convertido en Shefidel. Se exagerarán anécdotas, habrá promesas y buenos deseos, se empezará a preparar la XX.
E coma sempre o de sempre, Galiza Über Alles.



136 comentarios:
Antiguamente los navegantes no aprendían a nadar porque en caso de caer al agua era solo una forma de alargar la agonía.
Hay quien dice que el pueblo de Borbonia es actualmente uno de los más (sino el que más, lo cual ya es difícil) degenerados de Europa, y quizás el cine que se hace aquí sea un buen termómetro para medir el estado de depravación y de miseria moral que hoy por hoy impera en este laboratorio favorito de la Agenda 2030, que antes se llamaba España.
"El cautivo", la última fantasía animada de Alejandro Amenábar es una película que ha contado con un presupuesto millonario (en torno a los 10 millones de euros, con una participación importante de Netflix y de los fondos públicos de RTVE) y que ha recibido los parabienes del establishment y una promoción especial, a través del apoyo institucional y campañas de lanzamiento desde los diversos media.
El propio Amenábar se encargó de avivar la polémica, dando una dimensión a la película de bandera de la causa gay, sin duda para captar más subvenciones, obtener los parabienes de la progresía imbécil de nuestro país, y atraer de paso las iras de un sector que no se ha dudado en presentar como "cavernícola" y reaccionario, y como los amigos habituales de Vox y del Yunque.
Todo eso está muy bien pensado, porque aunque la película, suponemos (yo no la he visto y ni ganas que tengo de verla) no llegue a incurrir en detalles burdos y explícitos, se ha orquestado la cosa para que todo gire en torno a esa supuesta relación "especial" entre Miguel de Cervantes y Hasán Bajá, en aquel paraíso para sodomitas que debió ser Argel. Esta campaña interesa porque es funcional en grado superlativo a los "valores" dominantes del régimen: inclusividad, multiculturalismo, agenda LGTB-plus etc. Pedro Sánchez y "su señora" no se perdieron el estreno, olvidándose el presidente de ir a votar ese día la reforma laboral, sólo faltó que acudiera también el "quijotesco" ZP; y ya en los institutos los profesores pastorean los rebaños de sus alumnos hacia las salas de cine, como buenos corruptores de menores que son, a adoctrinar a los hijos de los que sostienen con sus impuestos todo este tinglado.
Cree el bujarrón que todos son de su condición, aunque es poco probable que el tal Amenábar esté plenamente convencido de la supuesta homosexualidad del autor del Quijote, porque será todo lo invertido que se quiera, pero no tiene un pelo de tonto. Las pruebas al respecto, aunque él diga que se encuentran en multitud de libros, son bastante paupérrimas, cuando no inexistentes. De Cervantes sabemos que fue un bravo soldado español, que no dudó en enfrentarse al peligro en Lepanto hasta el extremo de perder la utilidad de la mano izquierda. Además tuvo relaciones con varias mujeres, aparte de haber estado casado, y no se ha encontrado ni en su vida ni en su obra rastro alguno de esa extraña peculiaridad que ahora se le atribuye por parte de los habituales de Chueca. Si pudo sobrevivir en Argel fue debido a unos papeles que hicieron pensar a los berberiscos que podían obtener un sustancioso rescate por él. Que intentara escapar hasta cuatro veces de su cautiverio no permite suponer que lo pasara tan a lo grande entre sus anfitriones sarracenos.
Pero todos estos detalles son peccata minuta para los gramcistas de izquierdas, que siguen promoviendo su batalla cultural, basándose en la mentira, como siempre. "Si los hechos contradicen a mi teoría, tanto peor para los hechos", es la frase que se atribuye a Lenin, plagiando además a Hegel; y así es como van socavando la cultura occidental estos malditos bastardos hijos de las mil perras.
Éramos, luego seguimos siendo.
Menuda tolemia
Puede usted averiguarlo todo sobre una cultura estudiando qué barcos construyen y cómo lo hacen. Tal vez sea una afirmación exagerada, pero no mucho.
Para ganarme el pan, cada mañana voy al mercado donde se compran mentiras.
Lleno de esperanza, me pongo a la cola de los vendedores.
Él está conmigo dondequiera que vaya... Yo era un joven tonto, lleno de ridículas ideas sobre el mal y el bien. Le Main me demostró lo equivocado que estaba. No hay mal ni bien, sólo hay poder y personas demasiado débiles para buscarlo
Vinieron los ingleses y nos molieron a palos, que la Reina ayuda a los malos cuando entrenan más que los buenos
When we release the handbrake and start playing, then everybody grows.
Este cuadro fue pintado hacia 1991 por el artista francés Pierre Peyrolle (nacido en 1945) para el premio de las Artes y las Ciencias, otorgado por la Orden de Alejandro Magno. En la actualidad de encuentra en el Museo del Arte Europeo, que tiene su sede en el castillo de Nörvenich (Alemania).
En esta obra se homenajea a varias personalidades vinculadas de un modo u otro a dicha Orden, y que aparecen sentados a la manera de los caballeros de la Mesa Redonda, con un bronce de Alejandro Magno delante de ellos. En particular, en el lado derecho vemos al escultor Arno Breker y a los pintores Salvador Dalí y Ernst Fuchs, componentes los tres del llamado Triángulo de Oro.
La Orden la estableció el rey Pablo I de Grecia (el padre de Sofía) y se reorganizó en 1975, siguiendo la tradición de Federico II de Prusia. En el año que se pintó el cuadro había sido "renovada democráticamente" por el escritor Roger Peyrefitte, que también aparece retratado aquí en calidad de Gran Maestre. Lo que hiciera dicho personaje, conocido homosexual y defensor de la pedofilia, con la institución no nos interesa, habida cuenta que ya por entonces tanto Breker como Dalí habían pasado a mejor vida.
Peyrolle es un pintor e ilustrador publicitario bastante atípico, muy admirador de la música y el arte del Barroco (especialmente del artista napolitano y polifacético Salvator Rosa) y que evoca en sus cuadros un universo simbólico y metafísico.
Las cadenas de la humanidad atormentada están hechas de papel oficial
El miedo, la esperanza, el amor, el odio, son cuatro vientos fuertes que no dejan parar en el punto de la verdad la pluma
En cierta forma, todos vivimos de esta manera nuestra vida, movidos por las ondas expansivas de acontecimientos históricos lejanos, y llamamos autonomía al hábito, al acomodo a la onda y, en definitiva, a su olvido. La mayoría de nuestras ideas solo son nuestras porque nos hemos apropiado de ellas, no porque las hayamos creado. Su origen es tan remoto que con frecuencia desconocemos quién les dio vida y las puso en circulación. Nuestras convicciones, incluso las más firmes, aquellas por las que estamos dispuestos a dar la vida, son ininteligibles sin la onda expansiva.
Si en el mundo tiene que haber hijos de puta, quiero que sean los hijoputas serios y ceñudos de toda la vida.
Porcomerda
Lo grave para este régimen y su gloria es que corre el grave riesgo de que solo lo cuenten las publicaciones del Blog Oficial
A estas alturas, esa señora ya debe de ser bastante mayor
La vergüenza es una especie de cólera replegada sobre sí misma.
Nuestros sistemas han detectado tráfico inusual procedente de tu red informática.
IP 8888888888888888888888888hh
Once an owl, always a blade
En especial, me interesa el caso de Greta, a todas luces una muchacha que debe tener problemas para follar. En qué fundamento esto, bueno, en su cara de vello púbico enconado (aquí encarnado) y, sobre todo, en que a medida que pasan los años aumenta su semejanza con un gnomo. Sí, ya sé que hay gente hasta para follarse un gnomo (yo mismo, en las circunstancias adecuadas), pero es que además de su apariencia física, de la activista Greta emana un halo asexual: hasta riéndose esa pobre criatura provoca rechazo al tacto.
El sexo en la Flotilla es un tema de gran interés sociológico: se follaba de manera convencional, macho con hembra, digamos, se hacían tríos; ¿sexo bisexual, pequeñas bacanales, intercambio de parejas? ¡Hay tantas interrogantes sin respuesta! No tengo pruebas empíricas pero pienso que es muy probable y además lógico que Eros hinchara las velas de las embarcaciones de la famosa Flotilla; téngase en cuenta que en estos ambientes de compañerismo perroflauta follar con los camaradas constituye un acto revolucionario, un acto de entrega a la Causa.
