header-photo

Maizal De Sombras







107 comentarios:

  1. Willy S. dixo...
  2. O formato singular do texto que aquí se publica obríganos a ensaiar unha solución inédita nestes 17 anos de historia do main blog: insertar a obra en forma de imaxes. Ao longo desta semana publicarase cada un dos textos que a compoñen en forma de entradas individuais no blog B a modo de folletóns. Stay tunned.

  3. Mr Robot dixo...
  4. En términos generales, el giro del realismo especulativo, o nuevo realismo, consiste en la superación del «correlacionismo»; es decir, la superación del paradigma moderno que decía que la realidad y los objetos están necesariamente vinculados a un sujeto. Este correlacionismo fue denunciado de manera explícita en la fórmula aceleracionista: «El afuera debe pasar por el camino del adentro»
    A partir de ahí, se produce la reactivación de un proceso de «desvinculación» e incluso de descolonización del sujeto trascendental en la filosofía contemporánea, en favor de una filosofía de los «objetos» (los otros, las id/entidades subalternas, las agencias no-humanas o históricamente consideradas infrahumanas, etc).

  5. No creo que el blog sobreviva a esto dixo...
  6. La historia del trampantojo no tiene límites: un robot que sueña que es un hombre ordena a una IA que genere un meme deep fake con tres robots que a su vez sueñan que son hombres, comiendo paella y divirtiéndose.
    Eso son Juan Fake, Willy Sifones y Cowboy Barja en un reciente meme creado con la IA «Grok» de Elon Musk.



    Pero el propio Elon Musk es un trampantojo, un deep fake. Y tú. Y nosotrxs. Y los árboles. Y los pájaros. Y los cefalópodos que duermen en el fondo marino.

    Hacia el siglo cinco antes du Main , Lefa de Elea ya lo sospechaba y trató de delimitar un poco todo el entuerto del ser y no ser. ¿Puede una tela de araña ser una obra de arte? ¿Y un meme? ¿Puede ser lo que no es? Etc.

    En la versión teatral más conocida del dogma eleata, Shakespeare imaginó a un Hamlet aparentemente atormentado por la elección binaria de marras; pero lo que inquietaba al príncipe danés no era una pregunta tan banal, sino el saberse un mero mecanismo de repetición patrilineal: de Hamlet a Hamlet y tiro porque me toca, he aquí la cuestión de identidad.




    Ocurre que finalmente, como en La cosa de John Holmes, siempre descubrimos que nuestro compañero o compañera de cuarto era un alien suplantado por fuerzas extrañas. Y la revelación final de toda buena historia de fantasmas, empezando por el mismo Hamlet, es que todos éramos fantasmas.

  7. siempre hemos sido post-antropoceno dixo...
  8. La heurística requiere que las diferentes características ambientales permanezcan invariables. Algunos insectos como las polillas usan la «orientación transversal» cuando vuelan en un ángulo fijo hacia la luna para guiarse. Las luces de nuestros faroles y porches, como es sabido, hacen que se pierda este mecanismo heurístico redirigiendo a las polillas hacia la luz artificial. La transformación de los entornos, en otras palabras, tiene consecuencias cognitivas dependiendo del camino que se tome. Eficiencia heurística significa vulnerabilidad dinámica.

  9. Todas ellas son formas orwellianas de higiene cognitiva. dixo...
  10. tu mamá me llamó, le dije que la estás cagando

  11. Ni santa ni puta, Lana del Rey es esa poeta maldita que sabe acompañar a las chicas tristes. dixo...
  12. La necesidad masculina de clasificar a las mujeres entre santas y putas, es casi un hecho inherente del hombre, el degradar el objeto de amor para sustentar su autoestima es fundamental para él.
    Por ellos llega esta etapa de cosificación, él sostendrá una relación física con una mujer “fácil” por mero deseo de poder, mientras que jamás podrá satisfacer sexualmente a su esposa porque la respeta, porque es la madonna. La santa madre de sus hijos, es su santa madre, es el deseo por la madre que jamás pudieron soltar lo que resuena socialmente en la opresión femenina, es el Edipo no resuelto la eterna herida que mella el orgullo masculino y lo que los lleva a ver a las mujeres como objetos para su uso, a tener vidas sexuales y románticas infelices, a no poder ser fieles. Incluso en el hecho de la búsqueda de una mujer “promiscua” está la raíz de la preferencia en el profundo miedo al rechazo. Buscan a una mujer “fácil” para poder sentirse superior, a una prostituta que no puede rechazarlo, ya que en la profundidad de este desprecio está la envidia oculta de tener que “cumplir su rol” de varón, mientras que las mujeres sólo existen si sustentan su sistema que los hace miserables con su rabia y difunden la miseria desde la inconformidad a la que se han subyugado, el mundo de los corazones irrompibles, se quedan en su mundo de tonos fríos.

  13. todos empezamos con la misma puta (era boliviana creo y le faltaban algunos dientes. llamamos desde la puerta al dueño de La Copa y le pedimos fiado. ella sólo se bajó la bombacha hasta las rodillas y a los cinco nos pidió premura pues esperaban otros clientes (entonces fuimos hombres a dos de ellos les perdí el rastro. yo me quedé en escribidor uno es médico y el otro diputado (o sea respetables hombres del sistema dixo...
  14. desde la vidriera del acuario anglogalicioso un pez amarillo y negro que compre en New York mira pasar los taxis.

  15. Herr Ovoide dixo...
  16. Me gusta la cáscara de los huevos cuando se rompe, no conozco otra cosa que haya nacido para romperse tanto como la cáscara del huevo. Me gustan las botellas cuando se rompen, el ruido que hacen, pero me da miedo. Algunas cosas se rompen de maneras que no sirven para imaginarse nada, como los sobres. Los huesos se rompen, sanan con dificultad. Cualquier ilusión puede romperse; de hecho, todas se rompen y algunas veces se vuelven a armar, pero no exactamente como una película de un vidrio que estalla en mil pedazos y que se pasara marcha atrás, vuelan los pedacitos a reunirse y otra vez es uno, espejeante. Las ideas se rompen, pero no de maneras tan simples como la cáscara de los huevos, ¡crac!, por la mitad, sino como las células que rompen su pared cuando viene un organismo de afuera, y lo incorporan, y se convierten de pronto en otra cosa; como cadenas de átomos que se unen con otras cadenas para formar otros compuestos. Lo que pensamos de los otros puede romperse como un huevo, ¡crac!, y de repente cae yema babosa. Me gustan los huevos revueltos, los huevos fritos, no me gusta mucho tocar la clara, me gusta la yema cuando está más o menos cocida, me gusta batir claras a nieve que es otra manera mucho más invisible de romper proteínas, violentamente, y convertirlas en espuma suavísima.

  17. Mighty Main dixo...
  18. No hay ninguna pasión brutal que no implique un lado oscuro.

  19. Cowput Keriot dixo...
  20. Hay mucho letrista bueno, pero hay un mar de patanes, para compensar. Y al país lo que le gusta es el fútbol. Ah, y Nacho Vegas es un pesado de la hostia.

  21. Cowput Keriot dixo...
  22. La misma ley para el porco bravo y el stag es opresión.

  23. Marine Le Pen va a estar como en casa los próximos cuatro años dixo...
  24. La sociedad como totalidad de los trabajos y los intercambios con-sagra el triunfo de la burguesía y barre todas las formas anteriores de organización que conocía Europa occidental, desde las comuni-dades campesinas hasta las corporaciones urbanas, no dejando subsistir ya como real más que las relaciones de intercambio mediadas por el dinero, que ya habían comenzado a penetrar en ellas. Como tal, la sociedad se presenta como pura utilidad para el individuo. «En la sociedad civil burguesa cada uno es fin para sí mismo y todos los demás no son nada para él. Pero sin relación con los demás no puede alcanzar sus fines; los otros son, por lo tanto, medios para el fin de un individuo particular, pero el fin particular adopta por su relación con otros la forma de la universalidad y se satisface a sí mismo al satisfacer al mismo tiempo el bien del otro», señala Hegel. Esta «forma de la universalidad» no es otra que el dinero, que, sin embargo, no puede ser más que el objeto de un interés privado. Por eso la sociedad civil no puede erigirse en sistema, al contrario que los estados y las corporaciones del Antiguo Régimen: dicha realidad debe constituirse fuera en cuanto Estado. «La sociedad civil es la diferencia que se coloca entre la familia y el Estado, aunque el perfeccionamiento de ella se sigue más tarde que el del Estado, ya que la diferencia presupone al Estado, al cual ella, para subsistir, tiene que tener ante sí como autónomo».

