header-photo

La Journée Sera Rude (Pero Con Final Feliz). Surfeando Al Abrigo De Las Bayonetas Bermejas.

Como el linaje de las hojas, así es la estirpe de los Porcos Bravos. El viento las esparce por el suelo, pero de nuevo brotan del árbol del Deber cuando llega la estación norteña. Así, mientras una generación de Porcos Bravos se aventa, otra toma su lugar en el frente.


Ante  la  bendita tierra inglesa, nos alineamos en manada

llegamos salvando las olas y volando sin alas, y acudimos una vez más

en encarnizada defensa del peltre que nos pertenece, dejando las dudas a popa y los lastres en retaguardia

Y ahora están aquí, en algún lugar de Sheffield, temerosos del estandarte del cuervo

Y el hedor a sangre y miedo stag me sonríe alegrando mi corazón

Vendrá la jornada y la Victoria volverá a ser nuestra

No por previsible deja de ser emocionante.

310 comentarios:

«A máis antiga   ‹Máis antiga   201 – 310 de 310   Máis recente ›   A máis nova»
  1. RODILLO dixo...
  2. Violento, egoísta, condescendiente hasta el vómito y con cierta tendencia para juzgar a los demás sin mirarse a sí mismo en un espejo, ha empujado su vida hacia el abismo. Odia a los demás con la misma intensidad con la que se odia a sí mismo. Se mantiene en la fina línea de la locura, y no se rinde precisamente por su fanatismo aleccionador. Incapaz de tomar conciencia de sus propios errores, se lanza contra el mundo sin importar los incendios que pueda provocar con su beligerancia.

  3. O Derradeiro Xabarín Ceibe dixo...
  4. Os vapores da sauna inundaban o ar ata o punto de que os dous corpos parecían flotar nun baleiro branco. O capilomante sostiña entre as mans a cabeza do guerreiro, explorando. Descubriu cos dedos unhas rugosidades delatoras no final da caluga.

    –Non ten moito sentido mentirme, xa o sabes.

    –Acabei con moitos demos na guerra, pero non creo que ningún morrese de todo nin que fosen humanos –chascou a lingua molesto–. Bruxo, non veño aquí a que me xulguen.

  5. Exquilo, qué é aquilo? dixo...
  6. Coma en toda obra mestra, Mike Barja fai unha viaxe de ida e volta entre unha idea sinxela e un toquearebato aparentemente sinxelo tamén, mais que garda moito traballo e talento detrás.

  7. Arístides Silveira dixo...
  8. déixase levar pola nostalxia, coma calquera bo galego; no seu caso, pola dor da perda da identificación entre poboación e territorio, cuxa metáfora perfecta é o abandono: o abandono da lingua e da terra propias.

  9. Galego Fenian dixo...
  10. Main Barja distingue entre un “eu lembrado” (erinnertes Ich) e un “eu que recorda” (erinnerndes Ich) e xa temos aturuxo pra as vindeiras 400 edicións: "Só fica loitar"

  11. ben que era dos que miraba para outro lado dixo...
  12. Falamos, citamos, Fodemos, lefamos, picamos e estragamos; a corrente dura, o caudal elevado. ferrovello. Gañaremos.

  13. Vendrán los cuervos dixo...
  14. En un mundo anterior retenido bajo vientres que jamás callan están vuestros remontados –las manos vueltas hacia arriba, brazos en alto– reconociendo rabos de gallo en un cielo rígido a través de celosías hechas de acacia y del sexo de flores venerables.
    Y en mi voz ofuscada se posan los colibríes al tiempo que una cruz se incendia como zarza, la enorme zarza en llamas que avistas en el campo del Ku-Klux-Klan.

  15. O Xoves Hai Cocido dixo...
  16. El verdadero ser de las morcillas, ese choque de civilizaciones, de culturas y de memorias.

    Tu ideología seguía siendo la ortodoxa y antigua cultura del arroz y la sangre; la mía la de la calabaza y el pimentón, solo teníamos en común el tocino.