En fin, que lo único que faltaba por preguntar era: ¿se folló poco o mucho en la Flotilla? Pero. Asunto resuelto. Ahora toca a sus integrantes arrojar luz sobre este capital asunto.
Y ahora, por favor, pasemos a otro tema porque lo de la Flotilla me tiene, nunca mejor dicho, hasta los huevos.
¿Necesitamos alguna otra prueba de la decadencia europea?
¿Debe aceptar Occidente imbecilidades religiosas oscurantistas musulmanas en el seno de sociedades a las que ha costado mucha sangre, sudor y lágrimas desterrar imbecilidades como esas o parecidas de la textura moral y mental de sus ciudadanos? Yo creo que no. Pero es evidente que Occidente ha escogido rendirse a la Invasión.
Nuestra civilización es un inmenso tejido en el que se mezclan elementos muy diferentes, en el que la rapacidad nórdica convive con el derecho romano, y las nuevas costumbres burguesas con los restos de una religión siríaca. En un tejido así, no tiene sentido buscar un hilo que haya permanecido puro, virgen y sin la influencia de otros hilos cercanos
La memoria es, a veces, el cenizal de una chimenea, cuando lo removemos al levantarnos pareciéndonos apagado, después de todas las horas nocturnas desatendido, pero nos encontramos que guarda brasas que brillan un momento antes de apagarse, y hasta pueden alzar una efímera llama
La cultura puede ser una forma refinada de la barbarie; y la memoria, una forma socorrida del rencor, o una excusa para la maldad.
cuando has sido el primero en algo, no importa el qué, toca los cojones estar en segunda fila
By the afternoon I was out in the plain, in an electric haze of heat, walking a white dust road as straight as a canal, banked by shimmering wheat and poppies. For mile after mile I saw neither man nor beast; the world seemed to be burnt out, drained and dead
los griegos y los romanos rara vez comparten lo que en la actualidad se denominan valores occidentales. De hecho, gran parte de lo que estos antiguos daban por sentado parecería extraño hoy en día, o incluso inaceptable. La democracia ateniense era solo para los hombres, hombres que alababan la seducción de niños mientras sus mujeres permanecían en silencio y ocultas tras un velo. Los romanos abrazaron la esclavitud a gran escala y asistían a las ejecuciones públicas por pura diversión
Cuando los norteños comenzaron a desplazarse de un lado a otro a través de las fronteras del imperio romano, empezaron también a ofrecer al campesinado rural romano una nueva perspectiva de su propia situación. Los argumentos modernos sobre si los imperios históricos eran simplemente “buenos” o “malos” para sus súbditos no tienen sentido: el imperio siempre es bueno para algunos y malo para otros, tanto en las sociedades conquistadas como en las conquistadoras. Lo único que cambia es la proporción de satisfechos a insatisfechos. A algunas personas, y comunidades, les fue muy bien con la ocupación romana, y el éxito del gobierno romano se basó durante siglos en la cooperación y colaboración de la población local, especialmente de aquellos que ya eran poderosos y ricos, y los romanos se esforzaban mucho por procurar que lo siguieran siendo.
Para otros, sin embargo, el imperio romano era muy diferente. Los súbditos de Roma pagaban impuestos para financiar su propia ocupación y veían poco beneficio en ello: la construcción de calzadas y acueductos romanos se hizo para abastecer las fortalezas, las minas y las colonias romanas, no para la población nativa. Con la llegada de los “bárbaros” comenzaron a vislumbrar una alternativa, una forma de gobierno menos institucional que exigiera menos a los pequeños propietarios. Ya en la década del 250 e.c., el obispo Gregorio, “el Hacedor de Maravillas”, reprendió a su congregación en el Ponto, en el mar Negro, por unirse a los godos, asesinar a sus vecinos y dirigir a los enemigos de Roma a las casas más dignas de saqueo
Desde las oficinas donde se diseñan los itinerarios de formación se espera de nosotras, las pobrecitas, que nos sintamos dignas sacándole brillo al techo de cristal. Que cantemos supercalifragilísticoespialidoso mientras cuidamos a los hijos de quienes pueden empoderarse
I’ve been to the Hell’s Bottom and I’ve seen the glory of the coming of Satan
intemperie es un sitio cruel e implacable. Todo el mundo busca el amor o alguno de sus sucedáneos, ya sea sexo o compañía, pero todo el mundo siente una repulsión infinita frente cualquier indicio de esta hambre en el otro. Hay que ser frío y metódico, asumir que habrá bajas por el camino; parecer indiferente es primordial.
Levantó una casa y a ese hecho lo llamó hogar. Se rodeó de prójimos y lo llamó familia. Tejió su tiempo con ausencias y lo llamó trabajo. Llenó su cabeza de proyectos incumplidos y lo llamó costumbre. Bebió el jugo negro de la envidia y lo llamó injusticia. Se sacudió sin miramientos a sus compañeros y lo llamó oportunidad. Mantuvo en suspenso sus afectos y lo llamó dedicación profesional. Se encastilló en los celos y lo llamó amor devoto. Sucumbió a las embestidas del resentimiento y lo llamó escrúpulos. Erigió murallas ante sus hijos y lo llamó defensa propia. Emborronó de vejaciones a su mujer y lo llamó desagravio. Consumió su vida como se calcina un monte y lo llamó dispendio. Se vistió con las galas de la locura y lo llamó soltar amarras. Descargó todos los cartuchos sobre los suyos y lo llamó la mejor de las salidas. Mojó sus dedos en aquella sangre y lo llamó condecoración. Precintó herméticamente el garaje y lo llamó penitencia. Se encerró en el coche encendido y lo llamó ataúd.
Los camellos solo le sirven el Shitty, según parece.
Son muchos los que en Pontevedra conocen La Paloma. A algunos este nombre los lleva hasta Mourente, pero a otros los acerca hasta el local que sobrevive en Augusto González Besada después de un cuarto de siglo y una pandemia. Es el legado de la familia de Benjamín y Dolores, que ahora dirige su hijo pequeño Santiago Camiña. Son una familia de hosteleros de los de toda la vida y esperan seguir al pie del cañón unas cuantas décadas más, a pesar de los contratiempos que se encuentran en su camino.
Hace 3 años que cerraron La Paloma en la zona de Santa Margarita. Era el local en el que se criaron y donde los siete hermanos mamaron un negocio que les enseñó la palabra sacrificio con una clase práctica diaria. Había que costear una obra que era prácticamente inasumible y optaron por cerrar y dar un nuevo aire al viejo mesón del centro de la ciudad en el que se servía el menú del día a decenas de obreros cada día.
Me pregunto si el grito tiene sintaxis
Mira, así es, somos hermanos
de sangre de la misma aguja…
Veo sacacuartos y pies planos,
vómitos eléctricos, algodones
neumáticos flotando en el
cuentagotas y borrachos
Escucha, quiero ser tu hipopótamo
meterme en tus venas, ya lo sabes.
Veo carne muerta y
brazos azules, autopistas
chicas desnudas,
garrotes de la bofia
No es nada grave, puedes creerlo,
intenta derribar el muro,
sácale brillo a tus zapatos, sí, sácale brillo.
Veo al “Soplos” y al “Vaselina”,
se merecen un chute duro. Tragaperras,
patios de sanatorio, imperdibles infectados,
colmillos de oro y chaquetas negras.
Mira, descuélgate hermano,
haz bailar tu pelo, ¿entiendes?…
Veo Vigo, veo Sheffield, periódicos podridos,
escenas porno, chulos de desperdicio,
parabrisas meados, órganos roídos,
patrullas de adictos contra la Brigada del Vicio.
Oye, no te lo tomes a pecho,
recuerda que somos hermanos
de sangre de la misma aguja…
Chico, quiero ser tu hipopótamo,
eso ya es un hecho.
Hey, mi coronel,
¿ha visto esos cuervos blindados
sobre el campo de batalla?
Límpiese las babas, sus cuervos blindados
se están pringando de sangre joven.
¡A sus órdenes, perros sarnosos!
¡A sus órdenes, soldaditos de plomo!