  25. Un chat de signal para reunir a todos los idiotas que hablan de bombardeos dixo...
  26. El mundo no es una cosa y los humanos no se engañan cuando ven su esplendor a plena luz. En 1946, GeorgesBataille señala, no obstante, que «la esclavitud introduce en el mundo la ausencia de luz que es la posición separada de cada cosa, reducida al uso que tiene. La luz o el esplendor donan la intimidad de la vida, lo que ella es profundamente, lo que es percibido por el sujeto como igual a sí mismo y como la transparencia del universo». Por eso, los amos de este mundo necesitaron producir un alumbrado artificial a fin de que esas cosas, reducidas al uso, se vean inundadas de luz, y lo que tenemos ante nuestros ojos ya no es más que un mundo iluminado desde fuera por una fuente que no podemos alcanzar. Ahora se nos escapa el terreno de la experiencia y, aunque seamos de este mundo, ello no significa en modo alguno que estemos en él como en nuestra casa. Pues ya no vemos más que cosas, y no vínculos.

  27. Día de la Victoria dixo...
  28. En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.

  29. tal un ventripotente agrómena de jipa a quien por un capricho de su caletre obtuso dixo...
  30. La poética de la tergiversación: el caso de Juan Fake y sus «otrosyoés» contra el mundo.

  31. Leo Legris, Matias Aldecoa y Gaspar dixo...
  32. Oye entonces, oye oíd

  33. Don Celta de Estorde dixo...
  34. El ser humano es capaz de fingir el dolor que de veras siente.

  35. la nosografía psiquiátrica-psicopatológica dixo...
  36. A mi incapacidad de vivir la coroné de genialidad, a mi cobardía la desfiguré llamándola refinamiento. Me situé a mí mismo, Main barnizado de oro falso, en un altar de cartón pintado que simulaba ser mármol. Pero no pude engañarme, ni a mí ni a la conciencia, de que me engañaba

  37. La sensación carnal de la vacuidad plena dixo...
  38. Desde ayer falta un paciente en Arkham

  39. Don Celta de Estorde dixo...
  40. Los heterónimos son los nombres con los que se firman muchos textos, pero que no son una mera firma como lo es el pseudónimo. Este suele ser un mero disfraz del autor, quien firma con otro nombre en función, a veces, de alguna situación coyuntural; el heterónimo, en cambio, implica no solo la creación de una firma, sino de otro autor con vida propia, de otra persona, ficticia, pero que tiene existencia propia.

    El ortónimo, como su propio nombre indica, viene del culo.

  41. Amapola Hanoi dixo...
  42. El que no quiere tener razón la abandona en el camino como si dejara el rastro de su aliento, o el manojo de amapolas que ha recogido en los campos, o los ojos invadidos de luz, pero también, inseparablemente, de penumbra. El que no quiere tener razón disfruta de la sonrisa con que acoge su renuncia quien sí quiere tenerla, pero más aún de la que se le dibuja en el pecho, donde arriban la herida que no ha nacido y, aunque callada, su gratitud.

  43. El Balón Perdido de Nivea dixo...
  44. Todo comienza con el remitir, es decir, no comienza.

  45. Al final, si la palabra es un espejo, la «palarva» solo refleja otro reflejo. dixo...
  46. A mojar y a remojarla, O yes seamen!, que aún no es horilla de estirar la pasta y es permanente el servicio de guardia

  47. Bebed y sed felices, KIing! Klinge!, que ya sonará la hora dixo...
  48. Todo ser insano tiende a multiplicarse. Así le sucede a Don Juan.
    Ahora, a devorar todos los libros sagrasados

  49. Violating our rules against inauthentic behaviors. dixo...
  50. 'Twas brillig, and the slithy toves
    Did gyre and gimble in the wabe:
    All mimsy were the borogoves,
    And the mome raths outgrabe.

  51. Clark Quantrill dixo...
  52. J. Fake, marked for assassination by Main and his men, survived the Raid on Sisán by escaping into a cornfield.

  53. Último asiento, pegado a la ventanilla, fila de la izquierda. Siempre. dixo...
  54. Su perfume apesta; no deja respirar. No es que sea malo sino que es mucho. Se maquilla antes de llegar al trabajo. La observo. Ella siente la observación. Se incomoda. Mira a cualquier parte. Hace gestos. Se sopla el cerquillo. Qué linda.
    Tempestuosamente, le pregunto:
    —¿Qué prefieres? ¿La chicha de maíz o de sobre?
    Ella voltea, me mira, y reacciona espontáneamente:
    —¿?
    Su cara, su cuerpo, su vida entera es un signo de interrogación. Intenta hablar.
    —No me contestes —le digo. Y pestañeo: —De sobre.
    Después agrego, cuando ella, vuelta hacia adelante nuevamente, está guardando sus cosméticos en la cartera:
    —Te malograron el beauty parlor.
    Ella hace un gesto de fastidio y ya ni siquiera me mira. Pero escucha. Sabe que tengo razón.

  55. De pronto tuve ganas de tirarme un pedo. dixo...
  56. Ambos eran a la vez la pareja con velo de tul y el hombre vestido con uniforme de gala (correaje blanco, forrajera escarlata y verde). Intercambiaban, alternándolas, su ternura viril y su modestia de esposa. Para mantener la emoción en su punto álgido, hicieron su danza más ligera y más lenta, mientras sus pollas, adormecidas por el cansancio de una larga caminata, detrás de una barricada de tela rugosa, se amenazaban, se desafiaban imprudentemente. Las viseras de charol de sus quepis chocaron entre sí dándose unos golpecitos.

  57. Popeye dixo...
  58. El calor de una mazorca es para nosotros mucho más
    apasionante que la sonrisa o las lágrimas de una mujer.

  59. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  60. Roya del maíz. La roya del maíz es una enfermedad causada por un hongo que aparece como pequeñas pústulas anaranjadas en las hojas de la planta. ...
    Carbón del maíz. ...
    Mildiu del maíz. ...
    Tizón del maíz. ...
    Fusarium del maíz. ...

  61. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  62. Hay cinco enfermedades que afectan distintas partes de la inflorescencia, incluyendo las flores, los ovarios en desarrollo y los granos. Estas son: la cabeza loca, que afecta la panoja y también la planta; el carbón de la panoja, que afecta la panoja y la mazorca; el falso carbón, que afecta solo la panoja; el carbón común que afecta sobre todo a la mazorca, y el cornezuelo que afecta la mazorca.

    El carbón de la panoja es causado por el hongo Sphacelotheca reiliana ocurre en ambientes secos y cálidos; la infección es sistémica ya que el hongo penetra por la plán-tula y crece después a través de la planta sin que esta muestre ningún síntoma hasta el momento de la floración. La panoja muestra claros síntomas de la enfermedad y se deforma y crece excesivamente. La infección en la panoja puede estar limitada a unas pocas espiguillas causando su crecimiento en forma de tallo o filodio; en otros casos, toda la panoja puede proliferar formando estructuras similares a hojas. Las mazorcas de las plantas infectadas también presentan aspecto de carbón y son reemplazadas por una masa negra de esporas. El teosinte y los híbridos de teosinte y maíz también son afectados por esta enfermedad. Se ha identificado resistencia genética, la que presenta una gran variabilidad en la reacción al hongo . En un estudio reciente informaron que los efectos aditivos son muy fuertes y condicionan la resistencia a la enfermedad mientras que la dominancia y la epistasis juegan un papel secundario. Se han selec-cionado germoplasmas resistentes y su uso es sin duda la mejor forma de control de la enfermedad.

    El falso carbón es causado por el hongo Ustilaginoidea virens y ocurre en los ambientes cálidos de muchas partes del globo, si bien no constituye un problema económico serio, excepto en algunos lugares aislados. El falso carbón infecta solo unas pocas espiguillas en la panoja y desarrolla agallas del tipo del cornezuelo las que producen masas de esporas de color verde oscuro. Este carbón no afecta los rendimientos ni causa en consecuencia un daño económico serio.

    El carbón común es causado por el hongo Ustilago maydis (=U. zeae) y ocurre en todo el mundo en zonas moderadamente secas a húmedas, si bien no es una enfermedad grave. Cualquier parte epigea de la planta de maíz puede ser afectada, en especial los meristemos y otros tejidos jóvenes. La mayor parte del daño ocurre cuando se infecta el meristemo apical de las plántulas. Los síntomas típicos son las agallas que aparecen en el tallo y en las hojas; la enfermedad, si aparece temprano, puede detener el crecimiento y llegar a la muerte de la planta. En las mazorcas, el hongo entra a través de los estambres y forma evidentes agallas blancas en el lugar de los granos; cuando estas agallas se rompen escapa una masa negra de esporas que podrá infectar el cultivo siguiente. Se han reconocido varias razas y es necesaria una forma de resistencia total ya que afecta a numerosas partes de la planta. Se conocen fuentes de resistencia genética; esta es poli-génica y de acción cuantitativa, aditiva y no aditiva. La siembra de germoplasma resistente, el evitar daños mecánicos a las plantas y la remoción y quema de las agallas antes de que estas suelten las esporas pueden reducir el nivel de la enfermedad a niveles insignifi-cantes.

