I don't normally do preseason friendlies. Teams don't play their best players for fear of injury and supporters are keeping their well earned cash for the start of the season proper. However when it was announced the mighty Boro would be hosting Deportivo la Corruna at the Riverside how could I resist? Last time I saw Depor it was in Mundial 82 bar outside Celta Vigo ground whilst the Derby match was being played out in front of a rabid crowd. It seemed like every Celta shot went in that day so the locals went home happy. Anyway it also seemed appropriate that I invite Thommo who was keen to practice his Spanish in a foreign environment like Middlesbrough. He did air on caution and didn't wear his Depor shirt. He'd have been on his own if he had that's for sure.
The sun was shining down early when we met at Sheffield rail station for the trip to Boro via York. In classic footie fan fashion Dave turned up with a bag full of cans (Madri of course). Was it too early to start on the booze? Is the Pope Jewish? They were finished by the time we caught the connection from York to Boro. The trip was uneventful apart from a slight delay when someone threw themselves in front of an earlier train. Must have been a Geordie with a Alexander Isak tattoo.
Arrived safely in Boro then a short walk to meet up with brother Steve and my mate "suicide" Ken, a long time season ticket holder who owns his own straight jacket. We met at a rather fine Real Ale micro pub called "The Infant Hercules" excellent ales and lagers on draft and very friendly staff though they had a wary eye on Dave with his funny accent. After a few "looseners" we took the short walk to the ground. The Riverside was resplendent in the sunshine, flanked by Anish Kapoors art installation and the modern art museum. Classy or what. We took our seats at the very top of the main stand. Jeez it was high. I could see the coast of Norway. Due to the low turn out for such games only two of the stands were open. The crowd was reasonable, around 10,000. There must of been some Depor fans there but I couldn't hear them.
The Teams took to the field and I couldn't recognise any of the Boro players. One of the downsides of being a Championship side is that if any of your players shows any form they inevitably get picked up by a Premier team, even if you are pushing for promotion. Depor looked particularly dapper in their all white with sky blue sash on the chest obviously based on the Galician flag. Enough to make a Celta fan apoplectic.
With the crowd baying them on the Boro took an early lead when Tommy Conway bundled it in from 10 yards. That didn't last long. It was obvious Depor are a decent side settling down after the early shock and controlling the game in typical Spanish fashion. Lots to tippy happy but quick on the break with their wingers causing Boro defence all sorts of problems. So it was no surprise when Hernandez curled in a cracker for the equaliser after 14 minutes. Depor dominated the rest of the half without creating too much in the box and the halftime whistle blew at 1-1.
After Thommo hit the half time bar for a couple of pints and a pie we sat down for the second half. Both teams made a lot of changes, usual for a pre season game. Our new Manager, Rob Edwards brought on our first choice midfield which immediately stopped the supply to Depors wingers. However Depor took an early lead direct from a corner when Noubi powered in a header. For the rest of the game Boro took an element of control and duly equalised when Conway got his second, bundling in from 2 feet this time. Depor were good on possession but didn't really rise much threat up front. Towards the end a real match broke out with a few heafty tackles flying in, some handbags and a face slap. Welcome to Boro, lads. The final whistle blew on a surprisingly entertaining affair with both teams getting generous applause. Everyone agreed 2-2 was a fair result.We left the ground to go into town and took up residence in the Crown Hotel for cheap ale and bar snacks. We then took our leave of Steve and Ken and made the short walk to the station. We had 10 minutes before the train to Darlington, connecting to Sheffield. More than enough time for Thommo to make it to the nearest Off Licence to come back with another bag full of cans. What a hero. We arrived back in Sheffield after a great day out. Celta Vigo next time Boro?
Text by Boroman
40 comentarios:
Equipos malos, cervezas peores.
Antonio Barragán jugó en el Deportivo de la Coruña, en el Middlesbrough y en el... Liverpool
Partidillo de segunda
Cruzcampo y Deportivo de la Coruña, qué puede fallar?
El calentamiento global es una conspiración de los científicos, una de las mayores estafas de todos los tiempos.
El concepto del calentamiento global fue creado para y por los chinos, para hacer que la manufactura estadounidense sea menos competitiva.