    Nada que ver esa cosa gorda, oscura y negruzca que fríes en la sartén apestando la cocina con mi elegante morcilla anaranjada que se asa en la chimenea. Pero tú te empeñas es decir una y otra vez que eso no-es-una-morcilla sino una especie de sobrasada, una pasta informe de color escandaloso que los extremeños os empeñáis en meter en una tripa para darle forma de embutido. No he querido contarte ni traer aún a casa esas otras morcillas de mi tierra, la patatera o la mondonga con trozos innombrables del cerdo, sangre y pimientos rojos secos. Pero todo llegará.
    Hasta buscaste la definición de la Real Academia y me la pasaste por las narices. Mira, lee. Morcilla: Trozo de tripa de cerdo, carnero o vaca, o materia análoga, rellena de sangre cocida, que se condimenta con especias y, frecuentemente, cebolla, y a la que suelen añadírsele otros ingredientes como arroz, piñones, miga de pan, etc. Como si los Académicos hubieran visto alguna vez en su vida una morcilla de verdad.

    Te digo. En esta morcilla está América entera, el ingenio que da el hambre, miles de años de domesticación de calabazas y pimientos y otros miles para convertir un animal salvaje como el cerdo en totem de la abundancia. La preparación es simple, se cuece y escurre la calabaza limpia, se mezcla con el gordo y la panceta muy picados, el pimentón, la sal, el orégano, un poco de azúcar y se entripa la mezcla. Se atan entonces las morcillas en manojos y las ponemos a ahumar en chimenea antigua y leña de encina. Y el resultado es este una morcilla riquísima que da color al pan y satisface casi todos los apetitos. Una morcilla que evitó muchas hambres en mi tierra y que ha viajado durante muchos años por toda Europa y todo el mundo en las maletas de cartón de los emigrantes y en las cajas que les enviaban desde los pueblos a pesar de la peste que dejaban esos paquetes de viandas en todas las oficinas de correos del mundo. Pero tu niegas y reniegas. Si, muy rica. Pero no es morcilla. La morcilla tiene que tener arroz y sangre y esta no tiene ni lo uno ni lo otro.

    Tiempo. A veces descubrimos que se puede saborear el tiempo, que las horas tienen gustos diferentes y los minutos pueden paladearse a sorbos pequeños como este vino que has rebuscado en tu bodega. Sales al jardín con un vestido de telarañas, dos vasos pequeños en una mano y una botella oscura llena de polvo con una etiqueta amarillenta en la que hay un fecha escrita con trazos gruesos y letra infantil.

  17. Full English Breakfast dixo...
  18. Saboreo las anchoas, la amarga cerveza, la mañana junto al mar, el tacto de este tiempo (aunque ahora vaya deprisa y sólo por la ciudad). El mundo se derrumba pero esta pequeña pintura de un plato de anchoas nombra que la felicidad es fácil, barata, poco suntuosa. Que un cuadro vale más que mil cadenas de televisión para explicar el mundo de verdad, el nuestro. Que el escaparate de una galería de arte puede enseñar con mimo, claridad y sin trampa que lo que se acaba o se derrumba es otra cosa, pero no nuestra vida, ni nuestra cultura, ni nuestra alegría de vivir.
    Desayunaré hoy unas anchoas con pan y 10 litros de café y nada más.

  19. Un Beso de carnívora. Ñan. dixo...
  20. Te escribo la receta que me pediste. Solomillo de toro, carne de lujo, picado a cuchillo, sal y pimienta, chorro de aceite de oliva y nada más. No le eches salsas, ni Perrins, ni ketchups, ni mostazas, ni brandys, ni alcaparras, ni yema de huevo, ni nada que robe el sabor a esta maravilla vuestra. Saborea la carne con hambre y con nostalgia, con apetito y con curiosidad, con una sonrisa y un buen tintorro de buena crianza.

  21. Cebola Cebolla Onion dixo...
  22. Diréis que la culpa es mía porque, si le quitas todas las capas de neurosis a mi cebolla, solo le queda la neurosis sexual, pero es que algunos juntaletras lo ponen a huevo.