    El cornezuelo es causado por el hongo Claviceps gigantea y la enfermedad está limi-tada a los valles altos y húmedos de América Central y México. Esclerocios de color blanco a crema, pegajosos y huecos reemplazan a los granos en la mazorca; se encuentran desde uno solo a varios en cada mazorca y producen alcaloides tóxicos.

  63. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  64. Varios hongos y algunas bacterias infectan las mazorcas y los granos causando su pudrición y muchos de los patógenos que participan en la pudrición del tallo también son responsables por la pudrición de las mazorcas. Algunos de las causantes de la pudrición de las mazorcas están ampliamente distribuidos y muchos de ellos causan daños importantes entre la iniciación de la floración femenina y la cosecha, sobre todo en áreas húmedas y con lluvias abundantes. En las variedades con espatas de la mazorca laxas o cuando estas están dañadas por pájaros o insectos de los granos almacenados en el campo, el cultivo sufre daños adicionales de parte de los hongos de la pudrición. La pudrición de las mazorcas y los granos afecta sensiblemente el rendimiento en los ambientes de las tierras altas y con intensas precipitaciones en el período en que estas disminuyen. Además, la calidad del grano y de la semilla son seriamente afectadas; en los ambientes donde la incidencia de esta pudrición es alta, la producción de semillas y el mantenimiento de un buen poder germinativo es difícil. El desarrollo de germoplasma con altos niveles de resistencia a la pudrición de la mazorca y de los granos es una prioridad en muchos ambientes de cultivo del maíz en los trópicos. Las distintas pudriciones toman su nombre del patógeno que causa la enfermedad; a continuación se describen sus síntomas.

    La pudrición de la mazorca de Diplodia es causada por los hongos Diplodia maydis y D. macrospora. Las espatas de las mazorcas infectadas aparecen blanquecinas o de color pajizo; si la infección es temprana, toda la hoja de cobertura toma un color gris-marrón y se seca mientras la planta conserva su color verde. Cuando se abre la mazorca tiene una apariencia pajiza, blanqueada y con un crecimiento algodonoso en la mazorca y entre los granos. Las mazorcas infectadas al final de la estación pueden no mostrar esos síntomas extremos pero son muy livianas. La mazorca se dobla en vez de romperse y tiene moho entre los granos, cuyas puntas están decoloradas. En ambientes de lluvias abundantes los problemas de la pudrición de la mazorca pueden ser evitados entre las etapas de la floración femenina y la cosecha, utilizando las mazorcas para su consumo verde. En algunas áreas los agricultores evitan la acumulación de agua dentro de las espatas de la mazorca doblándolas hacia abajo a la altura del entre-nudo. El uso de variedades espatas apretadas y período de madurez apropiado pueden reducir las pérdidas por pudrición. Existen variedades con buenos niveles de tolerancia a la enfermedad.

    La pudrición de la mazorca y de los granos también pueden ser causadas por el hongo Fusarium moniliforme y su variedad F. m. subglutinans. El patógeno entra a través de los estambres en el extremo de la mazorca; la infección permanece limitada por un cierto tiempo a algunos granos o a una parte de la mazorca y en los granos se desarrolla un moho pulverulento o algodonoso blanco-rosado. Los barrenadores del maíz y los gusanos de la mazorca contribuyen al establecimiento del patógeno sobre los granos y se puede ver el moho creciendo en las galerías hechas por los insectos. Los granos infectados al final de la estación pueden no tener moho y mostrar solo unas rayas en el pericarpio. Esta pudrición se difunde rápidamente en los ambientes tropicales y los granos infectados con Fusarium se pueden encontrar en lotes de mazorcas de maíz limpias. El control de los barrenadores y de los gusanos de la mazorca -de modo de evitar daño a las mazorcas- y el uso de variedades resistentes, son buenos mecanismos preventivos. El germoplasma del maíz tropical tiene considerable variabilidad para susceptibilidad y resistencia. El maíz opaco-2 y otros maíces con almidón blando muestran mayor susceptibilidad a la pudrición de la mazorca que otros tipos de maíz.

  65. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  66. Las tres royas del maíz son: roya común por Puccinia sorghi, roya por Puccinia polysora y roya tropical Physopella zeae.

    Esta enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo, en climas subtropicales y templados y en tierras altas donde hay bastante humedad. Produce pústulas pequeñas,tanto en el haz como en el envés de las hojas. Las pústulas son de color naranja o café claro en las etapas iniciales de la infección; más adelante la epidermis se rompe y las lesiones se vuelven negras.

    Roya tropical Physopella zeae. Los brotes de esta enfermedad son esporádicos y restringidos a las regiones tropicales del Continente Americano. La forma de las pústulas varía de circular a ovalada; son pequeñas y se las encuentra debajo de la epidermis. En el centro de la pústula la lesión es de color blanco a amarillo claro y presenta un orificio. La pústula está a veces rodeada de un borde de color negro, pero su centro continúa siendo claro. No se conoce hospedante alterno de este hongo.

    Estrategias de manejo: Como medida preventiva se debe comenzar con un campo libre de esquilmo, la rotación de cultivos ayuda a disminuir la resiliencia de la enfermedad, también es de gran ayuda sembrar híbridos que presentan resistencia al patógeno. En cuanto al control químico, la aplicación de fungicidas foliares es una alternativa.

  67. La cosmovisión chamánica del orín de renos y del muscimol dixo...
  68. -¿El jarabe de maíz es tan adictivo como la cocaína?

    -Los alimentos que contienen grandes cantidades de jarabe de maíz alto en fructosa tienen propiedades adictivas, lo que podría explicar, al menos en parte, la actual epidemia mundial de obesidad.

  69. Qué fantástica fantástica esta fiesta dixo...
  70. Al contrario que los saberes disciplinados y disciplinarios, aquí se reivindica la errancia. Nuestro conocimiento del mundo como experiencia vivida se construye como una progresión de sentido entre enigmas: en todo momento está presente el riesgo de perderse, y el recorrido está hecho de extravíos, callejones sin salida y vueltas atrás, pero también de súbitas iluminaciones que nos indican atajos y nos conducen al centro del mundo.

    ¿Cómo puede ser que ya no estemos en la vida, sino delante de ella? ¿Que se nos haya desposeído hasta tal punto de todo lenguaje y de toda forma de comunicación? ¿Que todos los rituales de regeneración hayan podido ser suprimidos?

  71. Vision-Impaired Transcript dixo...
  72. Stelios: Oh, we are in so much trouble.
    King Leonidas: It's just a misunderstanding.
    Stelios: You killed their messenger!
    King Leonidas: He was an assassin! The spaghetti was poisoned.
    Stelios: I don't think the Persians had spaghetti.
    King Leonidas: IT. WAS. PASTA!
    Captain Artemis: Relax. With my battle plan and terrain advantage, 300 level 1 fighters is enough to hold off an indefinite number of minions.
    King Leonidas: I'll talk to Circus again.
    GM: Xerxes.
    King Leonidas: He should see reason when I explain to him what happened.
    King Leonidas: I'm a skilled diplomat!
    {beat}
    Captain Artemis: According to my calculations, we'll take 299 casualties. The remaining fighter will have levelled up enough times to be practically invincible.
    King Leonidas: Hey, I already talked him into letting us fight in the shade!

  73. Proyecto Fake dixo...
  74. Como entidad fundada por Juan Glez y Ernest A. el autor que pone negro sobre blanco el Caso Voluspa, desde el Proyecto Fake atenderemos los bufidos con sarmientos y en lugar de azadas, usaremos curnos de stag o dientes de porco ante la deriva negacionista de esta REALIDAD: Glez estuvo en el Maizal, aunque vosotros, que vivís allí, no. Glez os pidió revancha al AUNTÉNTICO futbolín de madera, y nunca bajó comité alguno a Castilla a devolver el guante. Guante, que por otro lado, sí perdió y fue devuelto por el Hombrecido tras gestiones con el Comisario de Pin & Pon Cidade. Estamos intentado parar la máquina de demandas de Mr Grosman, esperemos que no encuentre forma de estar solo 10 min

  75. Ernest A. dixo...
  76. Yo, que no como ustedes, sino durante más de 20 años fui amigo y pupilo de este hombre, Juan González, Juan Fake porque yo se lo puse, JAN cuando me conoció, escribió más allá de las posibilidades de la IA. Yo mismo he intentado usar la IAB de Israel para los cálculos cabalísticos de la Voluspa del Maizal, y no me ha servido de nada. Sólo sirvieron sangre, sudor y las lágrimas de descubrir lo que el texto tenía allí, a la "vista" de todos los queridos amigos de la cidade. Bien guardado en un baúl, según Marchello, su apenado hijo. Como sé lo que espera, y es una trompa de ciervos y cerdos malcarados, amén de las Artes Magras de los malditos Ninjas de la NPS, ya estoy preparando la contrargumentación. Por si quedaba alguna duda. Estoy en una casa, pero no escondido, ni escondiéndome

  77. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  78. LA VERDAD DEL CASO GLEZ: ¡LA AGC DESENMASCARADA!
    La exclusiva que no quiso ser

    Galiza not found: el tesoro de una cultura, la vergüenza de una nación.