El clima comenzará a enfriarse cuando me salga de los cojones
Voy a contar cómo fue al quemadero el inhumano que tantas vidas infelices consumió en llamas; que a unos les traspasó los hígados con un hierro candente; a otros les puso en cazuela bien mechados, y a los demás los achicharró por partes, a fuego lento, con rebuscada y metódica saña. Voy a contar cómo vino el fiero sayón a ser víctima; cómo los odios que provocó se le volvieron lástima, y las nubes de maldiciones arrojaron sobre él lluvia de piedad; caso patético, caso muy ejemplar, señores, digno de contarse para enseñanza de todos, aviso de condenados y escarmiento de inquisidores.
Las cosas a las que estamos apegados porque hicieron de nosotros lo que somos, han desaparecido, mientras que, al parecer, lo que está sucediendo, permanece sin respuesta, sin eco real en nuestras almas sombrías y en nuestros corazones desfasados.
Los Stags van a venir con vendajes en las muñecas
Si un hombre aspira sinceramente a vivir una vida más amorosa y espiritual, su primera decisión debería ser la de abstenerse de matar y comer animales.
Las teorías son varias, aunque Mike Barja apuesta por la interpretación que le dieron algunos de los primeros Blues hace tiempo. «En el año 1988 Os Resentidos sacó su disco Fracaso Tropical que incluye una canción, Por alí, por alá, y una de sus estrofas dice: 'Non son galegos, son árabes; non son galegos, son turcos'», me explica Rubén. Entonces Os Resentidos tenían mucho éxito, sobre todo en Vigo, y esa idea fijada en algunos de que los coruñeses no se sentían especialmente «gallegos» sino más próximos a España sumaba en la identificación con Turquía, a caballo entre Asia y Europa. Hay quien históricamente documenta ese apelativo en que los piratas turcos atacaron en el XVII Vigo y Cangas, así que los coruñeses pasamos a la categoría de ‘bárbaros’ por comparación. Otras teorías apuntan a que los autobuses que viajaban para ver al Dépor llevaban inscrito «Tour Coruña», y desvinculado el «uña», quedaba un «Tour Co» a la vista de los aficionados celtas, pero a saber... Además, en el 92 encalló el Mar Egeo frente a nuestras costas, ¡el mar que baña Turquía!, así que el apodo encajaba bien. Escojan teoría, porque en la práctica los coruñeses todavía seguimos siendo cascarilleiros y turcos, gane el Dépor o no.
Los turcos son los andaluces de Galiza.
Entre los dos suman 0 copas de Europa
Se sabe a ciencia cierta que una de las primeras logias masónicas de Galicia fue creada en A Coruña ("La Reunión Española") un 12 de mayo de 1814, sólo doce días más tarde de la publicación de un real decreto fernandino que prohibía todo tipo de sociedades secretas. En cuanto a la composición de esta primera logia gallega, de los 29 masones que conforman su cuadro lógico: 13 eran militares o desempeñaron cargo dentro de la administración del ejército; 10 fueron comerciantes; 2 fabricantes y cerraban el círculo otros cuatro miembros de sectores dispares.
Forman parte de los gobiernos del mundo. Crean las grandes obras de beneficencia, las grandes reformas, las grandes escuelas, los grandes hospitales y asilos. Avanzan lenta y firmemente, con la ayuda de secretarias y contables, empleados y recepcionistas y hacen cosas. Hacen una cosa tras otra. Se reúnen y hablan, y después cada uno de ellos hace algo más, con ayuda de oficinistas, mecanógrafas y recaderos. Trabajan en despachos magníficos en edificios magníficos, y hacen su trabajo de acuerdo con las reglas y las costumbres. Entienden de formas y procedimientos. Hacen cosas de todo tipo, y algo consiguen, mucho incluso, pero no sirve, no sirve para nada.
Lo más difícil del deporte es volver a ganar.
Entre los dos suman 1 liga
El estado natural del hincha futbolero es de una amarga desilusión, al margen del resultado del marcador.
No hay riesgo más grande que el que corre quien acepta no ser otra cosa que él mismo, «de carne y hueso», como un animal, un dios, un condenado a ser del Depor.
Las cosas no tienen propósitos, como si el universo fuera una máquina donde cada parte tiene una función útil. ¿Cuál es la función de una galaxia? No sé si nuestra vida tiene un propósito, y no veo que importe. Lo que importa es que somos parte. Como un hilo en una tela o una brizna de hierba en un campo. Es y somos. Lo que hacemos es como el viento que sopla sobre la hierba.