  23. Europa Blanca dixo...
  24. Lo del gen competitivo del Real Madrid es delirante. En los viveros neoliberales del self-made-team se tendría que estudiar este caso único en el deporte mundial. Si tuviéramos que reducir la historia del deporte a diez momentos himalayescos, los once anillos de Bill Russell, el gol de Maradona a Inglaterra en México 86, los siete dieces de Nadia Comaneci en Montreal, los 23 oros de Phelps, los 13 Roland Garros de Nadal, Abebe Bikila ganando descalzo, Jesse Owens ganando ante Hitler, Florence Griffith arrasando en Seúl, Muhammad Ali vs Foreman en Kinshasa, Rossi superando a Stoner en el sacacorchos de Laguna Seca… habría que hacer un hueco para las 13 Champions del Real Madrid… ¡y las que vienen! Es un club nacido para esa competición, que se transforma en ese escenario. A las seis primeras que ganó no les doy tanta relevancia, porque contaba con el mejor equipo del mundo de largo (Di Stefano y Puskas en el mismo once, casi nada), pero que haya ganado otras siete es de locos, porque solo en una de ellas, la que consiguió en la temporada 2001-2002 ante el Bayern Leverkusen con aquel famoso gol de Zidane, contaba en mi opinión con el mejor plantel del mundo. Las otras seis las ganó conjugando corazón y frialdad en los momentos clave, es el único equipo del mundo que puede hacer hasta el ridículo en la liga y copa de su país... ¡y luego ganar la Champions!, que es a la literatura como pasarte todo el año escribiendo como Paulo Coelho y en el último mes, de un golpe de inspiración, ¡que te salga el Quijote!

  25. Javier Villafañe dixo...
  26. Como vórtice que imanta voluntades, nunca el orto abúlico sumidero de abyecciones. El perfil, cuanto menos bajo, mejor.

  27. Deacon Sangriento dixo...
  28. Y los ángeles ígneos cayeron. Profundos truenos se oían en las costas ardiendo con los fuegos del Orco

  29. Vate con un bate dixo...
  30. hablamos desoyendo están desgranados los vidrios del pasillo hipóstasis de la luz dramas, duelos, desgracias si las formas fueran tan flexibles el cántaro se plegaría sobre su silueta hasta ser una buganvilia de agua importa todo esto importa en la desnudez, junto al río oscuro [tísicas, altas y bajas navajas de piedra [felicidad por la asfixia de no pensar nos queremos, y en perpetuidad de esa pequeña arrogancia, unimos las manos y vamos iluminando bosques dentro de paredes cósmicas una a una, líneas erráticas un plumaje que viene y va [en la azotea la tarde, nubes removidas, leona azur astilla de roca | escalinata roja ecos en papiroflexia descubrimos que la claridad se corruga [subrayado solar en la vejez de nuestros muebles [la exposición al viento frío me adelgaza abrazados sobre la ventana abierta, mar aire, mar luz, abismos claros la muerte ya no es aliada vendrá un angosto infinito habrá algo entre nuestros muslos [frugal paraíso [la vista encendida Volar a ratos, volar olvido [abiertos los ojos, roto el ojete

  31. Juan Caboto dixo...
  32. He viajado a través de un país de hombres, un país de hombres y también de mujeres, y he oído y visto tan horrendas cosas como nunca los caminantes de la fría Tierra han conocido.

  33. Porco Bravo dixo...
  34. Primero habrán de surgir brotes en mi bastón, antes de que el Main te otorgue el perdón

  35. ciencia ficción mitológica dixo...
  36. Esta historia, como todas las historias, como todas las buenas historias, comienza por el final. Esta historia, como soñaba Borges de la literatura, comienza con un texto que puede ser falseado y apropiado. Esta historia comienza con los fragmentos del diario del cosmonauta fantasma Iván Istochnikov que en 1968 a bordo de la Soyuz 2 escribió:

    He tenido momentos de somnolencia y mi mente ha vivido una extraña pesadilla. Lo anoto antes de que la concentración en mis trabajos de vuelo me haga olvidar sus detalles. El guerrero respiraba con dificultad y hablaba con voz entrecortada: “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir”.

    Por supuesto que Iván Istochnikov no existió nunca y nunca escribió eso (aunque, entre otros muchos medios, Luna Cornea o varios programas de televisión y periódicos lo creyeran aun con lo extraño que resulta que alguien que escribe en ruso cometa el mismo error de traducción que los subtituladores —tanto el latinoamericano como el español— al verter “attack ships in flames” como “atacar naves en llamas” en lugar del más acertado “naves de ataque en llamas”).