    ERNEST A.

    Sisán muda. Barrantes sorda, Pontevedra ciega por la esmorga de homes que no salen ya en la mayor parte de espejos.

    Agencia AHA: Operarios de la NPS en el momento de proceder a la lectura de la Voluspa

  79. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  80. 48 horas después de la carta abierta de Marchello Glez, periodista e hijo de Juan Glez, el poeta órfico, orgullo nacional, creador del Fake Deal, la Literatura Fractal y la Poesía Sicosocial, que fallecido el día de Reyes de este año, dejando con él un cisma que ha empapado los círculos literarios y también a la sociedad de a pie, o, como diría el autor de Colapso y Mención o la gran Matruska de Cristal, yo, antiguo pupilo de Glez, me permito robar a Fito Páez, y decir que era Moda & Pueblo, el tamaño del poeta. Y, como buen Edipo, me pregunto ¿ese era también el tamaño del hombre? Teniendo en cuenta el origen de este medio y quién soy yo, es indispensable que volvamos a retomar el tema reproduciendo tanto la Carta, así, con mayúsculas dentro de la literatura y la Literatura, y comenzar a erigir esta torre de la Canción desde su detonante, el poema que incluía. Luego, ya podremos adentrarnos en todo lo que, en estas dos décadas, he podido saber y descubrir sobre quién o qué era Juan Glez.

  81. El Maizal de Sombras de Juan Fake dixo...
  82. Carta de Marchello Glez:

    “LA VERDAD OCULTA DE MI PADRE

    Queridos lectores,

    Es con un peso en el corazón que revelo esta verdad sobre mi padre. Juan Glez no fue el poeta del pueblo, sino un producto fabricado, elevado y descartado cuando ya no servía. Creí conocer su historia, pero los documentos que encontré en la casa Iscariot revelan otra cosa: un hombre atrapado en una red de influencias, traicionado por quienes decían apoyarlo y silenciado por fuerzas más grandes que él.

    En su último cuaderno, hallé un poema que anticipaba su destino y codificaba su verdad. Este texto ha sido motivo de controversia desde el fallecimiento de mi padre como figura pública: el 11 de marzo de 2020 ingresó en el Psiquiátrico y no volvió a salir de sus adentros. Pareciera querer imitar a uno de esos locos que escribió Artaud y que a mí me narraba de niño, para que me fuese a “dormir”.

    Lo reproduzco aquí para que ustedes saquen sus propias conclusiones. Este poema no es solo un texto en clave. Es un testamento. Escribo solo sin tilde diacrítica, para ver si mi padre (el hombre que coinocí) levanta y en uno de esos ataques de furia ética, me argumenta el la necesaria tilde. Disculpen la digresión. Soy hijo de su mayor productor. En fin.Lo que mi padre descubrió en Sisán, lo que comprendió sobre su papel en la AGC y el destino que le fue impuesto, se encuentra cifrado en estos versos. Una verdad que costó las facultades a uno de los más grandes poetas de nuestra era, pero… ¿Realmente lo fue? ¿O su grandeza fue solo un espejismo creado por otros? Para poder comprobar si lo que digo es o no cierto, copio a continuación el poema completo y sin modificaciones, para que Moda & Pueblo puedan tener acceso a “su poeta” de primera mano, sin hombrecillos y sin vauqeros de cuchara de plata.
    Marchello Glez”

  83. psicomago, tarotólogo, mimo, actor y director de escena dixo...
  84. Ya eres como el Principito, ya tienes asteroide…

  85. Polidori (no) soy yo dixo...
  86. Como heterónimo (de los de verdad, de los portugueses) soy un proyecto de los 79 que utiliza el usuario que es el ortónimo (y entre dos lanchas feroces, sale un hombre dando voces: ¿Quién es? ¡El pedo! ¡Agárralo que no lo veo!) Perdonen por la digresión, pero es por los prompts de mi usuario, que dice que de Glez aprendió el arte at nauseam de la digresión que carda las espigas por las que andó cuando el Maizal. No soy humano, como habrán entendido los usuarios únicos de este "chorromoco". Les escribo para decirles que el proxi que hemos concertado para entretener a Mr Grosman, ya no le entretiene) Por las Leyes de la Robótica de Asimov, no se muevan si no se les queda mirando

  87. Vate con un váter dixo...
  88. Surca la mar la lancha bonitera

    y, escondido el anzuelo en la panoja,

    el acerado pez que a ella se arroja

    víctima cae de su codicia fiera.

    Mientras tanto el mutile, en la caldera,

    hierve el aceite so la brasa roja.

    Unas cebollas de su piel despoja

    y pica bien, con prontitud ligera.

    De un bonito la carne palpitante,

    corta en pequeños trozos que sofríe

    con buen tomate y pimiento picante,

    luego con agua hirviente lo deslíe

    y así lo deja a que en fervor constante

    la blanca vianda a su sazón se alíe.

    Y al llegar al instante

    en el que cese la áspera faena

    de patatas bien limpias y cortadas

    la caldera se llena,

    y cuando quedan blandas y guisadas,

    y sintiendo ya su ánimo flaco,

    tras la labor penosa, el marinero,

    a un aviso jovial del cocinero,

    se apresta a devorar el marmitaco.

  89. construir sueños sobre el barro dixo...
  90. El OuLiPO se nos aparece como lo contrario del surrealismo: mediante el análisis y la síntesis, las matemáticas y la lógica, mediante el juego combinatorio de letras y símbolos, se pretende expurgar el texto de todo rastro de arbitrariedad. Acrósticos, lipogramas, palíndromos, cualquier artificio es válido para conseguir la exploración y la explotación de las palabras demostrándose, una vez más, que no hay juegos de palabras inocentes o que la literatura sólo puede ser voluntaria en la Legión Extranjera.

  91. Pantagruel dixo...
  92. Ahora vives en el terror del silencio y millones de palabras se han detenido en tu garganta.

  93. Subí con ellas y las muy putas se pusieron a turnarse dixo...
  94. Las consonantes cerebrales (cacuminales o retroflejas), que no existen en casi ninguna lengua europea, se señalan subrayadas: T, TH, D, DH, SH, N. La nasal gutural se indica con una «Ñ».

    El sonido «u» se representa con la letra «u»

  95. Los Kâlâmukhä son los adeptos de la secta de los pâshupäta a la que pertenencia Lakulishä. Sus prácticas son menos extremas que las de los Kâpâlikä. Están divididos en dos órdenes, en función de si veneran la divinidad bajo un aspecto masculino o femenino (Simhä Parishad o Shakti Parishad). dixo...
  96. Uno de los mitos sobre Shiva cuenta que, éste cortó una de las cinco cabezas del dios Brahma y luego tuvo que estar como penitente mendicante usando la calavera de Brahma como vasija para pedir limosna. Lorenzen dice que los Kâpâlikä modelan su imagen en base a este mito, quienes portan un cráneo de un brahmán muerto con el cual se alimentan, toman vino y piden limosnas. Esta práctica es el gran voto (mahä vratâ) de Shiva.

    Los Kâpâlikä pretenden identificarse con Bhaïravä (el terrible) en una especie de comunicación mística. Bhaïravä es el aspecto destructor de Shiva. «En su esfuerzo por identificarse con él, el kâpâlikä intenta parecerse a la imagen de Bhaïravä.»

    Algunos de estos signos distintivos son:

    -Tres lineas de cenizas trazadas en su frente, la cabeza afeitada, a excepción de un mechón en la parte superior, atado con una ristra de huesos;

    -grandes anillos en las orejas (kundalä);

    -un collar de huesos (kanthikä);

    -un cordón negro sagrado hecho de cabellos trenzados;

    -el cuerpo cubierto con cenizas;

    -un hueso de rudraksha atado a la muñeca con un cordón, y una banda de tejido para sujetarse las rodillas en las posturas de Yoga.

    Los Kâpâlikä son considerados como la secta más extrema del Shivaísmo. Dentro de sus ritos se encuentra los sacrificios humanos, formas prohibidas de relaciones sexuales, canibalismo, mutilación corporal, ingesta de bebidas intoxicantes , andar desnudos, dormir en cenizas, danzas. «La principal forma de sacrificio de uno mismo es el mahä vratâ, el gran voto»

  97. capitán ACAB dixo...
  98. El naufragio del Pequod fue una fiesta de cumpleaños comparado con el naufragio de esta entrada

  99. Mr. Grosman dixo...
  100. Ya estoy aquí. No tengo nada más que deciros, genuflexos hijos de la morriña y el a lo mejor. Todo lo que os tengo que decir a vosotros y a los Ninjitas de la NPS ya lo he ventilado aquí. Hala, borrarlo si podéis. IMW Plufff

    https://elhipnotizadordegallinas.blogspot.com/2025/04/carta-abierta-los-cabezas-de-espantajo.html

    Lo demás, con mis abogados

  101. Hemos suspendido tu cuenta Tienes 180 días para apelar la decisión o inhabilitaremos tu cuenta definitivamente dixo...
  102. Bodegones del recuerdo, imágenes de paso, árbol de la madre, plantón que hace de vela firme en el mar de la memoria poética, las metamorfosis de la mirada a vista de pájaro, micrologías icónicas.