La verdad no tiene defensa contra un idiota decidido a creer una mentira.
Había incluido una cláusula en su contrato que excluía las escenas intensas con personas negras, transexuales y animales, así como la práctica de orinar .
El pensamiento nace de un fracaso
Nadie cuerdo bebe Cruzcampo
He descubierto que la nueva mojigatería es más estrecha y mojigata que la vieja, incluso la de los días tristes y oscuros del final de la época puritana. Este descubrimiento me interesa no poco, pues siempre he odiado el puritanismo ordinario con odio límpido, perfecto e inmaculado. Sin embargo, el puritano puro no es tan negativo, represivo y lúgubre como el progresista puro.
La belleza moral parece exasperar más que la belleza artística a nuestra patética especie. La necesidad de rebajar a nuestro miserable nivel, de desfigurar, de ridiculizar y de desacreditar cualquier esplendor que se eleve por encima de nosotros, probablemente sea el impuso más deplorable de la naturaleza humana.
Los dioses de la mayoría de las naciones pretenden haber creado el mundo. Los del Olimpo, no. Lo más que hicieron fue conquistarlo… Y en cuanto han conquistado sus reinos, ¿qué hacen? ¿Atienden al gobierno? ¿Fomentan la agricultura? ¿Practican el comercio o la industria? Nada en absoluto. ¿Por qué habían de trabajar honradamente? Encuentran más fácil vivir de los ingresos y atemorizar con truenos a la gente que no paga. Son caudillos conquistadores, bucaneros reales. Luchan y se divierten, juegan y hacen música; beben mucho y se ríen a carcajadas del pobre diablo que les sirve. Nunca temen nada, excepto a su propio rey. No mienten, a no ser en el amor y en la guerra
Aunque creo que lo que en verdad me ayudaría es una mamada.
People power is greater than the people in power!
Esta vez, haciendo un escorzo en imitación de uno de esos figurines de postal que se podían conseguir en cualquiera de las tiendas de suvenires de las capitales de las que habían llegado, por la mañana, los reyes, Polichinela ocupó el centro que la distribución circular de butacones, sofás, sillas y diván dejaban en el ajedrez ocre del suelo del salón. Aquel salón al que Polichinela había obligado a todos en la casa a llamar Salón Danés, bajo amenaza de que si alguno no llamaba al salón por su nombre, entraría en el mismo trance que la mañana en que, terminadas las obras que como cada verano su madre había organizado en el palacio, Polichinela había entrado distraídamente en aquel nuevo espacio mientras jugaba con un gorrioncillo que había encontrado en un nido en la parra del patio, para salir corriendo al rato, cantando a gritos que una voz le había atravesado la cabeza justo cuando estaba en el centro del nuevo salón, obligándole a apretar con mucha fuerza las manos y a correr gritando en alejandrinos que su padre había sido asesinado.
Señoras y señores del jurado - dice Polichinela desde el centro del Salón Danés, mirando, con esa extraña habilidad que tiene, a todos y cada uno de los rostros a la vez - ¿Ven la manzana? Y, haciendo el gesto de mostrar en la palma de la mano una hermosa y reluciente manzana conceptual, la recoge, diciendo - ¿Ven? Ahora yo miro la manzana. Y, remarcando la garrita de índice, pulgar y corazón con que alza la manita izquierda, apresa un trozo de vacío y se lo acerca a la boca. Y, tras mirar - controlando el tempo, dice - ¿Ven? Ahora muerdo la manzana. Y tras arrancar un bocado que le hace cerrar místicamente los ojos, dice - ¿Ven? Ahora mastico la manzana. Y tras masticar menos de treinta y tres veces por cuestiones escénicas, con aquellos enormes ojos verdes muy abiertos dice - Ahora, trago la manzana. Y traga, para finalizar con fina y estudiada voz ceremonial – Señoras y señores del jurado, yo les pregunto ¿Qué es ahora la manzana?