    ¿Qué hace que el monólogo de Roy Batty haya llegado a ese límite de ser asimilado hasta tal grado por una cultura común que pueda ser citado, referenciado, reescrito, en un texto falso? La respuesta es, al mismo tiempo, sencilla y compleja. Sencilla porque está perfectamente enraizado en una tradición poética, en la de los autores que logran convertir, nunca sabremos cómo, unas cuantas líneas en algo universal, en una tradición que tiene como temas principales, obsesivos y constantes, la visión, o las visiones, y la muerte, la dolorosa constancia de que la muerte arrasa con todo lo que se haya visto o vivido. Y compleja porque lograr estar dentro de esa genial y reducida lista, cuyo único antologador es el tiempo, implica, más allá de la leyenda de la improvisación de Rutger Hauer, una perfecta comprensión del ser humano que, oximorónicamente, no viene de un poeta, de un novelista o de un filósofo, ni siquiera de un humano, sino de un replicante.

    ¿Por qué y, aún más importante, cómo escuchar a un replicante? ¿Cómo leer las últimas palabras de Batty? Exactamente igual de cómo escucharíamos a un visionario, del mismo modo que leeríamos a un poeta. Y es él mismo quien, en un momento menos recordado de Blade Runner, lo permite insinuándolo al versionear uno de los poemas del poeta profético y visionario por excelencia, William Blake. Donde el poeta inglés escribe, en el significativamente titulado, A Prophecy “Fiery the angels rose, and as they rose deep thunder roll’d / Around their shores: indignant burning with the fires of Orc”, el replicante cita, sin decir que es una cita, con un cambio radical: “Los ángeles cayeron. Profundos truenos se oían en las costas ardiendo con los fuegos del Orco”.

    Y si esta historia comenzó por el final, debe, en estricta justicia, terminar con lo que debería haber estado al principio. Los dos epígrafes que merece el monólogo de Roy Batty.

    El primero, monólogo también de una película —El fantasma y la señora Muir—, cuando el capitán Gregg acude a despedirse de Lucy, la humana que lo amó y con la que aun fantasma convivió, a punto de morir y que contiene la esencia de todo lo que Batty dice pero teñido de una nostalgia que la esencia del replicante le impide.

    ¡Cómo te hubiera gustado el cabo norte y los fiordos al sol de medianoche! ¡Cruzar los arrecifes de Barbados donde el agua azul se vuelve verde! ¡Las Falkland donde la galerna del sur hace que el mar se ponga blanco de espuma! ¡Cuántas cosas nos perdimos, Lucía! ¡Cuántas cosas nos perdimos!

    Y el consejo de Holden Caulfield que Roy Batty nunca siguió.

    No cuenten nada a nadie. Si lo hacen, empezarán a echar de menos a todo el mundo.

  37. y eso que el surrealista exigía por contrato una jirafa en llamas dixo...
  38. la tarea sin suma de la anglogalician, desarticulada, que no nutre ni construye, sólo fatiga y aniquila.

  39. Mike Barja y Esquilo se van de arpías con Medea dixo...
  40. Todo lo que colecta el blog son las frases sueltas de su propia eulogía (“Si pudieras ver lo que he visto con tus ojos”)

  41. Porcobravos 'Til I die dixo...
  42. Lo que nos hace porcos bravos no es la genética ni el diseño ni la obediencia debida al Main: es lo que hacemos contra la lluvia de Inglaterra.

  43. os voy a dar diez hostias al cuadrado a cada uno, o sea cien hostias. dixo...
  44. Si tienes miedo de fallar, húndelo en tu ojo.

    Los ojos, concuerdan diversas religiones, son las puertas al alma.

  45. Guthrie McCabe Garth Ajo dixo...
  46. I rode on the back decks of a blinker… I have known adventures, seen places you people will never see, I’ve been Offworld and back…frontiers! I’ve stood on the back deck of a blinker bound for the Plutition Camps with sweat in my eyes watching the stars fight on the shoulder of Orion. I’ve felt wind in my hair, riding test boats off the black galaxies and seen an attack fleet burn like a match and disappear. I’ve seen it…felt it!

  47. Ferrotiño dixo...
  48. La pregunta abrasa en la garganta, ¿abandonarán os Porcos Bravos la Anglogalician para unirse a la Superliga Europea de los mercaderes insaciables?