¡A sus órdenes, caras agrias!
Hey, mi coronel, han despachado
a mi amigo en el campo de batalla,
llevaba las manos atadas
a la espalda y en los ojos el polvo
agusanado de los cuarteles militares.
Mi coronel, sus cuervos blindados
son unos veteranos en estos lares.
Cuervos blindados, cuervos blindados.
Está metido en un buen lío, mi coronel,
apriete fuerte sus mandíbulas de cerdo
porque he puesto una bala de plata
en la punta de mis dedos.
Hey, coronel, no tema,
esto no es un linchamiento, no son torpedos,
es sólo la ley de la calle:
¡Bienvenido al campo de batalla, cuervo blindado,
bienvenido a la muerte, mi coronel!
ningún hombre puede impedir que el pájaro oscuro de la tristeza vuele sobre su cabeza, pero lo que sí puede impedir es que anide en su cabellera.
"If we pull it too far away from those roots, we risk breaking it
Hay menos travelos en Pontevedra que en Harrogate
El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico, en la cama. Se enreda entre las sábanas. Enciende un cigarrillo. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dormir. A las tres de la mañana se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía que no puede dormir. Le pide consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que enseguida tome una taza de tila y que apague la luz. Hace todo esto pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede, el médico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revólver y se revienta la tapa de los sesos. El hombre está muerto pero no ha podido quedarse dormido. El insomnio es una cosa muy persistente
Hay un eclecticismo, un oportunismo, y eso es otro rasgo del mundo, de la sociedad global del espectáculo en el siglo XXI: su capacidad de mentira permanente. El Main cree que el pasado se puede moldear, manejar, transformar como quieras, y no le falta razón.
Pasan las nubes desde 2007, pasan
—¿Quién las arrea?—
tobianas, malacaras,
overas, bayas;
pero toditas llevan,
Anglogalician, tu marca.
Agora que chegamos un pouco a ser galegos, xa comezamos un pouco a ser libres. E a liberdade non é soio un principio, que é, e tamén, unha vocación, un sino. Teñamos os galegos a vocación da liberdade
Xuro ser prudente, xusto e libre en tanto me sexa posibel. Xuro non facerme cómplice, nen mesmo pólo silenzo, dos egoistas i-os poderosos
Recontémonos nun soio ser os que somos xurados pola Patria para toda a vida que se nos dóu. E disto aínda máis.
Solo podemos engañarnos con el futuro; la esperanza siempre pertenece al futuro. Y el futuro nunca llega. Siempre está a punto de llegar. Solo existe lo que es ahora
Aún vio cómo ardía la punta del cigarrillo en su mano y ese fulgor fue como la luz de una estrella que se extinguía para siempre, la luz de la última estrella en el cielo cuya huella permanecía durante largos minutos en la oscura bóveda celeste hasta que sus contornos ondulantes acababan siendo absorbidos definitivamente por las pesadas tinieblas nocturnas que de repente se le echaron encima, disolviendo el camino bajo sus pies, y en las que tuvo la sensación de flotar impotente, desamparada, ingrávida y abandonada. Se puso a correr hacia la luz intermitente de la fonda, como si sustituyera la del cigarrillo de su hermano que acababa de apagarse, y antes de llegar y aferrarse al alféizar de la ventana de la fonda, sintió escalofríos porque su ropa estaba completamente empapada y la cortina de encajes se le pegaba al cuerpo ardiente y parecía hielo. Se puso de puntillas para ver el interior, pero no llegaba a la ventana, de modo que saltó; el cristal, sin embargo, estaba empañado, y sólo se oía un rumor confuso procedente del interior, el tintineo de un vaso o de una botella, alguna risa entrecortada que enseguida se mezclaba con voces que respondían y se superponían. Le zumbaba la cabeza y tenía la sensación de que unas aves chillonas e invisibles revoloteaban a su alrededor. Se apartó de la ventana, apoyó la espalda contra el muro y se quedó mirando ensimismada la mancha que la luz del interior dibujaba sobre la tierra. Sólo en el último instante se dio cuenta de que alguien se acercaba jadeando, con pasos lentos y pesados, por la subida que llevaba de la carretera a la fonda. Ya no tenía tiempo para huir, de manera que permaneció pegada al muro, inmóvil, los pies clavados en el suelo, confiando en no ser vista. Sólo se movió y corrió como una loca hacia aquella persona cuando reconoció al médico. Se agarró de su abrigo empapado, aunque habría preferido meterse bajo la prenda, y no se echó a llorar porque el doctor no la abrazó, de modo que se quedó ante él con la cabeza gacha, con el corazón latiendo a toda velocidad, la sangre palpitando con fuerza en los oídos, y ni siquiera se percató de que el doctor estaba diciendo algo, sólo percibió el tono de impaciencia y de rechazo en las palabras, pero no entendió su significado, y el primer momento de alivio fue sustituido por un incomprensible sentimiento de amargura, porque el médico, en vez de rodearla con los brazos, trataba de apartarla.
¿Cuántos hombres viven hoy en día esclavizados por las máquinas? ¿Cuántos pasan su vida entera, desde que nacen hasta que mueren, sirviéndolas noche y día? ¿Acaso no es evidente que las máquinas nos ganan terreno incluso mientras reflexionamos acerca del creciente número de seres humanos esclavizados por ellas y de aquellos que dedican su alma al desarrollo del reino mecánico?
La Anglogalician es solo ese momento en el que el pez está fuera del agua, antes de volver a casa.
La XIX, una terapia de grupo en la que el pasado ya no es un lugar de trauma, sino un resort de deseos.
Lo único que consigue es retratar a un puñado de tarados como si fueran santos apocalípticos.
Ese es el nuevo camino espiritual: *Desert Rave para Perroflautas Subnormales*.
Youth is an intoxication without wine, someone says. Life is an intoxication. The only sober man is the melancholiac, who, disenchanted, looks at life, sees it as it really is, and cuts his throat. If this be so, I want to be very drunk. The great thing is to live, to clutch at our existence and race away with it in some great and enthralling pursuit
Civilisation and top hats bore me
We are like a nest of frightened ants when someone lifts a stone. That is the world just now.
18 años.
XIX Ediciones
12 veces Porcos Bravos
7 victorias inglesas.
-¿Cansados de la Anglogalician Cup?
- Fuck ’em,fuck ’em all but nine, six for pallbearers, two for roadguards and one to count cadence
Confirma que eres una persona para hacer un comentario.
A pensar en ganar la Trece
11 de octubre de 2025
Sólo la rutina diaria genera seguridad y una sensación de permanencia, de ahí a la jungla no hay más que un paso. Todo europeo del siglo XXI es consciente de ello y siente un miedo oscuro. De ahí su vacilación a la hora de emprender una acción que pudiera hacerle «descarrilar», algo audaz que se salga de la rutina y parta sólo del hombre mismo. De ahí la posibilidad de que ocurran catástrofes tales como el Rodillarato al servicio du Main.
Teniendo en cuenta que apagar un incendio tiene un coste de 19.000 euros por hectárea, estos incendios ya han supuesto 6.650 millones de euros, mientras que su prevención tiene un precio de 2.000 euros por hectárea, es decir, 700 millones de euros.
¿Qué piensan de los gobernantes después de esto?
El porvenir de España depende enteramente de vosotros los niños españoles. Y dentro de vosotros, niños españoles, depende enteramente de que aprendáis o no aprendáis una cosa. ¿Sabéis cuál? Esto que habéis de aprender y cultivar en vosotros exquisitamente, niños españoles, es lo que en mayor grado faltaba a nuestros padres y nuestros abuelos. ¿Sabéis qué es? ¡Ah!, una cosa que parece muy sencilla. Esta: distinguir entre personas.
No ignoráis que con el ejercicio y el adiestramiento consigue el hombre perfeccionar incalculablemente su capacidad de distinguir. El pintor llega a notar la diferencia entre colores que a los demás parecen iguales. El músico distingue las más leves divergencias entre los sonidos. Para el que es catador de vinos, como lo fue el padre de Sancho Panza, no hay dos vinos iguales. La palabra "sabio" significó en un principio el que distingue de sabores.