  103. Fe y moneda. dixo...
  104. Suele haber un elemento común cuando se trata de casos de creación de imagen: dicen querer todo lo contrario de lo que son. Más aún, como buenas víctimas que ansían hacerse perdonar el éxito que buscan por todos los medios repiten una y otra vez que necesitan un descanso de sí mismos. Más todavía, oficiando como filósofo posmoderno y precartesiano, ni siquiera puede demostrar que existe: la insoportable levedad de ser de un estajanovista de la telepredicación lucrativa.

  105. Golfiño Kuninkaallinen Perhe dixo...
  106. Debemos aceptar las vidas que nos ha tocado vivir, no imaginar las que podríamos haber vivido.

  107. La inserción disruptiva del maizal en el subgénero slasher dixo...
  108. There are certain rules that one must abide by in order to successfully survive a horror movie.
    For instance, number one: you can never have sex. Sex equals death.

    Number two: you can never drink or do drugs. It’s a sin! It’s an extension of number one.

    Number three: never, ever, ever, under any circumstances say ‘I’ll be right back’, because you won’t be back.»

  109. Pamela Vorhees la chupa de maravilla dixo...
  110. En el plano externo a la diégesis, los mecanismos se emplean semejantemente, pues las expectativas construidas a través del tiempo por las 227 entradas precedentes permiten que la 228 rompa las convenciones para sorprender a la audiencia para mal.
    La parodia junto con la ironía, la sátira y lo grotesco mantienen funciones intertextuales posibilitadoras de la ampliación genérica a partir de un uso crítico de las convenciones pero las mazorcas mejor para el Santuario.

  111. Araincel dixo...
  112. Tractorville 57%
    Yardely Gobion 100%
    Sheffield 0,5%
    Bramall Lane 28%
    Liverpool 98%
    Newcastle 23%
    Whitby 41%
    Pontevedra 87%
    Marcas boniatas 10%

  113. Orson (Falstaff at Midnight) dixo...
  114. La semana antes de irme, uno de los gatos de mi hermana desaparece. Es un gatito pardo y mi hermana dice que la noche anterior ha oído chillidos y un gruñido. Hay trozos de piel y sangre seca cerca de la puerta. Muchos gatos de la vecindad tuvieron que ser encerrados dentro de las casas porque si los dejaban salir de noche había muchas posibilidades de que se los comieran las hienas.

    Algunas noches, cuando hay luna llena y el cielo está claro, miro afuera y veo sombras moverse por las calles, en los desfiladeros. Solía considerar que se trataba de perros. Sólo más tarde me di cuenta de que eran jabalíes. Algunas noches, muy tarde, al conducir por Barrantes he debido apartarme bruscamente o frenar, y a la luz de los faros he visto porcos bravos corriendo lentamente entre la niebla con trapos rojos en la boca y sólo cuando vuelvo a casa comprendo que los trapos rojos son gatos. Es algo a lo que debe uno acostumbrarse si se vive en las colinas.

  115. Melancolía Hermética dixo...
  116. Intenten, si pueden, detener a un hombre que viaja con su suicidio en el ojal

  117. Orson (Falstaff at Midnight) dixo...
  118. Si tenemos que sufrir, si tenemos que pecar, que el sufrimiento y el pecado entreguen un método de conocimiento. Es menester caotizar el caos habitual de nuestros sentidos, desordenar el sólido desorden de nuestra costumbre, confundir la confusión que nos adormece en la vaguedad mediocre de nuestra infinita penumbra vital, para que el otro, el verdadero yo inalcanzable, pueda salir a su intemperie, a lo desconocido. Porque el mayor enemigo del vidente no es el pecado ni el dolor, sino el adormecimiento, la complacencia en los halagos de la mediocridad espectral (con sus placeres, sus valores, su retórica) en que se estabiliza férreamente la caída. Y es curioso que esta proposición seguirá siendo exacta si en vez de hablar del mayor enemigo del vidente loco habláramos del mayor enemigo del cuerdo, del hombre nuevo y blandengue.

  119. Piotr Ilich Chaikovski dixo...
  120. La perfección no solo es mantener el control, sino también perderlo.

  121. Deacon Sangriento dixo...
  122. Tengan cuidado con los falsos profetas, pues ellos están disfrazados de mansas ovejas, pero por dentro son lobos feroces. Ustedes los reconocerán por la clase de fruto que den. El bien no viene de la gente mala, así como las uvas no se recogen de los espinos, ni los higos se recogen de los cardos.

  123. Aranceloso dixo...
  124. Rusia: 0%
    Bielorrusia: 0%

  125. Vate con un bate dixo...
  126. Era distinto abril, entonces
    había alegría y rastro de mejillones
    en la escollera, canciones
    a la orilla del crepúsculo, pretendientes
    vanamente apostados en las esquinas
    tras las persianas verdes remendadas,
    tras los geranios alimentados con moñigos
    de percherones lentos, espiábamos
    la variación anormal de la chaqueta a cuadros
    Príncipe de Gales
    los pañuelos del rayón
    rojos como cormorán en el pecho, botas militares, silbidos
    largos, insinuantes, cuchillos de acero sobre
    la piel, si mamá se entera o esas vecinas
    al acecho de honras ajenas y vicios públicos.

  127. Mister Brimstone dixo...
  128. De todo cuanto ha sido, nada queda ya, nada sobrevive. Todo nace y se pierde en el mismo momento: nuestras acciones, nuestras palabras y nuestros sentimientos; todo se lo lleva el tiempo, como un rápido río.
    La memoria es para nosotros el oído de cosas ahora sordas, la vista de cosas ahora ciegas

  129. Gila dixo...
  130. Me llegaron conversaciones de muy lejos. Me llegaron risas mezcladas con el murmullo del viento. Un fuerte oleaje golpeando en el acantilado de alguna costa, mientras en algún bosque las hojas doradas de los olmos se desprendían de las ramas, para ir a morir sobre el maizal agonizante del coño. Algunas plazas donde los gorriones picotean la hierba quemada por la escarcha en busca de alimento. Se mezclaban nieves
    y veranos calurosos. Se escuchaban los gritos de los chicos en el patio de una escuela.
    Una zanja con olor a pólvora y a sangre. Unos pies caminando por el barro. Dos monjas cruzando una calle. Titulares de periódicos donde se publican guerras y muertes. Varias
    parejas de jóvenes besándose en los parques. En alguna iglesia una anciana arrodillada reza una oración. Un mendigo duerme encogiendo su desnutrición en un oscuro portal.
    Una madre joven, sentada al borde de una cama amamanta a su hijo. Un perro vagabundo olisquea en la basura. Algún borracho, una alcahueta, un jabalí.

  131. Häxan dixo...
  132. el miedo a la decadencia es atemporal.

  133. Blas Trallero Lezo dixo...
  134. La caballería, teniendo por el ideal al héroe antes que al santo y al vencedor antes que al mártir; para quien todos los valores se resumían en la fidelidad y el honor, más que en la caridad y el amor; viendo en la dejadez y la vergüenza males mayores que el "pecado"; poco inclinado a no resistir al mal y a devolver bien por mal, sino más bien habituada a castigar la injusticia y devolver mal por mal; excluyendo de sus filas a aquellos que mantuvieran el principio cristiano "no matarás", teniendo por principio no amar al enemigo sino combatirlo y no mostrar magnanimidad con él sino tras haberlo vencido. En todo esto la Caballería afirma, casi sin alteración, una ética heroico-pagana y aria en el seno de un mundo que tenía de civilizado sólo el nombre.

  135. Iñaki Ugarte Uiriarte dixo...
  136. Todos llevamos
    un espejo
    en nuestro interior
    al que no nos queda más remedio
    que asomarnos
    alguna vez.

    Y ahí dentro
    no puedes engañar
    a nadie.

    Tratándose de ti
    uno casi lo siente por el espejo.

    No tiene que ser fácil.

  137. Iñaki Ugarte Uiriarte dixo...
  138. Envejecer
    tiene su gracia,
    dijo el poeta maricón.

    Si es así
    yo me estoy perdiendo algo,
    porque yo
    lo único que veo
    ahí delante,
    es un lugar solitario, frío, triste,
    como una pista de baile
    abandonada.

    Se han llevado
    la música a otra calle
    pero sigues escuchándola.

    Y eso es casi lo peor.