  49. Malaquías Malagrowther dixo...
  50. Created by the poor, stolen by the rich

  51. LA FE DE NUESTROS PADRES dixo...
  52. La historia de las ideas es la historia del rencor de los solitarios

  53. Tractor mal aparcado en el Círculo de los poetas Zúticos dixo...
  54. Se aprende más en una noche en vela que en un año de sueño. Lo cual equivale a decir que una paliza es mucho más instructiva que una siesta

  55. Las Raíces Profundas de Don Catrín Da Fachenda dixo...
  56. ¿Todo queda bajo la sombra de la vigilancia? Es cierto que hoy no vivimos en un contexto en el que vayan a descuartizarnos, previo abrirnos llagas donde volcar azufres, aceites o resinas hirviendo, pero ¿acaso no hay nuevas violencias contra los cuerpos?
    La cibernética castiga en la destrucción del tiempo hoy masivamente. La destrucción del tiempo se impone y nadie se hace cargo de la pena. La genealogía se dibuja en la siguiente línea ficticia: El castigo pasó del arte de las sensaciones insoportables, hacia la economía de la suspensión de los derechos, hasta la cibernética de la destrucción del tiempo bajo pena de aislamiento.

  57. European Super League: Liverpool boss Jurgen Klopp against idea dixo...
  58. lo más profundo es dejarse la piel

  59. Lansquenete del semen dixo...
  60. Todas las generaciones que quieren vivir deprisa olvidan al poco el motivo que las puso en movimiento. Quiero decir que cuando la luz de este mundo se agota —muerto el primer hombre, o el primer niño— nadie sabe diferenciar ya entre los soldados du Main y los soldados del Diablo (que vienen a ser lo mismo)

  61. Orson (Falstaff at Midnight) dixo...
  62. La Anglogalician es viento del Norte, pero la codicia echo raíces mucho más profundas en el alma del fútbol.

  63. Meine Ehre heißt Treue dixo...
  64. Feliz cumpleaños Adolf

  65. Paseante quemando unas nubes dixo...
  66. Tal el legado adquirido, tanto tiempo después, por esos celebérrimos vindicadores de las runas y de los sobrehombres.

  67. Las razones de Pep dixo...
  68. No es deporte cuando no hay relación entre esfuerzo y éxito, no es deporte. No es deporte si no importa si pierdes. He dicho muchas veces que quiero la mejor competición posible. No es justo si los equipos luchan en lo más alto y no pueden clasificarse

  69. Diario de un Porco Bravo dixo...
  70. Martes, 20 de Abril de 2021



    Buenas camaradas.

    Pues poco a poco va avanzando el año, ya llegamos a la primavera, ya empieza el calorcito, los días son más largos y en condiciones normales, al cuerpo ya le apetecería hacer algo de ejercicio para ponerse a tono de cara al verano.

    Pero no, este año he decidido que paso, no me voy a engañar a mí mismo, no sé si es porque ya me voy haciendo mayor, pero me he vuelto más pragmático. Yo si no hay AGC, paso de entrenar, paso de ponerme en forma y paso de todo. Así que mi vida ahora transcurre monótonamente de casa al bar y del bar a casa, previo paso por el kebab correspondiente.

    Así con todo, me ocurrió un día de estos, que hacía una tarde estupenda, con sol, calorcito, gran ambiente, que estaba yo en una terracita, sólo, guardando las pertinentes distancias sociales, disfrutando de una buena pinta de cerveza, vestido con la camiseta porcobrava, que para una pachanga no, pero para lucirla en un bar bien vale, que se me acercó una señorita y me pidió sentarse en la mesa.

    Tengo que reconocer que la chica estaba de buen ver y que lucía un generoso escote que atrajo de inmediato mi atención. No sé cómo sería de cara, porque con esta mierda de las mascarillas, uno se pierde muchos detalles, si bien se gana un poco en misterio de cómo será la persona que tienes delante.

    En fin, que la chica se sentó conmigo, me dijo que le había llamado la atención la camiseta y me preguntó si yo era el MAIN.

    Otra vez! me dije, recordando que ya una vez había suplantado la identidad de nuestro gran líder, para poder triunfar POR LAS MARCAS BONIATAS

    Pero no. Como comenté, me estoy haciendo mayor y ya no me dedico a hacer estas gamberradas.