Pues bien, la vida de una sociedad y más aún la de un pueblo depende de que sus individuos sepan bien distinguir entre los hombres y no confundan jamás al tonto con el inteligente, al bueno con el malo.
Mirad: a la hora en que escribo esto para vosotros hay en España, desgraciadamente, muy pocos hombres inteligentes y de corazón delicado. Solo esos hombres puros, espirituales, profundos y nobles podrían mejorar a la patria. Pero no logran que se les atienda.
Porque los españoles que ahora forman nuestra sociedad no saben distinguir entre hombres y, acaso de buena fe, creen que son inteligentes los que son más necios, que son buenos los que son más farsantes. Ya sabéis que hay enfermos de la visión los cuales ven grises los objetos azules. Una cosa parecida nos acontece hoy a los españoles: padecemos una perversión del juicio sobre personas. Se juzga inteligentes a esos vanos charladores que llaman "políticos". Se cree que es buen poeta, buen novelista, buen profesor el que más lugares comunes dice, el que mejor halaga al público repitiendo las tonterías que este pensaba veinte años hace.
Y en tanto los mejores, los que verdaderamente valen son poco conocidos, nadie les hace caso o, tal vez, se les combate en todas formas.
¿Veis cuán importante seria que vosotros llegaseis a la madurez con una exquisita sensibilidad para distinguir entre el valer verdadero y el falso?
A este fin yo os recomendaría, entre otras, cuatro reglas o criterios:
1ª No hagáis nunca caso de lo que la gente opina. La gente es toda una muchedumbre que os rodea -en vuestra casa, en la escuela, en la Universidad, en la tertulia de amigos, en el Parlamento, en el circulo, en los periódicos. Fijaos y advertiréis que esa gente no sabe nunca por qué dice lo que dice, no prueba sus opiniones, juzga por pasión, no por razón.
2ª Consecuencia de la anterior. No os dejéis jamás contagiar por la opinión ajena. Procurad convenceros, huid de contagios. El alma que piensa siente y quiere por contagio es un alma vil, sin vigor propio.
3ª Decir de un hombre que tiene verdadero valor moral o intelectual es una misma cosa con decir que en su modo de sentir o de pensar se ha elevado sobre el sentir y el pensar vulgares. Por esto es más difícil de comprender y, además, lo que dice y hace choca con lo habitual. De antemano, pues, sabemos que lo más valioso tendrá que parecernos, al primer momento, extraño, difícil, insólito y hasta enojoso.
4ª En toda lucha de ideas o de sentimientos, cuando veáis que de una parte combaten muchos y de otra pocos, sospechad que la razón está en estos últimos.
Noblemente prestad vuestro auxilio a los que son menos contra los que son más.
O luns continuaremos baixo a influencia das altas presións situadas nas Illas Británicas, pero con inestabilidade debido á presenza de aire frío en capas altas. Polo que, teremos nubes de tipo medio e alto na metade sur e leste da Comunidade, co avance do día irán crecendo nubes de evolución no interior. Pola tarde os chuvascos serán localmente treboentos e puntualmente fortes no sur e leste do territorio. Na metade oeste ceos moi despexados en xeral. Na Mariña predominarán as nubes de estancamento durante toda a xornada, con posibilidade de brétemas costeiras. As temperaturas mínimas experimentarán un lixeiro ascenso e as máximas sen grandes cambios. Os ventos soprarán do nordés, moderados no litoral norte, sendo do oeste-noroeste nas Rías Baixas.
Ryanair no pagó compensaciones por el desvío a Porto.
Peña celtista Carcamäns, da Illa de Arousa, 27 años de existencia, unos 1300 peñistas y una excelente Alianza cara al futuro.
Ni Barça ni Madrid
Os carcamáns son unha raza mitolóxica de xigantes que vivían na Illa de Arousa. Segundo as diversas versións, estaban ligados ao castro do norte da illa, eran comerciantes ou estaban dedicados á piratería. Hoxe, o termo pervive como xentilicio popular para designar ós veciños da Illa.
Baixo o termo de carcamán tamén se designa un barco grande e pesado e, por extensión, un home lacazán que non quere facer esforzos ou ben un home vello e achacoso.
Segundo recolle o Diccionario Gallego-Castellano da Real Academia Galega de 1913 (que recolleu posteriormente Eladio Rodríguez no seu Diccionario enciclopédico gallego-castellano de 1958), o nome de Carcamán era unha denominación galega para os contrabandistas. Engade que, en 1826, unha partida de contrabandistas italianos fíxose forte na illa, e desde alí se dedicaban a atacar os lugares veciños. Ámbalas dúas fontes citan como referencia desta información a Murguía, sen concretar máis.
Relata Miguel-Anxo Murado que un ano antes, en 1825, sete buques de guerra británicos tomaron a Arousa como base comercial no contexto da guerra dos téxtiles, un conflito entre as potencias que promovían o algodón fronte ao liño.
Folio do barco Carcamán de Pontedeume.
O Dicionario dos seres míticos galegos de Cuba, Reigosa e Miranda unicamente di que son unha "raza de piratas míticos da illa de Arousa". Vaqueiro relaciona estes carcamáns con piratas míticos nas Rías Baixas, e lembra que Carcamán é un microtopónimo que identifica un pequeno cabo na illa da Arousa, onde se di que están soterrados xentes desta raza; tamén hai unha enseada dos Carcamáns en Bueu.
Willy Sifones and the Porcos Bravos are playin'
Bring a stag, bring six feet.
Esta cuenta está abierta en 3 ubicaciones más y la están usando en 2.
(Aquí ubicación puede significar una sesión distinta en el mismo ordenador.)
Uno de los mejores momentos de la XIX se vivió en el tercer tiempo da Nasantiña.
Cuando la parte Moucha de la Anglogalician tuvo a bien izar su bandera, la parte Blade espontáneamente empezó a cantar "The Greasy Chip Butty Song", en una de las más sentidas versiones que se recuerdan.
Un comensal neutral confesó entre lágrimas que no se emocionaba tanto desde la escena de la Marsellesa en "Casablanca".
Anglogalician Cup, factoría de sueños desde 2007.
Siyinqaba
Teucro is the mythical founder of the city of Pontevedra. Legend has it that the mythical archer Teucer, son of King Telamon (King of Salamis), followed a mermaid, Leucoiña, in exile to the Ria de Pontevedra and then founded the city.
Hay muchas formas de alienación, pero el mecanismo fundamental es siempre el mismo. Dios, la ley, la historia; el padre, el partido, el director espiritual; el marido, el amado líder, el autor al que hemos designado como nuestro referente intelectual. Les reconocemos cualidades que nosotros no tenemos, se las reconocemos a ellos en grado absoluto y nos postramos ante su autoridad, nos arrodillamos voluntaria y diligentemente, aliviados de la carga de pensar y, ya puestos, de la responsabilidad de actuar, del mandato de rebelión que pesa sobre toda criatura dotada de conciencia. Confiamos en la historia, en la ley, en Dios. En el padre, el partido, etcétera, y nuestra confianza nos exime de esfuerzos mayores.
Solo tenemos
la brasa del instante,
su quemadura.
Are we loud enough for you?