  139. La mazorca de Sisán dixo...
  140. Tengo una manía de lo más triste. No puedo dormir sin cubrirme la cara con las dos manos. Cuando lo hago, me quedo quieta. Ir a dormir me produce una sensación extraña. Es como si una fuerza, pesada como el plomo, tirase de mi cabeza con un hilo hacia abajo, como cuando una anguila o una carpa tiran del sedal. Cuando estoy a punto de quedarme dormida, siento como que la presión se afloja y entonces me despierto súbitamente. Otra vez, me tira fuertemente y casi me quedo dormida de nuevo, pero en ese momento el hilo vuelve a aflojarse un poquito. Se repite de la misma forma unas tres o cuatro veces y, por fin, tira con todas sus fuerzas, y así me quedo dormida hasta la mañana siguiente.

    Buenas noches. Soy una Cenicienta sin príncipe. ¿Sabes en qué parte de Barrantes vivo? Ya nunca más volveremos a vernos.

  141. ASS MARKET dixo...
  142. EN EL MUNDILLO LITERARIO no importa quién seas o qué hagas, sino la forma en que apareces a ojos de los demás. Pero esta imagen, la mayoría de las veces grotesca, siempre falsa y ciertamente simplista, te la fabrican, minuciosamente, tus amigos y tus adversarios, a lo largo de una vida de convivencia. Los mediocres son los grandes vencedores en el capítulo de la imagen. Si oyes solo cosas buenas acerca de un escritor, si ves que todos lo quieren como a un hermano, puedes estar seguro de que nadie lo teme, de que todos le estrechan la mano para ser generosos con él pues, en cualquier caso, no representa un peligro. Los compañeros de profesión no se permiten nunca alabar a los que son mejores que ellos ni tampoco siquiera a los iguales. Por ese motivo, puesto que tienes también que alabar y no solo criticar si no quieres perder tu credibilidad, los alabados son elegidos con gran cuidado entre los inofensivos, entre los tiernos fabricantes de «sofisticados destellos lingüísticos», mientras que los verdaderamente buenos están rodeados por el famoso cordón sanitario: o bien no se habla sobre ellos en absoluto, o bien se habla mucho, pero a sus espaldas (que, como decía aquel: yo soy un hombre de una pieza, lo que tengo que decir lo digo a la espalda…), o bien se les somete —para que se les bajen los humos— a un encarnizado tiroteo de insultos tan pronto como uno los ve en el objetivo.

  143. el público condena por su dignidad dixo...
  144. Una precisión cruel es la naturaleza de este pulpo
    con su capacidad para la realidad.
    “Deslizándose despacio—como con cautela meditada—
    sus patas parece que se acercan por todos lados”,
    nos recibe bajo vientos que “deshacen la nieve en pedazos
    y lanzan como un chorro de arena
    cortando ramas y cortezas despegadas de los árboles”.
    ¿Se llaman árboles estas cosas
    “pegadas a la tierra con las cepas”?
    Algunos “se doblan formando un medio círculo con las ramas hacia un lado,
    pareciendo plumeros más que árboles;
    otros encuentran fuerza en la unión y forman macilentas arboledas,
    con sus tumbadas marañas de ramas apelotonadas al intentar escapar”
    de la dura montaña “ideada por el hielo y pulida por el viento”:
    el blanco volcán sin costado de barlovento;
    los destellos de luz en la falda,
    la lluvia que cae en los valles y la nieve sobre el pico…
    el vidrioso pulpo simétricamente puntiagudo,
    su tentáculo cortado por la avalancha
    “con un sonido parecido al chasquido de un rifle,
    bajo una cortina de nieve en polvo lanzada como una cascada

  145. Mighty Main dixo...
  146. Está le Main muy atareado en Suzuka.

  147. Maíz transgénico dixo...
  148. Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, esto es un hombre y este es un torneo femenino. No voy a competir contra este individuo.

  149. ¿Y cómo reconocer esa bisagra a partir de la cual se deja de vivir, se empieza a durar? dixo...
  150. El zapatero del barrio trabaja en soledad. Se le ve siempre así, la cabeza baja y embutido en lo próximo como si el mundo terminase para él en el encastillado del calzado pendiente de arreglar. Los zapateros siempre trabajaron en silencio, solo con el ruido macho de los golpes insistentes en la clavera; por eso, muchos tenían consigo una jaula con un canario, sustituido luego por un transistor, que los acompañaba. Al igual que los sastres, los zapateros sabían tasar el mundo sin salir de su reducto, ahí donde los sentidos imponían su vigor frente a la asepsia general de esos otros oficios tan alejados de las cosas.

  151. No sé si me dé dixo...
  152. Esto es. Omeprazol y carpe diem

  153. No sé si me dé dixo...
  154. Yo no tenía ninguno de estos sueños o ideas, pero decidí hacerlos míos

  155. Malaquías Malagrowther dixo...
  156. Leave your stepping stones behind

  157. No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra a dónde vas. En un cuento bien logrado las tres primeras líneas tienen la misma importancia que las tres últimas dixo...
  158. un maizal circundante rebosante de misterio que va creciendo en densidad a medida que avanzamos, que es aterradoramente más grande lo oculto que lo manifiesto

  159. Nombre:Palacio Valdés, Armando dixo...
  160. Se emparejó conmigo, según íbamos caminando al través de los altos maizales, ya próximos a espigar.

  161. Contemplaba las laderas de la montaña iluminada como por luces de bengala dixo...
  162. Los castañedos, robledales y pomares que en hondonadas y laderas se extendían sembrados por el ancho valle, se destacaban sobre prados y maizales con tonos oscuros; la paja del trigo, escaso, amarilleaba entre tanta verdura. Las casas de labranza y algunas quintas de recreo, blancas todas, esparcidas por sierra y valle reflejaban la luz como espejos. Aquel verde esplendoroso con tornasoles dorados y de plata, se apagaba en la sierra, como si cubriera su falda y su cumbre la sombra de una nube invisible, y un tinte rojizo aparecía entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y variada que en el valle. La sierra estaba al Noroeste y por el Sur que dejaba libre a la vista se alejaba el horizonte, señalado por siluetas de montañas desvanecidas en la niebla que deslumbraba como polvareda luminosa. Al Norte se adivinaba el mar detrás del arco perfecto del horizonte, bajo un cielo despejado, que surcaban como naves, ligeras nubecillas de un dorado pálido. Un jirón de la más leve parecía la luna, apagada, flotando entre ellas en el azul blanquecino. Cerca de la ciudad, en los ruedos, el cultivo más intenso, de mejor abono, de mucha variedad y esmerado, producía en la tierra tonos de colores, sin nombre exacto, dibujándose sobre el fondo pardo oscuro de la tierra constantemente removida y bien regada.

  163. escaques posibles de nuestra cartografía privad dixo...
  164. El ano tiene numerosas terminales nerviosas, se trata de una zona completamente inervada, de las más sensibles del cuerpo. Para mí, la fundamental tarea de estas terminales nerviosas es procurar placer al follar, para decirlo en lenguaje popular. La caricia anal es uno de los más delicados y exquisitos dones del retozo carnal. En algunas ocasiones, es decisivo para llegar al orgasmo, cuando este se demora inusitadamente. El dedo de la amante, entonces, es el maestro que nos muestra que toda verdadera cumbre carnal se halla ligada siempre a la inmaculada luz del fondo.

  165. Ha habido un error crítico en este sitio. dixo...
  166. Con el 'wokismo' las derechitas valientes hacen lo mismo que en fechas no tan alejadas el catolicismo 'pompier' hizo con las bazofias nacidas a rebufo de Mayo del 68, bautizándolas absurdamente como 'marxismo cultural'. Pero aquel 'marxismo cultural' no era otra cosa sino liberalismo consecuente, que en el 'wokismo' se desarrolla hasta los finisterres más desquiciados y abracadabrantes. La exaltación de la autonomía personal y una concepción errónea de la libertad, desembridada del orden del ser aristotélico (según preconiza el liberalismo), tiene que desembocar necesariamente en las aberraciones disolventes que defendió Mayo del 68 y ahora defienden sus epígonos 'queer' y 'woke'. Las derechitas valientes que se declaran paladines de la familia, o detractoras de las políticas de género, a la vez que aplauden esta libertad envenenada son tan falaces como las izquierdas caniches que claman contra el capitalismo, a la vez que se entregan denodadamente a la destrucción de los vínculos comunitarios, favoreciendo las 'políticas de la diversidad'. Todas ellas sirven al mismo amo, a la vez que satisfacen los mecanismos de la demogresca, que necesita negociados de izquierdas y derechas para mantener enzarzados a los pueblos (o a las masas cretinizadas en que los pueblos degeneran, una vez destruidos los vínculos que los hacían fuertes).