Polichinela ha conseguido hacer que su cuerpo, sin salir del cuadro del baldosín que ocupan sus piececitos, gire sobre sí mismo acompañando a su mirada mientras declamaba esta última sentencia, cuya hoz interrogativa corta en sus adentros las cabezas de todos y cada uno de los reyes. El Salón Danés se cuaja de un silencio denso, que permite escuchar a Polichinela el tintineo de los hielos en los vasos. Dos manos grandes y pesadas se elevan a la altura de una cara. Aplauso del primer rey. Aplauso de los demás reyes. Aplauso general. El Salón Danés arde muy despacio en los vasos cortos y pesados, deshaciendo los hielos - Elo, haz el favor, acércate al garaje y tráete unas cocacolas y unos hielos, anda, que a tu cuñado se le está aguando el güisqui. Y haz el favor de llevarte al artista, que ya es tarde y se le nota que tiene que dormir. Como te decía, hermano, desde provincias y trabajando en La Caja, se ve todo como se ve. El caso es que el Gobierno, con este asunto, lo tiene negro de cojones. Es un escándalo y esta vez no va a poder salirse con la suya, por muy listo que sea, el Encantador. Ya puede poner a quien quiera por delante. Esta vez, o se explica o se cuelga de uno de esos bonsáis que tiene, el muy prestidigitador.
Polichinela abandona el Salón Danés después de dar dos besos a cada uno de los principales de la sala. Cogido de la mano de Eloísa, imagina cómo ruedan (porque rodarán) las cabezas de los reyes. Algún día.
30 TUVIERON todos
Los que recogieron
La plata de 20
EN LA MARGEN de mutis
Olear de una lentitud silabeada,
Medrosa.
El giro de llave
Silencia, cerca,
No pacifica.
JUEGO DE las manos:
Nada.
El gran tesoro que defienden
No conoces:
Si supieras,
No estar sería
Tu respuesta.
¿QUIÉN ATORA la respiración, siembra
Angustia en la tierra oscura de silencio, dulcifica
El filo, disfraza el garfio de caricia? Yo voy recogiendo
Las letras de tu nombre, robando de mi boca, una
A una, sellando con la tierra aquello, que, de abrirse,
Denunciándonos, arrasaría el
Laxo
Paso
De tiempo
Para unirnos,
Sin el quién de nosotros.
BESO ACARICIADOR, estremecido
Tacto de la nuca,
Hace caer
El cuchillo de entre los labios.
DE REPENTE, todo en la neblina de
No importa. Una vez más, juramentado
De presencia lo que no se sostiene, viniendo
Para desdecirme.
PLACER – pacemos
En agujero de tiempo
La gratitud de olvido.
SACRÍLEGOS,
Más reales en el pensamiento
De la vida que en lo vivo, vamos
Multiplicando por uno, ensanchando
La quiebra, confrontando a espejos
Lo elevado a cero.
UNA VEZ desgajados
Caídos en el
Tiempo, sólo la risa
Que nos separó de todo nos asiste:
El primer fruto del tajo, su muleta.
REPOSADO EL ROSTRO en tu vientre,
Sellados por los labios
Los ojos a la carne, deshacerme
Un segundo, un siglo.
UNA VEZ
Percibida la arena,
Volvemos a imitar al agua
ESPUMADA, la boca
Me pide Beso. Beso la
Comisura, telegra-
Fiando el tacto
De conceder
A la mañana
Su imposible.
CONOCEDORA,
Te ríes perpetuamente
De la gubia entre mis labios,
De los índices apun-
Talando la ceguera nocturna.
Escudriñas mí sino sin ver nada.
Mi rostro, mi nombre:
Nada.
Me recoges
En la indignación,
Atraviesas
El parvo corazón de drako.
Mi pregunta,
Hincada en su monomio
Resbala por tu frente,
Se licua en la tarima, inútil.
Barritando tediosamente a nadie.
EN EL FRÍO de arder
Ininteligibles,
Vamos
De habitación en habitación
Bobinando silencios,
Correspondiendo máscaras,
Rictus que observan
Cada movimiento del otro
Esperando la injuria,
La falta,
Cebadores
Del sacrilegio de nada,
Tensando el arco de palabra
En la boca murmuradora vamos
Como ciegos de ver.
El rechinar, el
Crujir, Imprecan;
Nos preceden
Las alargadas sombras del
Matiz, de la inquina.
OVILLADA en un silencio de entrecejo,
Mecida,
Apretando quijadas,
Sé que rezas por los daguerrotipos,
Ésos de mi fábula,
De mi nombre al contraluz
De mis actos.