Delibes, en su novela EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO, está desarrollando una narrativa con mucho de reportaje (rasgo que se acentúa aún más en la adaptación al cine de Giménez Rico). Salena Zito, periodista veterana como Delibes, en sus dos libros cubriendo campañas de Trump (THE GREAT REVOLT -la de 2016, en que se dedica a entrevistar dos años después a un amplio abanico de votantes pro/Trump, muchos de ellos que o bien votaban "republicano" por primera vez o incluso debutaban en esto del voto con Trump- y BUTLER -la de 2024, intento de magnicidio incluido, que ella presenció "a tiro de bala"-) por zonas bastante castigadas y olvidadas de la administración Demócrata y de los media mainstream (ya saben, aquellos focos de población que Hillary calificó de "deplorables"), parece acercarse a los homólogos estadounidenses del señor Cayo. Con una diferencia: frente al tono elegíaco, de profunda desesperanza, de la historia que plantea Delibes, aquí, a partir de 2016, hay una reacción, una revuelta, un cúmulo de expectativas en zonas de los USA que hasta entonces agonizaban (como la Castilla profunda retratada por el escritor vallisoletano). ¿El punto de inflexión?: Donald Trump y unas siglas hoy devenidas en movimiento, MAGA. No ha sido arte de magia, no. Estos votantes "deplorables" (prácticamente "prehomínidos" desde la perspectiva "ilustrada" de los WOKE, de los correctos, de los supremacistas morales de la pijoprogresía) han elegido a alguien como ellos (otro "prehomínido" pero más funcional, tanto como para llegar a donde ha llegado, caer unas cuantas veces, volver a levantarse, y con cada nueva recuperación, más alimentado por deseos de reafirmación y revancha: ¿qué mejor horizonte para unos Cayos y Cayas hasta ese momento abocados a la resignación y al desvanecimiento?). En nuestro país no hay horizonte por el momento (la EXXXpaNYa surgida del 14M de 2004 hoy es con UK una de las reservas planetarias más rotundas de esas corrientes terminales -mi tataratío Ortega habló en su momento de "democracia mórbida" para calificar algo por entonces mucho más sano en su resentimiento rústico: ¿qué diría de las mutaciones antiutópicas que ha sufrido ese concepto hasta el día de hoy?-). Como ya describí hace unos meses hablando de una buena amiga, la Castilla profunda hoy sólo puede concentrarse en no desesperar, en mantener con uñas y dientes su criterio y sus propios espacios de identidad personal y familiar y no dejarse alienar por chantajes, sobornos o condicionamientos que la alejen de su única condición posible hoy para mantener una cierta decencia, la del John Galt randiano y/o el Martin Venator jungeriano (añadiría el modelo de "apoliteia" que Evola describe en su CABALGAR AL TIGRE).
Tanto EXXXpaÑYa como UK (como, por supuesto, ese búnker pútrido de Bruselas) acabarán por implosionar como consecuencia de los seísmos internacionales (hoy más acelerados que nunca con la muerte de Charlie Kirk -ese a modo de Maeztu usaco: no es licencia hermenéutica, remito tanto al ensayo de Morodo sobre ACCION ESPAÑOLA como a la biografía del interfecto por González Cuevas y las careo con el exhaustivo retrato que hace de Kirk un medio tan poco afecto a su persona como POLITICO-). Entonces, los Cayos y Cayas de por aquí y por acullá tal vez encuentren sus propias dinámicas MAGA, sus propios horizontes en que reafirmarse con paso firme y voluntad de futuro (un futuro cargado de memoria, de Tradición, porque un futuro sin raíces es sólo Alzheimer, deterioro, entropía).
Me hacen gracia esas invocaciones que tanto nos gusta hacer a la gente woke de la cultura sobre la importancia enorme de lo que hacemos. La poesía cargada de futuro, «sin música el mundo sería un error», los libros que cambiaron el mundo, etcétera. Yo siento que todo lo que hago es perfectamente inútil y prescindible; si acaso una gota más en una ola que rugiría y se movería igual si no lo hiciera o ni siquiera una gota de la ola, sino una partícula arrastrada por ella. Lo siento sin dolor, con tranquilidad. Escribo porque me gusta y me apetece hacerlo y porque, si equis personas compran tu libro o leen tu columna y les entretiene un rato o aprenden algo con él, ya está bien. Pero ¿importante, crucial, algo que cambia el mundo? No creo que sea así ni siquiera por acumulación. El mundo lo cambian otras cosas, otras personas, y lo demás es espuma.
Es fascinante cuánta ciencia social, opinión periodística y estrategia política se siguen haciendo como si el telón de fondo de la estructura material e institucional y la subjetividad de masas hegemónica fuesen los mismos que hace veinte años. Nada útil puede saberse ni hacerse así
Europa tenía el Panteón nórdico, los dioses se amaban, se odiaban, y todo eso lo abandonaron para abrazar una fe de parábolas que dice que no tendrás otro Dios judío más que a mí. Unen Iglesia y Estado, y tenemos las tiranías que hay.
Mike Barja fue al psicoanalista una vez, y le dijo que sentía que su vida era un constante y estresante dar vueltas a platos sobre palos, angustiada por la posibilidad de que alguno se cayese. El psicólogo le dijo: «¿Alguna vez probó ver qué pasa si los platitos se caen?
The Anglogalician es una prisión
I don't want my kids growing up in England
This is a report on yesterday’s match between my friends in Os Porcos Bravos and the Sheffield Stags. It rather understates the intensity of the parallel activities. which will continue this evening. For those still standing.
And do we dress right or left, sir?
And do we dress Porco or Stag, sir?
Hoy el gourmet es una figura prestigiosa que ha sustituido la ética de la mortificación por la de la satisfacción. No se conforma con lo necesario: busca lo superfluo. Pretende obtener el máximo disfrute de la comida, pero también es consciente de la necesidad de evitar los trastornos que una mala alimentación puede causar en el cuerpo. Persigue el placer, sin olvidar la dietética y la nutrición. Para el buen gourmet, el placer limita con el cuidado de la salud.
La gula se ha transmutado de problema moral en cuestión estética y de salud. El placer no tiene por qué estar disociado de la función biológica: vitaminas y disfrute pueden ser compatibles.
El verdadero gourmet aprecia la buena comida, sabe analizar sus sensaciones gustativas y puede aconsejar. Pero nunca se deja engañar por platos pretenciosos que, como señalaba un crítico gastronómico, «al final no dejan más que el estómago arruinado, el bolsillo maltrecho y la conciencia dolida por el fraude
Con Carlos III sólo conocen la derrota.
1 pulpo de 2 a 3 kg.
1 kg de patatas gallegas
Sal gruesa (al gusto)
Pimentón dulce o picante (o mixto, depende del gusto de cada uno)
Aceite de oliva virgen extra
Agua
Es muy importante ablandar el pulpo antes de cocinarlo, he visto como lo hacían golpeándolo contra la piedra en las Marcas Boniatas.
Pero por suerte si lo congelamos el resultado es prácticamente el mismo. Ayuda a que la carne quede más tierna. Así que lo único que debemos hacer es congelarlo si lo hemos comprado fresco o comprarlo directamente congelado.
Sacamos el pulpo un día antes del congelador y lo pasamos al frigorífico para que se descongele. Es importante hacerlo en una cazuela o un bol grande pues va a soltar mucho líquido y puede desbordar.
A la hora de cocinar lo pasamos un poco por agua fría para quitar posibles impurezas.
Ponemos una cazuela (la más grande que tengamos) al fuego con agua, no añadimos sal pues el pulpo se sala al final, en la presentación.
Cuando rompa a hervir añadimos el pulpo, lo cogemos por la cabeza y «lo asustamos», esta técnica consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la cazuela para conseguir que el pulpo se quede tieso y no se le caiga la piel durante la cocción.
Cocemos el pulpo durante unos 35-40 a fuego medio dependiendo del tamaño (lo normal es cocer un pulpo de 1,8 kg – 2 kg, con 30-35 es suficiente). En este caso, era un pulpo de 3 kilos, con lo que tuvimos que cocerlo desde que empezó a hervir unos 40 minutos.
Hay que pincharlo de vez en cuando para ver como está de duro. La primera vez que lo cocinéis os costará cogerle el punto pero luego os saldrá de perlas.
A la hora de cocinar lo pasamos un poco por agua fría para quitar posibles impurezas.
Ponemos una cazuela (la más grande que tengamos) al fuego con agua, no añadimos sal pues el pulpo se sala al final, en la presentación.
Cuando rompa a hervir añadimos el pulpo, lo cogemos por la cabeza y «lo asustamos», esta técnica consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la cazuela para conseguir que el pulpo se quede tieso y no se le caiga la piel durante la cocción.
Cocemos el pulpo durante unos 35-40 a fuego medio dependiendo del tamaño (lo normal es cocer un pulpo de 1,8 kg – 2 kg, con 30-35 es suficiente). En este caso, era un pulpo de 3 kilos, con lo que tuvimos que cocerlo desde que empezó a hervir unos 40 minutos.
Hay que pincharlo de vez en cuando para ver como está de duro. La primera vez que lo cocinéis os costará cogerle el punto pero luego os saldrá de perlas.
Mientras está cociendo, pelamos, lavamos y troceamos las patatas a la mitad. Reservamos.