    El 'wokismo', aun en sus expresiones más radicales y dementes, no es otra cosa sino liberalismo sin remilgos, liberalismo a calzón y braga quitados, liberalismo que lleva la quimera de la autonomía personal hasta los lodazales húmedos del sopicaldo penevulvar. Pero, como en toda empresa de destrucción de la comunidad, se requiere que existan fuerzas aparentemente adversas que encaucen los cataclismos antropológicos, haciendo creer a las masas cretinizadas que pueden encontrar cobijo frente a una facción transgresora en una facción restauradora que, sin embargo, comparte morigeradamente sus premisas; ese es el papel asignado a las derechitas valientes, que no son otra cosa sino liberalismo con faja y pololos. Ambas facciones se limitan a representar el papel que les corresponde en el seno de las dinámicas liberales: las izquierdas caniches constituyen la vanguardia que va abriendo brecha en la subversión antropológica; las derechitas valientes generan antagonismos chirriantes que distraen la atención de las masas cretinizadas, haciéndoles creer que defienden premisas contrarias, cuando lo único que hacen es otorgar legitimidad a los avances de la izquierda caniche; una legitimidad rezagada pero por ello mismo mucho más dañina, porque hace creer a la gente atraída hacia sus rediles que sólo se puede combatir al enemigo acatando a regañadientes algunas de sus conquistas (lo que equivale a asumir sus premisas).
    Las derechitas valientes que se presentan como debeladoras del 'wokismo' no son sino el camión escoba al que se ha encomendado recoger a los rezagados, para conducirlos hasta el redil de los principios liberales con farfollas confundidoras que se disfrazan de restauración de una tradición que en realidad han venido a abolir. Tristemente, estos embaucadores están engañando a la gente bienintencionada que anhela una restauración de la tradición; en el fondo, son infinitamente más peligrosos y nefastos que el 'wokismo', porque su papel no es otro sino engañar a ese pequeño rebaño al que se dirigió aquella promesa evangélica: «Nolite timere, pusillus grex, quia conplacuit Patri vestro dare vobis Regnum». Las derechitas valientes, con la excusa de combatir el wokismo, han venido a arrebatar el Reino a los pocos que perseveran.

  167. Malvado Follomar dixo...
  168. Estos escribas que si fueran de chocolate se comerían a sí mismos

  169. Malvado Follomar dixo...
  170. Todo lo que se dice en esta entrada es rigurosamente falso

  171. Aleister Saint Germain dixo...
  172. The conscience of the world is so guilty that it always assumes that people who investigate heresies must be heretics; just as if a doctor who studies leprosy must be a leper.

  173. Aleister Saint Germain dixo...
  174. De nada sirve quedarse con una gallina que no pone huevos! El Huevo Órfico (el huevo circundado por una serpiente) es quien empolla Basiliscos.

  175. Mi número favorito. dixo...
  176. Yo, la Bestia 666, soy llamado para mostrar esta adoración y enviarla al mundo. Por mi Mujer llamada la Mujer Escarlata, que es cualquier mujer que recibe mi polla y transmite mi Palabra y Ser Solar, es cumplida mi Obra; ya que sin la mujer el hombre no tiene poder. El Trabajo de Djeridensis en el maizal es nulo de pleno derecho.

  177. Mike Barja dixo...
  178. Un desconocido es un conocido que deja de serlo.

  179. La sinécdoque y la analogía dixo...
  180. Vuelvo a casa y me encuentro el Holocausto, mi perra se ha comido a Primo Levi, las marchas de la muerte en el pasillo, las cámaras de gas por toda la cocina, los uniformes a rayas, las vallas eléctricas y los barracones convertidos en confeti

  181. Full English Breakfast dixo...
  182. Me levanto con un sueño paleolítico, desayuno tostadas de mamut, busco refugio en la Altamira de mi váter, son las 10 y ya completamente bípedo, me lavo los dientes con el hacha bifaz y se me ocurren la rueda y los maizales

  183. Octopus dixo...
  184. Querido pulpo: yo tampoco me lo podía creer cuando era niño pero no era broma, estamos solos y en la última cama de hospital no vendrá mamá pulpo a rescatarnos.
    La vida es esperar al tiburón definitivo entre el tedio, la belleza y el espanto

  185. Tercio de España. dixo...
  186. Cuando cae un español en los maizales gallegos se mutila el universo.

  187. Agan el favor de havrir la vivlioteca, es urjente dixo...
  188. Hubo una época en que los reaccionarios pudieron crear grandes obras de arte —Dostoievski, G.K. Chesterton, Knut Hamsun, etc.—, pero esa época ya pasó. Décadas de odio furioso hacia las humanidades los han incapacitado para crear arte, o siquiera pensar en él. El arte siempre ha estado en una dialéctica de tira y afloja entre la tradición y la vanguardia: “El arte es cuando hay una imagen realista de un paisaje o una escena de la mitología griega” frente a “un urinario puede ser arte si hay un artista lo firma”. El objetivo de la vanguardia, como su nombre indica, ha sido expandir el territorio del arte, demostrar que las extensiones de color de Rothko o las pinturas instructivas de Ono pueden lograr lo que los retratos de Vermeer, e igual de bien. Hubo incluso una época en que la derecha participó en esto, siendo los futuristas italianos un claro ejemplo. Hubo, en su momento, escritores como Céline y artistas como Wyndham Lewis, que no solo produjeron grandes obras, sino que desarrollaron e impulsaron los estilos vanguardistas de su época. ¿Hay algún artista serio de derechas hoy en día que no se aventure con nostalgia por una época imaginaria antes de que el arte fuera “arruinado” por judíos, mujeres y homosexuales? Quizás solo Michel Houellebecq, y su mejor momento como escritor de dos libros ya pasó.
    El arte tiene reglas; al igual que las del universo físico, son lo suficientemente flexibles como para permitir que tanto Chopin como Merzbow se clasifiquen como música, pero esas reglas existen, e incluso los memes de internet están sujetos a ellas. El post más desastroso sigue formando parte de una larga tradición de eslóganes marginales que se remonta al cómic de los años 60, al dadaísmo y al surrealismo. No son nada, y si son feos, a menudo lo son de una manera interesante y generativa. Alguien los hizo feos, y lo hizo con intención. Por mucho que el arte de vanguardia se haya involucrado en el shock y el supuesto nihilismo, ningún artista, que yo sepa, ha creado arte con el único objetivo de dañar a los que ya son vulnerables. Incluso los actos más depravados de Power Electronics o las actuaciones más impactantes de los vieneses del Accionismo tenían algo más que simplemente causar sufrimiento por el sufrimiento mismo. El arte producido en masa de Andy Warhol no suscitaba disfrute cuando permitía a sus espectadores imaginar a sus enemigos de clase perdiendo su trabajo. Esos precisamente son los objetivos del arte de IA, y por eso resuena con la derecha.

  189. gallardo, atlético, muy calé en el estilo clásico, con un gracejo de pillo callejero dixo...
  190. No descubro nada si agrego que hay personas que llevan muy mal saber que deben algo a alguien

  191. ¡Viva Galán y García Hermández ! dixo...
  192. Apenas le amalé el noema, pues a ella, hay que decirlo, se le agolpó el clémiso y sí, los dos caímos en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes… Hasta que la copa quedó preparada: el cáliz humedecido y fragante, el tallo alto

  193. Asclepio Taburdio dixo...
  194. ¿Quién no se ha imaginado nunca a un jabalí encabritado surgiendo por entre los maizales de Ribadumia con la potencia de un ñu, directo a nosotros, pilotos de un coche acatarrado con el aire acondicionado a tope, temerosos de ser embestidos por el animal, la muerte, el Norte en tremenda venganza contra la basura de la Meseta?

  195. Asclepio Taburdio dixo...
  196. Se hablaba de la profanación de un cuerpo con una mazorca, pero se describía de modo elíptico. Cuando descubrí lo que era la elipsis prometí no dejarme arrollar nunca más por ella.

  197. Asclepio Taburdio dixo...
  198. Se lo estaba diciendo al anciano con las flemas amarillentas en lugar de ojos. «¡Algo me está pasando!», le gritó al viejo, sentado al sol en su silla, con las manos cruzadas sobre la empuñadura del bastón. «¡Se lo dije!», gritó, haciendo estallar las palabras como silenciosas burbujas calientes en el silencio cegador que los rodeaba, hasta que el anciano volvió la cabeza y los dos coágulos de flema hacia donde ella, tendida sobre las ásperas tablas bañadas por el sol, se agitaba, sacudiendo brazos y piernas. «¡Se lo dije! ¡Se lo dije desde el primer momento!»

    Mazorcas galaicas bien duras.

  199. os voy a dar diez hostias al cuadrado a cada uno, o sea cien hostias. dixo...
  200. Los comunistas del maizal tenían razón: unos eran demasiado ricos y otros demasiado pobres, y esto se daba hasta entre los propios comunistas

  201. The 101st Airborne Division dixo...
  202. El vagón chirriaba a través de los maizales tan lentamente que
    las mariposas entraban y salían.

  203. Emilio "Mapache" dixo...
  204. Centéotl (dios del maíz) o Metetotl y Mayahuel (deidades del maguey) son ejemplo de ello, pues al dios del maíz, para la fiesta Uey Tozoztli, se le representaba con rasgos de mujer y un tocado de hombre.