Cae
Cenicienta
La extenuada cabeza de cigarrillo,
Mientras endurece
La repetición de hoces interrogativas
Datando el dolor, leyendo
Lo imperecedero de hiel,
Mientras hablas
Como si masticases,
Sin dejar escapar una palabra, cubriendo
Con un velo, tornando
Con la declamatoria escueta de lo nimio
Lo que sé que veo,
Haciéndome leer
En el trazo de tu palma,
Solamente “mentira”.
PERO LLEGO A SABER tu milimetría
De dolor, lo que escarbas en mi nombre. Esa forma
De dolerte de los años.
Sin imagen
Contemplo los pecios de biografía,
El humedal que exudan los enseres,
La involución
De la calma a la angustia,
La brea
De lo inexistente
Como una enfermedad,
Una pira en silencio, de fiebre
Que tú sabes
Y yo sé
Y nadie dice.
EMPECINADO en duelo,
escribo alimañas
Alimañas:
A –
– li
– ma
– ñas,
Venteo con garfios de falanges
Sombras, aire filamentado
Por el restallar de imprecaciones,
Dúctil a la torsión de la rabia
Hiero
Tajo
Hundo,
Hasta lo inescrutable del berrido.
Tú estás allí descreyéndome.
Tú sabes lo que yo no puedo,
Sabes lo que yo no quiero,
Nombre del lugar
En que seguiré existiendo.
VAS
Y VIENES, sangre,
Alucinándonos,
Azorando flujos, revertiendo
Mugidos En protestas.
Asiendo el silencio en umbrías
Coagulándolas, hasta que el verbo,
De tal hambre, mastica tiempo, anegándonos.
Pero es más largo el cansancio,
Más dura la piedra que nos urde; finalmente
Entramos en la deriva de silencio,
Frente a frente,
En el frío y solitario
Aleluya.
SACRO
SANTO
Despeta-
Lear: tres
Veces
Cambias
De
Sentido
El sí.
EN EL FILO de mística silábica,
Pendido, balbucir un corazón
Que se atenúa, se inverna,
Deja el tenue rastro hilado,
Desaparece en el lejos, al nunca.
Tú has ido madejando,
Sin que ninguno te haya visto.
Has ido recorriendo, recogiéndome.
Entonces en el siempre,
En el siem-
Pre, Repites
Yo repito.
(De un blanco sedal de miedo,
Cuelga uno solo).
AHONDAN LOS PASOS
En el círculo,
En la cerrazón
Que nos
Reformula,
Decimos
En la oquedad,
Endurecemos
Con el ansia la sombra,
Pedimos
Por bocas viscerales
Una justicia
Cifrada
De nosotros.
INSUFLADA LA SOMBRA
De nombre,
Las manos
En las sienes, dolorosas.
Entrelazados los dedos
Coronadores,
De desfiguradas
Danzas de posibles,
Perpetúan su nómina
De siempres,
De llave, giros
En lo escrutado que cierra
A ambos lados, la palabra se
Rearticula.
(para el uno.
para el otro,)
Después de desvencijarse en el
Bramido
Contra el paramento
(uno a un lado,
otro al otro,)
Cuyo muro tiene como piedra
Nosotros
MOTIVOS AMBULANTES sobre
Un miedo:
No estás.
Huelo por los respaldos, por el
Embozo,
Enmudecido.
En cada habitación, una repisa,
Un retrato,
Secándome los pasos.
Interrumpido en hiel, tu rostro,
Granulado,
Tan lejos.
SUMIDOS
En la amalgama
Del abrazo,
Salivamos
La respiración
Celérica,
Tañemos con sordina
El engranaje
De cuerpos;
Oquedad,
Estambre,
Nimbo, fluido,
Angustia:
¡Qué hermosura
De cristal despedazado,
Este repetir, ahogarse
En animal, quebrada
Su palabra.
OTRA
PIEDRA
Con nombre
Llega al engranaje
De días.
Conversan
Las dos
Sombras:
Tu denuedo,
Mi sangre
EN EL TALLO
Descabeza
La breve flor de aliento,
Presto,
El martillo
De noticias viene.
Paso
A paso
consuma la cadencia,
Negada,
se decanta
en tus ojos.
Tú vaciándolos
De verme,
Renombrando,
Con trazado de hechos, signos.
MASTICAMOS los restos
Vaporosos
De almendro.