Cuando acabemos de cocer el pulpo lo dejamos reposar unos minutos y luego lo sacamos a una fuente. En la misma agua echamos las patatas y cocemos durante 15 minutos.
Si no quieres que cojan el color rosado puedes hacerlas en otra cazuela. Eso depende de cada uno, a mí me gustan con el sabor al pulpo.
Cortamos el pulpo con unas tijeras de cocina, las patas en trozos de 1 cm de grosor y la cabeza en trozos pequeños.
Lo servimos en plato de madera con una base de patatas.
Salamos con sal gorda, espolvoreamos con el pimentón (picante o dulce) y rociamos con un poco de aceite de oliva virgen extra. A mí me gusta aliñarlo también con un poco de agua de la cocción.
Pelamos las patatas. Las cortamos en lascas finas (sin llegar a chips) e irregulares.
En una sartén, con aceite de oliva virgen extra, las ponemos a freír. El punto que queremos es que estén algo crujientes, hasta que veamos que los bordes empiezan a tostarse. En los ingredientes os he puesto 10 huevos y 2 yemas. Esto es para conseguir el punto de cremosidad de los huevos más caseros, que suelen tener una yema más untuosa.
En un bol grande, cascamos los huevos y añadimos las yemas. Con una espátula o una cuchara, comenzamos a mezclar, con suavidad, y nunca sin llegar a batir. Añadimos las patatas al bol, mezclamos y salamos al gusto. Ahora dejamos reposar unos 2/3 minutos.
Ponemos la misma sartén que utilizamos para freír las patatas (sin aceite) a fuego alto. Vertemos un chorrito pequeño de aceite. Cuando coja temperatura, vertemos la mezcla de patata y huevo, y bajamos al mínimo el fuego.
Llegará el sueño: alerta está el insomnio.
Antes que caiga la cortina oscura,
gritad al menos, hombres,
como el pavón metálico que grazna su lamento
desgarrado en la rama de araucaria.
Gritad con voces múltiples,
piad entre la enredadera,
entre las hiedras y rosales trepadores.
Buscad refugio en las glicinas
con los gorriones y zorzales
porque avanza la onda de la noche
y su ausencia de luz,
y su implacable huésped
de suaves pasos, el peligro.
Cuenta una antigua leyenda que Teucro, uno de los héroes de la guerra de Troya, se enamoró de una sirena de nombre Leucoiña, siguiéndola hasta la ría donde hoy se asienta la ciudad de Pontevedra, fundando el propio Teucro el antiguo asentamiento de Helenes, en honor a su patria.
No obstante, al parecer todo queda en una antigua y bella leyenda, pues no han aparecido hasta la fecha vestigios de esta antigua ciudad griega. Tradicionalmente, esta ciudad tiene su origen en el asentamiento romano Ad Duos Pontes, y la palabra Pontevedra deriva del latín significando Puente Viejo.
Pontevedra, la bella y férrea ciudad gallega, capital de las hermosas Rias Baixas, duerme rodeada de montes y acompañada por el regazo del río Lérez, engalanado de múltiples puentes, antiguos y modernos, en su tranquilo discurrir silente por la ciudad.
Para visitarla os recomiendo dejaros el coche en el primer aparcamiento que veáis. El centro histórico de la ciudad es un complejo de bellas plazas, callejuelas empedradas que sólo tienen su verdadero encanto si las respiramos cuerpo a cuerpo. Su casco histórico está declarado como conjunto histórico-artístico, y es donde precisamente empezamos nuestro recorrido.
Allí nos encontramos con la Iglesia de la Peregrina, patrona de la ciudad, construida a partir de 1778, dedicada a la Virgen Peregrina que guiaba a los peregrinos desde Bayona a Santiago de Compostela. Mezcla un barroco tardío con formas neoclásicas y su planta tiene forma de vieira, la concha típica de los peregrinos. Siguiendo nuestros pasos mientras contemplamos la Iglesia Peregrina, nos hallamos ante la fachada de San Francisco, del siglo XIV, donde no podemos dejar de visitar, en su interior, una hermosa escultura de un Cristo Nazareno.
Frente a la Iglesia de San Francisco, la hermosa y emblemática Plaza de A Ferrería, que toma su nombre de las forjas que existieron bajo sus recios soportales. Forma, junto con la Plaza de Ourense, la Plaza de la Estrella y los Jardines de Casto Sampedro, un lugar de paseo y ocio perfecto para los visitantes. En medio de la plaza nos encontramos con la Fuente de A Ferrería, del siglo XVI, y frente a ella la Casa de las Caras, llamada así por las numerosas esculturas con forma de cara que completan su fachada sur.
Continuamos por la Calle de los Soportales, lugar donde se alojan la mayoría de los comercios tradicionales de la ciudad, y lugar de paso, señalizado además, del Camino Portugués hasta Santiago. Recios soportales que nos enmarcan la típica arquitectura gallega. A través de esta calle llegamos a la Plaza de Curros Enríquez, famoso poeta orensano, donde destaca la fuente central, del siglo XIX, y el bello edificio del Casino Mercantil. Esta plaza es uno de los centros neurálgicos del nacionalismo gallego, pues aquí está el monumento a Alexandre Bóveda, fundador del Partido Galeguista.
Tras tomar un aperitivo en las terrazas de la Plaza Curros Enríquez, seguimos un poco más adelante y nos topamos con la Plaza de Teucro, el lugar más querido de los pontevedreses. Una plaza enmarcada por enormes casas patriciales de los siglos XVII y XVIII, como la de los Gago y Montenegro , el Pazo de San Román y el Pazo del Marqués de Aranda. Las calles adyacentes a esta recoleta plaza son los mejores lugares para probar los buenos vinos de la tierra o para ir de tapas. Por ejemplo, en la taberna La Navarra, fundada en 1808, la más conocida por los pontevedreses.
La Navarra está pechas y se abrió en 1925.
Teucro armó nuevamente el arco, envió otra saeta a Héctor, con ánimo de herirlo, y también erró el tiro, por haberlo desviado Apolo; pero hirió en el pecho cerca de la tetilla a Arqueptólemo, osado auriga de Héctor, cuando se lanzaba a la pelea. Arqueptólemo cayó del carro, cejaron los corceles de pies ligeros, y allí terminaron la vida y el valor del guerrero. Hondo pesar sintió el espíritu de Héctor por tal muerte; pero, aunque condolido del compañero, dejólo y mandó a su propio hermano Cebríones, que se hallaba cerca, que empuñara las riendas de los caballos. Oyóle éste y no desobedeció. Héctor saltó del refulgente carro al suelo, y, vociferando de un modo espantoso, cogió una piedra y encaminóse hacia Teucro con el propósito de herirlo. Teucro, a su vez, sacó del carcaj una acerba flecha, y ya estiraba la cuerda del arco, cuando Héctor, el de tremolante casco, acertó a darle con la áspera piedra cerca del hombro, donde la clavícula separa el cuello del pecho y las heridas son mortales, y le rompió el nervio: entorpecióse el brazo, Teucro cayó de hinojos y el arco se le fue de las manos. Ayante no abandonó al hermano caído en el suelo, sino que, corriendo a defenderlo, lo cubrió con el escudo. Acudieron dos fieles compañeros, Mecisteo, hijo de Equio, y el divino Alástor; y, cogiendo a Teucro, que daba grandes suspiros, lo llevaron a las cóncavas naves
Éstos [los gallegos] se arrogan origen griego y por ello están ejercitados en inteligencia natural, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina con el nombre de su antigua patria, de donde marchó a Galicia y al establecerse allí, dio nombre a un pueblo del lugar.
Fundóte Teucro valiente
A este paso vamos a tener que hacer en el blog una sección especial para comentar los ataques que las "activistas" de Futuro Vegetal están realizando contra el patrimonio artístico de nuestro país, porque ya tienen unos cuantos en su haber. Esta vez se han ensañado bien a gusto tuneando el cuadro "Primer Homenaje a Cristóbal Colón", pintado por José Garnelo en 1892 con ocasión del IV centenario del Descubrimiento y de la Exposición Internacional en Madrid de aquel mismo año.