    A la deidad que más se ha relacionado con la homosexualidad es a Tezcatlipoca o “el espejo que humea”, llamado así porque era representado con un espejo en lugar de un pie. Era muy importante en la cosmogonía mexica, pues era todopoderoso y omnipresente. Era el que regalaba bienes, aunque tenía su cara negativa porque los bienes que regalaba también los quitaba y traía dificultades, problemas y enfermedades, además de ser nocturno.

    Tal vez por esa razón, sus actitudes caprichosas para sembrar discordias y sus connotaciones negativas, en algunos pasajes del Códice Per Fraus-Dolus lo tachan de cuiloni, aunque es la única fuente que lo hace, y por tanto, no hay certeza de que haya sido concebido como tal.

    La palabra cuiloni significaba “puto, excremento, corrupción, pervertido, perro de mierda, mierducha, infame, corrupto, vicioso, repugnante, asqueroso, afeminado, el que se hacía pasar por mujer”, e incluso, según otros autores, el “puto que padece”, es decir, el que lleva el papel pasivo en el coito.

  205. Emilio "Mapache" dixo...
  206. Entre los mexicas, sabemos de sacerdotes que ostentaban los atavíos de Chalchiuhtlicue, la diosa del agua, o de Ilamatecuhtli, la diosa de la Tierra, mientras que otro vestía la piel de una mujer sacrificada que personificaba a la diosa Chicomecóatl, “Siete Serpiente”, diosa del maíz. Ahora bien, ¿acaso existían deidades vinculadas directamente con prácticas homosexuales o de travestismo? Obviamente, no faltaron cronistas que atribuyeron a las deidades nativas, inspiradas por el diablo, el origen del “pecado nefando”. Entre los dioses mexicas, vale la pena examinar el caso de Tezcatlipoca, dios del destino, que estaba asociado a prácticas sexuales reprobadas y aparece en los mitos como deidad transgresora; sin embargo, su relación con la homosexualidad es más ambigua. En varios textos un penitente descontento con su suerte, un enfermo que no puede curarse o un guerrero cuyo cautivo escapó insultan a Tezcatlipoca en términos poco elegantes: “¡Oh, Tezcatlipoca, tú, sodomita! ¡Tú miserable sodomita! ¡Te divertiste conmigo, te burlaste de mí!” Se dice que en ocasiones Tezcatlipoca satisfacía los anhelos de quienes lo increpaban, aunque algunos morían después de haber insultado al dios. En primer lugar, cabe decir que las acusaciones de homosexualidad eran frecuentes, por ejemplo durante las batallas, y los mismos españoles las recibieron. Por otra parte, es cierto que Tezcatlipoca estaba asociado en los mitos cosmogónicos con los gigantes, de quienes se afirmaba que practicaban la antropofagia y la sodomía. Pero no era infrecuente encontrar en los maizales a hombres casados con otros, y éstos son unos hombres amariconados, impotentes, y andan tapados como mujeres y hacen oficio de mujeres

  207. Y yo con estas pintas dixo...
  208. Llámese genéricamente espiritismo la doctrina que aspira a la comunicación directa e inmediata con los espíritus buenos o malos por medio de ciertas prácticas teúrgicas. Hasta aquí no pasamos de la magia, vulgarísima en todas edades. Pero la originalidad del espiritismo consiste en haberse enlazado con la doctrina de la transmigración de las almas y con ciertas hipótesis astronómicas, de donde ha venido a resultar una doctrina burdamente filosófica, cuyos cánones son la pluralidad de mundos habitados, la pluralidad de existencia del hombre, la reencarnación de las almas y la negación de la eternidad de las penas. Hay, pues, en el espiritismo una parte especulativa y una parte teórica, una superstición y una especie de sistema demonológico. No han de confundirse con el espiritismo otros procedimientos sin doctrina (el magnetismo animal, el mesmerismo, el sonambulismo, etc.) que ordinariamente andan mezclados con él, pero que también suelen ejercerse separadamente, sin que arguyan en el operante adhesión completa a la parte metafísica del sistema, así como, por el contrario, algunos espiritistas teóricos tienen por farándula toda la parte taumatúrgica

  209. Y yo con estas pintas dixo...
  210. No sigamos en estas amargas reflexiones. Contribuir a desalentar a su madre, es ciertamente obra impía, en que yo no pondré las manos. ¿Será cierto, como algunos benévolamente afirman, que la masa de nuestro pueblo está sana y que sólo la, hez es la que sale a la superficie? ¡Ojalá sea verdad! Por mi parte, prefiero creerlo, sin escudriñarlo mucho. Los esfuerzos de nuestras guerras civiles no prueban ciertamente falta de virilidad, en la raza; lo futuro, ¿quién lo sabe? No suelen venir dos siglos de oro sobre una misma nación; pero mientras sus elementos esenciales permanezcan los mismos por lo menos en las últimas esferas sociales; mientras sea capaz de creer, amar y esperar; mientras su espíritu no se aridezca de tal modo que rechace el rocío de los cielos; mientras guarde alguna memoria de lo antiguo y se contemple solidaria con las generaciones que la precedieron, aun puede esperarse su regeneración, aun puede esperarse que, juntas las almas por la caridad, tome a brillar para España la gloria del Señor y acudan las gentes a su lumbre, y los pueblos al resplandor de su Oriente.

    El cielo apresure tan felices días. Y entre tanto, sin escarnio, sin baldón ni menosprecio de nuestra madre, dígale toda la verdad el que se sienta con alientos para ello. Yo, a falta de grandezas que admirar en lo presente, he tomado sobre mis flacos hombros le deslucida tarea de testamentario de nuestra antigua cultura. En este libro he ido quitando las espinas; no será maravilla que de su contacto se me haya pegado alguna aspereza. He escrito en medio de la contradicción y de la lucha, no de otro modo que los obreros de Jerusalén, en tiempo de Nehemías, levantaban las paredes del templo, con la espada en una mano y el martillo en la otra, defendiéndose de los comarcanos que sin cesar los embestían. Dura ley es, pero inevitable en España, y todo el que escriba conforme al dictado de su conciencia, ha de pasar por ella, aunque en el fondo abomine, como yo, este hórrido tumulto y vuelva los ojos con amor a aquellos serenos templos de la antigua sabiduría, cantados por Lucrecio:

    Edita doctrina sapientum templa serena!

  211. Mr. Grosman dixo...
  212. Porque estoy hasta la polla de leer y quiero hablar: ya está bien de tando trasliterar y tanto grupetto de cabeza. Aquí siempre hemos sido unos hijos de puta, y estoy harto de moler el chicle de fresa de los pacificadores. Porque a nosotros no. Que muy bien todo el rollo, que me parece perfecto lo del Todos A Una como Fuenteojetuna, pero no.

    Aquí todo es lo que somos. De qué nos reímos los españoles? es la risa del Buda? es la risa del Entripado que Oye Crecer la Yerba? No me jodas, por favor!!!!!!!

    AQUÍ NOS REÍMOS DEL OTRO, SIN PIEDAD, SIN OBJETIVIDAD INGLESA, SIN HIRONÍA, AQUÍ LO QUE DE VERDAD NOS LUBRICA, POR LO QUE FUNCIONAMOS COMO ENGRANAGESPAÑA ES

    La jeta del subnormal
    el ojo colgandero del bizconde
    la calva ensamida del marica en chueca
    el cipote que te clavaría en todo el ojete si fueras un poquito más sincera, so zorra
    la mugre energúmena que le crece en el uñate al cachupín
    pensar en cómo se la casca el tío sin brazos que pide en la Puerta del Sol

    Y por eso me he puesto a darle. Ni soy poeta de mierda ni de los buenos,ni un Juan Marsé, ni un Jorge Bucay, ni un mierda de la experiencia, ni Cátulo, ni Demóstenes ni de Móstoles, ni la anaconda de Garcia Márquez (ejemplo del escritor gilipollas) ni Reverte ni Reig (ejemplo de tíos más grandes que su literatura) ni Jimenez Los Santos (ejemplo de hijodeputaespañolenanoenormesiconmáspollahubiesesidomeniosnuestroquevedomontoneroejemploaseguir)

    Y no pienso hacer concesiones al lector ni al lirismo xq no me sale de la punta del cipote: pa que nos entendamos

    AUTORETRETE

    Español de los grandes. Bufón como un araclán dispuesto a responder a quién sea por la administrativa o la penal. Y por supuesto que no me llamo Mr Grosman, aunque si a alguno le apetece, quedamos y nos partimos la cara, que a mi me la pone gorda

    Putas gallinas

  213. carboneros garrapinos, palomas bravías, tórtolas turcas, palomas torcaces y rubios verdecillos. dixo...
  214. Su olor, como siempre, me aterra y me abrasa. Su aura de moscas innumerables. La baba escurriéndose por la papada, el ruido de molino de su rumia, el hedor a estiércol, el anillo de la ignominia en los ollares. Pero bajo su vientre… ah, el espanto. Y eso cuelga y se sacude con firmeza, como ubres de mujer.

Publicar un comentario