Pedazos de lo bueno
Que venía
Vemos la emergida
De lo táctil,
Aquello que no era
(En proceso de rosal
La sombra).
Enlazados,
Quedamos
En silencio
Como aves atemorizadas
Por negrura
TODO LO QUE QUIERE desaparecer
En mí, contra ti
Se estrella.
Tu ramificación,
Encar-
Celándome.
En la encarna
-dura de
confabulación
Se hace del tejido en ti,
El miedo en mí.
LAZO
Sin speranza.
Hielo informe, avanzando
Lentamente
En ictus
De gemir.
Nimbado,
El volumen
Por la luz,
Mudo
Ser raíz,
Y las ramas
Embebidas
Por viento
De sucesos, gritan
Por una
Realidad
Que no consiguen.
DOS,
Aprender
De silencio,
De ceguera.
Anclarse
Sin simiente
Para el hueco.
Terquedad
Del pavor
Correveidile.
Equivocados
En piedra
Con el siempre.
Ese terror
De mundo
Sin tu nombre.
ENCINTADA LA SANGRE
Por la sílaba,
En mi corazón,
Duele mi voz
La lluvia, de
Clavos hasta ti
Y el corazón
Boqueando
Que por qué,
Contemplando
Hoza
Su autoría;
Degradado
En lenta
Extenuación azul.
LA PUERTA,
Monosílaba.
El tacón,
Bisílabo.
Rueda
Conciso, el qué:
Un cilindro
De metal, una terquedad
Oscura.
SITUACIÓN CAMBIANTE, retrocede.
Inmóviles
Nosotros,
En la coordenada
Del estupor
Miramos
Lo que hace
De ese nosotros
Sucesos, tomando
Nuestros nombres,
Quebradero de sonido
En el antes.
Apresados en el devenir,
Inermes,
Masticamos
Con duelo
La palabra
Nunca, candorosa.
Sentimos
El crujir del
Tallo en la oquedad
Del silencio.
Aprehendemos vida,
Para siempre.
ASISTE
Contra la maravilla,
La risa.
La descarnada.
Reducidos a simios,
Rezamos
A la inversa
Con la sierpe.
(¡La fealdad
Entonces,
El menosprecio!)
ESTA COMBA,
Jugada
Con cuchillos:
Repetir
Mi nombre
Con tu boca
Mientras grito
Que en las escupideras hay luz,
Gargajitos de luz,
Las sílabas lanzadas
De tú contra
Mi nombre; y que
A la vez yo en tu boca
Yo en mi boca; y que
Tú en la boca de la boca
En esta velocidad
Festiva
Contra todo
Que hoza
Indecorosa
Nuestras runas.
EVISCERADO,
Este silencio de ser
Afinaciones, donde
No las palabras,
En el vaciado de la flor
Sin conjetura.
Nada, acaso
La corriente, arpegiando
La diagonal de vello
Hacia la sombra.
Un pequeño hender, nada.
HAY
UN REZAR
Sin dios,
Involución de
Cuerpos
Abrazados,
Cayendo
El uno
En otro
Como semilla
En cristal,
Tan ciegamente.
Hay un flotar
En légamo
De unos,
Un hundirse
Hacia el fondo
De ese cero.
En la oquedad
Que deja
El corazón vaciado.
En silencio
Nosotros,
Comprendidos.
Desde Despierta
Hay un perro de paja en mi cabeza
Me aterra que se ponga a ladrar
Al fondo está el hijo de puta
El de siempre - al que no veo mas
Sé que sonríe mientras enseña una aguja y una camiseta de los Stags
La transformación del plusvalor del código en plusvalor del flujo requiere que, así como el conocimiento técnico resulta separado de la estética, la trascendencia social (y potencialmente insurreccional) de una inteligencia maquínica descarriada sea a su vez «dividida» y su excedente retirado de forma segura por el capital.
la imaginación racional debe ir acompañada de la fantasía colectiva de nuevos mundos
Boro y Depor, Depor y Boro. Ahí va mi apuesta: en esta temporada uno ascenderá a los cielos y el otro descenderá a los infiernos. Cual de los dos será cada uno ya se lo dejo a los hados.
@38
Boro sube.
Depor queda fuera del play-off, en el 8º puesto.
Prometieron el oro y el moro. Ustedes se llevan el oro y dejan al moro. Pero en Europa no cabe ni uno más
Publicar un comentario