Por lo visto, pudieron colarse sin problemas en el Museo Naval con botes de pintura roja para realizar sin muchos estorbos su particular performance, coincidiendo para más inri con el Desfile de las Fuerzas Armadas del pasado 12 de octubre, presidido por el monarca con el pin de la Agenda 2030. Ahora ese par de bolleras, después de haberlo intentado antes atacando al templo de la Sagrada Familia, han logrado convertirse en todas unas celebridades que conceden entrevistas para explicar las motivaciones de su "protesta", y hasta es posible que Urtasun las promueva a ambas para algún carguito en el Ministerio de Incultura, ya que este tipo de acciones que perpetran coinciden plenamente con su política de descolonización de los museos.
Es así de triste, pero hay una enorme cantidad de tarados/taradas/tarades mentales como estos/estas/estes en la actualidad que por un minuto de fama son capaces de asesinar a su propia madre o vandalizan lo que haga falta. También esta nueva charlotada ha servido para visibilizar a la oscura organización ecoterrorista a la que pertenecen, "Futuro Vegetal", financiada en parte, según se dice, por la hija de uno de los peces gordos de la petrolífera Getty Oil Company (aunque no me extrañaría que el taimado Soros anduviera también detrás del biombo). La otra parte la pagan donantes que sueñan que sus aportaciones servirán para "salvar al planeta". Luego va Bilbo Bassaterra y se funde la pasta, desviando los fondos mediante facturas falsas.
En cualquier caso, esta nueva andanada de aquellos que nos desean un porvenir de entes en estado vegetativo, al más puro estilo Stephen Hawking pero sin cerebro, coincide con el declive de lo woke, que como todas las modas que en el mundo han sido, están sometidas al devenir de los tiempos y de los ciclos, a sucumbir en su ocaso y a dejar el puesto a otras modas igualmente efímeras. Y ahora lo que parece que está en ascenso es la tendencia contraria, aunque sin salirse de los patrones establecidos por el sistema, claro está.
Aquí en Expaña la cosa todavía va con retraso, por lo que estrafalarios como los de Futuro Vegetal aún tienen un cierto margen de maniobra, pero los "patriotas", voxaleros o sus afines, los palmeros incondicionales de Donald Trump y del Estado de Israhell, van apuntando maneras y probablemente tengamos que lamentar muy pronto otros estropicios por su parte, aunque de signo aparentemente opuesto. Precisamente son los mismos que están promoviendo en la actualidad, con su falso patriotismo e hispanismo, un tipo de inmigración muy determinada procedente de Abya Yala, que amenaza con alterar el mapa demográfico de nuestro país de un modo al parecer cada vez más catastrófico e irreversible.
Urge salir de este bucle cuanto antes. Ni ofensas al pasado histórico de nuestro pueblo, ni falsificaciones interesadas, en base a leyendas rosas que se ponen al servicio en realidad de otra clase de globalismo, la cara B del mismo disco rayado.
Conocemos la diferencia entra la victoria fulgurante y la derrota confitada a fuego lento. Pero sería deseable no tener que añorar un pacto fáustico para que alguna vez una sencilla placa, una breve inscripción, un soporte para un modesto ramo de flores recuerde la existencia de aquel lugar donde, citando al clásico, toda incomodidad tuvo su asiento y todo triste ruido hizo su habitación.
El wokismo no amenaza la economía capitalista porque no hay nada en la crítica woke que sea serio. Destruye el orden simbólico, pero deja intacto el económico. Nace de la izquierda y del progresismo como un relato utópico para celebrar la diversidad y acabar con la discriminación. Dicho así, ¿quién podría oponerse? Pero sataniza la alta cultura de Occidente mientras adopta una permisividad total ante las desigualdades de clase. Es intolerante con todo salvo con capitalismo. Al capitalismo le conviene la infinita segmentación del mercado, porque la fabricación de deseos es más rentable que la de automóviles… Las corporaciones, ya sean Citibank, Santander o una empresa aeroespacial pudieron asimilar lo woke porque no amenazaba sus resultados finales ni el valor para los accionistas. A pesar de que la mayoría de las personas en la izquierda académica y cultural se imaginan a sí mismas como revolucionarias, en realidad no suponen ningún peligro para el capitalismo. Creo que viven bajo una ilusión, no entienden que son toleradas porque no amenazan en absoluto el orden económico.
Lo woke nació en Estados Unidos porque es un país completamente ensimismado, que le da un mal nombre al narcisismo. Rápidamente se extendió a los países de habla inglesa pero me temo que cada vez más se está instalando en Europa y América Latina. Las universidades americanas se gestionan siguiendo un modelo de negocio, con alumnos como clientes y profesores con un peso menguante. La hegemonía cultural estadounidense, incluso cuando es antiestadounidense, sigue siendo muy poderosa. Quiero decir, ¿por qué esta profesora de literatura en Berkeley (JUDITH BUTTLER), se convierte en la pensadora más influyente sobre el género? ¿Cómo pasó eso? Realmente pienso que su trabajo es uno de los grandes fraudes de nuestro tiempo. ¡Es como la frenología! Pero la hegemonía cultural estadounidense aún tiene mucha influencia, hasta cuando se trata de denunciar a América, y han aparecido todos estos clones suyos en Buenos Aires, Madrid, París.
La idea de trauma está instalada en esta sociedad atormentada por las microagresiones y los traumas colectivos de las minorías raciales. Lo woke es un producto de la obsesión por la salud y la confusión de la salud física con la psíquica: hay cierta idea de que no expresarte es hacerte un daño físico. Las nuevas generaciones de indignados son de una fragilidad iracunda, su salud psicológica se pone en peligro por un libro o una película… Vivimos tiempos de hipocondría social y moral. Una de las cosas que me llama la atención es que en lo woke existe un rechazo muy profundo a la idea de destino.
Mucha gente confunde su deseo con su destino. Es la creencia de que las subjetividades, reacciones o sentimientos de uno son mucho más importantes que cualquier otra medida y que puedes reinventarte totalmente cuando lo desees. Por eso lo trans se convierte en la postura woke definitiva: porque es la máxima subjetividad.
El movimiento trans es esto: ‘Todavía tengo un pene, pero soy una mujer’.
Long live the Anglo Galician Cup.
Inglaterra, d’allá p’alantrones.
En la Anglogalician hay más simpatía por el diablo que por el débil.
Suena Slot como entrenador de los Stags
O Anglogalician quere ser encarnación da beleza. Nútrese de estética e crea unha estética. Desexa converterse nunha obra de arte total, baixo a autoridade dun xefe á vez escultor, poeta, corifeo e heroe.
Crucial institutions seized by trolls!
El poder del arte es inmediato, irrefutable e inmenso. Remueve la conciencia, ostensiblemente, tanto del artista como de su público. Puede cambiar las vidas de los hombres y por consiguiente cambiar la historia y la sociedad misma. Puede inspirarnos a obrar prodigios o a cometer horrores. Puede ofrecerles a las mentes flexibles, jóvenes y en expansión espacios nuevos que habitar, o bien puede ofrecer consuelo a quienes están muriendo. Puede hacer que te enamores o bien hacer trizas de un plumazo la reputación de un ídolo, dejarlo maltrecho ante sus adoradores y muerto de cara a la posteridad. Puede conjurar a los demonios de Goya y a los ángeles de Rossetti y hacerlos visibles. Es al mismo tiempo la pesadilla de los tiranos y su herramienta más poderosa. Transforma el mundo que habitamos, cambia nuestra forma de ver el universo y de ver a quienes nos rodean y a nosotros mismos. ¿Qué ha reivindicado nunca la hechicería que el arte no haya conseguido ya de forma innegable? El arte ha llevado a la luz a mil millones de individuos y ha aniquilado a otros mil millones. Si nuestro objetivo es la acumulación de poder y habilidades ocultistas, no podremos encontrar medio alguno más potente que el arte para conseguirlo.
Siempre es más bonito creer en la esperanza, pero a veces conviene aceptar la realidad
Supongo que, de alguna manera, nos empeñamos en querer a alguien que no nos corresponde. La explicación es simple: un sentimental es el que espera algo que puede llegar a suceder. Un romántico espera contra toda probabilidad.
La única razón más poderosa que la Anglogalician es no ser capaz de enfrentarte a ella
Miles de melómanos se han ido retirando en silencio o perjurando a gritos que jamás volverán a pisar un evento así sin querer asumir una evidencia: que los macrofestivales no son para ellos porque hace años que ellos no son el público que buscan los macrofestivales.
Visto el apocalipsis pop que provocan los macrofestivales más gigantes, con riadas de turistas avanzando hacia el recinto como un ejército de termitas, urge retomar la gran pregunta: «¿Los festivales son a la música lo que los cruceros al turismo?».
El festival de música se ha convertido en un destino cuyo atractivo trasciende el nicho de los melómanos. Es un modelo de ocio en sí mismo. Como la ópera, el Cirque du Soleil o el Museo del Prado. Como el rafting, el Camino de Santiago o las Fallas de Valencia. Como la Fórmula 1, Disneyland París o ese fin de semana en Londres para ver un musical. El macrofestival es un parque de atracciones donde la música es la temática central, un Port Aventura para melómanos en el que también tienen cabida aquellos a los que la música no les apasiona especialmente. Los macrofestivales se han convertido en una opción de ocio ideal para treintañeros y cuarentones con pasta.
La sensación al entrar en un festival es inolvidable: ese subidón de adrenalina instantáneo, esa sensación de victoria (por haber superado todas las colas, por haber llegado a la hora deseada, por cruzar ese umbral que deja atrás el mundo real), ese barullo sónico que te abruma y del que ya no te vas a desprender en días, esa mezcla de olores de decenas de propuestas gastronómicas...
Esta voracidad casi patológica, ese pánico a estancarse o, peor aún, a decrecer, alimenta la personalidad excesiva de muchos directores de macrofestivales. Hay perfiles de todo tipo: el mafioso, el mesías, el kamikaze, el victimista, el vendehúmos, el visionario... y el Fitzcarraldo, ese que exclama «¡Montaré un festival en este prado!», igual que Klaus Kinski gritaba enajenado «¡Quiero mi teatro de la ópera!» en lo alto del campanario de la iglesia de Iquitos. Y todos varones, por supuesto.
A maravilla lo han cuantos que ý son
e tornáronse al palacio, pora la cort.
Mio Main por sos Porcos demandó e no los falló;
maguer los están llamando, ninguno non responde.
La arborescencia de las proas
Bosqueja un mapamundi de salitre
En las forestas litorales
Arácnidos urden el sedal de las tormentas
Hay cactus que telegrafían el alfabeto secreto de la calima
Y lirios de mar que susurran
Epopeyas terráqueas
Cementerios marinos colonizados por las anémonas
Y estilizadas ánforas
Que oscilan como pálidos velámenes en el lomo cóncavo de los cetáceos
Deshojas la rosa de los vientos como una posesa
Para descubrir el enigma que orbita alrededor del ojo del huracán
Bajo tus pies flamea el fósforo de los caparazones del sueño
Zodíaco alocado
Mientras los aullidos concéntricos de los viejos lobos de mar
Cortocircuitan el plumaje apulgarado de las brújulas
A lo lejos las aldeas costeras se engalanan con escamas de pescado
Para ahuyentar a la muerte
Que merodea los días de calma chicha en forma de vendedor de productos financieros
¡Todos saltaron sobre mí como fieras! Ahí resulta imposible tocar a las vacas sagradas, siempre que no tengan el síndrome de las vacas locas
England Expects That Every Man Will Do His Duty
...
Oh, wait
He instructed his signal lieutenant, John Pasco, to hoist the message ‘England confides that every man will do his duty’.
But Pasco asked his master if he could change the word ‘confides’ to ‘expects’ as the former was not in his signal vocabulary.
The famous signal was then given to the fleet and the British went on to defeat the enemy, a victory tainted by Nelson’s death.
“‘England expects every man to do his duty’ and he was permitted by Lord Nelson to substitute the word ‘expects’ instead of ‘confides’ the word Lord Nelson chose.”
Several years later Pasco wrote a fuller account of the exchange. He stated: “His LoNavrdship came to me on the poop, and after ordering certain signals to be made, about a quarter to noon, he said, ‘Mr. Pasco, I wish to say to the fleet, England confides that every man will do his duty’ and he added ‘You must be quick, for I have one more to make which is for close action.’
“I replied, ‘If your Lordship will permit me to substitute the confides for expects the signal will soon be completed, because the word expects is in the vocabulary, and confides must be spelt.’
Si la ficción proyecta un arcoíris necesario sobre la base factual de la Anglogalician, ¿adónde puede recurrir el biógrafo del biógrafo?
El conflicto es atención y la atención es influencia
Es imposible hablar de cerveza con madrileños y esto es algo que se remonta a tiempos inmemoriales, pues ya en el siglo XIX cuando uno entraba en una taberna y loaba las cervezas foráneas, fueran de Zaragoza, Sevilla, Múnich, Irlanda o Inglaterra, los indígenas de la capital comenzaban a berrear furiosos “¡¡Mahouuuu, Mahouuuu!!”, de ahí que empezaran a llamarlos gatos (¡¡mauuu, mauuu!!).
Esta es la leyenda verdadera, si os cuentan otra ya sabéis que es falsa.
Vivimos las últimas horas de nuestra civilización pero hemos de hacerlo masculinamente. Hay que armarse.
Afuera algo blanco, bajo la lluvia. El pensamiento
en cuclillas, anillos de humo en torno al pensamiento. Y el cuerpo
llovizna. Rojo
La Anglogalician adquiere otro aspecto cuando dejas de verla a través del velo conciliador y atenuante del alcohol
y digo Kyrie para mis adentros y espiro despacio y digo eleison e inspiro profundamente y digo Main y espiro despacio y digo eleison y lo digo una y otra vez y la respiración y las palabras impiden que me llene de tristeza, de miedo, de miedo súbito, de esta tristeza que tan repentinamente me ha embargado en medio del miedo, y que ahora me domina y que ahora ha transformado lo que hay en mí en una pequeña nada de nada y lo siento por los stags que han vuelto a llevarse un saco.
Deberíamos jugar contra el club Wythenshawe Vets
Situado al nivel de las masas, el Rodillarato es un estado psicológico autoinducido. En realidad no hay diferencia alguna entre disolver en la boca un azucarillo tallado con la forma de una conocida arquitectura de poder y pasar la lengua por la goma de un sobre en el que se ha introducido un voto. El efecto es el mismo, y el hechizo terminaría cuando el cuerpo y la droga abandonaran su ritual.
it's your own fault for coming
Por lo que un hombre acaba de mendigo, de borracho o de monstruo, es por la luz. Y la luz no es nuestra.
La divinidad pensativa odia la grandeza inoportuna
Mientras más igual sea la manada ciudadana, más fácil de controlar y dirigir. Igualdad que, por cierto, nunca regirá para la clase política dominante, para los pastores de ovejas, ellos siempre serán más iguales que los neoesclavos que pastan a sus pies.
Por el aire cargado se extiende el aroma y el sabor de platos apetitosos, en una cazuela chisporrotea manteca de cerdo, cuyo aroma se entremezcla con el rancio olor del repollo. Sopa y trucha. Carne poco hecha y ensalada. Gallina de Guinea. Helado flambeado. Hace diez años que no lo hace el cocinero. Me imagino que le saldrá bien
Meros residuos de un mundo mítico
–¿Y usted quién coño es, si se puede saber?
Y me respondió, para tomarme el pelo:
–El diablo, hijaputa, soy el diablo, quién si no, el príncipe de este mundo, y estoy infiltrado en todas partes, ¿no lo sabes ya?
En ese momento, sintiéndome sola frente al enemigo en medio del ruido y la furia que me rodeaban, la pelea proseguía en toda la plaza, no me reí ni una pizca de lo que estaba oyendo. No me hicieron ninguna gracia sus palabras, a pesar de su extravagancia, porque estaba viendo la cara de poseído que se le ponía al tipo mientras me transmitía la contraseña diabólica como si le saliera de la boca del estómago o de más abajo, del canal de los intestinos y el ojo del culo. Se me heló la sangre al escuchar el mensaje de ultratumba, una advertencia dirigida a mí por razones inexplicables, y la Anglogalician intervino para salvarme, a grito pelado, de la fascinación inconsciente que me producían desde siempre estos impostores del submundo infernal. Estaba temblando.
Publicar un comentario