    -No, no lo soy- le respondí-Pero también tengo un blog- le solté de inmediato. Y me puse a comentarle cosillas del mismo.

    Me sorprendió que lo conociese y eso hizo que la chica comenzase a interesarme un poco más allá de su generoso escote que ya he reseñado anteriormente.

    Me dijo que le interesaba todo lo de los Porcos Bravos y que leía todo lo relacionado con los mismos. Me estuvo explicando que le parecía un gran trabajo lo de manejar todo el E.A.M y lo de organizar tanta logística en los viajes y todo el chorromoco.

    A ver, la chavala era maja, pero entre que no paraba de hablar, el agradable calorcito del sol y las pintas bebidas, me estaba entrando un poco de modorra, así que le di al botón de desconectar el cerebro, me centré de nuevo en sus tetas y me puse a reflexionar un poco sobre todo lo que me estaba contando.

  71. Diario de un Porco Bravo dixo...
  72. Veamos, yo me afilié al Porcobravismo en 2014, siete años va a hacer y desde entonces...mi cerebro intentó recordar...

    - 2015 fuimos a Sheffield en el partido de la vergüenza

    -2016 vinieron los Stags en el partido de la polémica

    -2017 fuimos a Sheffield en el partido de los penalties

    -2018 no se presentaron

    -2019 fuimos a Sheffield en el partido de mi gloriosa victoria a domicilio

    -2020 año en blanco

    -2021 año en blanco



    Es decir, cuatro partidos en siete años, oye, pues tampoco es que nos matemos a trabajar, ni aparato logístico (que se los pasan rascando a dos manos la mayor parte del tiempo), ni caralladas varias, que podíamos pasar por senadores tranquilamente.

    Que si con tanto blog y tantas RRSS, parece que estemos todo el día entrenando y viajando, pero visto en perspectiva...



    -EH,EH, ME ESCUCHAS?, me estás escuchando, estás en Babia, o qué?

    -Si, si -dije, mientras volvía conectar el cerebro.

    - Que te decía, que si me puedes dar el teléfono del MAIN, o del goleador de la última edición, o de un delfín, o de algún jovenzuelo, o en último caso de algún advenedizo o adlátere, que quiero que me posea un verdadero Porcobravo, que con la pandemia pasé mucha hambre y ahora con el buen tiempo bien apetece un banano.

    Le miré a los ojos, bueno primero de nuevo a las tetas, y luego a los ojos, y le digo si no le valgo yo.

    Me dice que no, que lee mi blog y piensa que además de gordo, soy un guarro y un pajero y que no daré la talla.

    En este punto reflexiono unos segundos y pienso si no será contraproducente exponer mi vida privada, así, en este blog, tal cual fuese esto un programa de telecinco.

    Miré el móvil, que tenía sobre la mesa, calculo que lo tengo desde que fui por primera vez con los Porcos, lo había comprado para hacer buenas fotos del viaje. Está astillado por dos esquinas y con un par de buenos rayazos en la pantalla.

    -Uff, pues no voy a poder, acabo de cambiar de móvil,- le dije señalándolo-, y perdí todos los contactos.

    La chica juró un poco por lo bajo, se levantó y se despidió de malas formas.

    La observé un rato mientras se largaba a toda prisa, desperdiciando su oportunidad de triunfar con un macho alfa, pero....

    - Que carallo, aquí o jugamos todos, o la pelota al río- me dije mientras pedía otra pinta

  73. chants of “Fuck Perez” become “Chelsea! Chelsea!” and “Fuck Super League” dixo...
  74. La noche llegaba muy tranquila, parecía un escarabajo; había como una vibración en forma de halo donde los gusanos de tierra circulaban silenciosamente. Pero ellos no tenían brazos. Indudablemente habían perdido sus pobres brazos poligonales (aunque no muy regulares, es verdad). Las casas recibían delegación de poderes y gobernaban los coloniales territorios nocturnos. Vi carros, vi patos, vi putas y vi ciervos

  75. Sebastián Querol dixo...
  76. Cuando se inicia y desencadena una guerra lo que importa no es tener la razón, sino conseguir la victoria

  77. Rojo Porcollóns dixo...
  78. Si quieres brillar como el sol primero debes arder como el

  79. una cuestión de notoriedad y provocación gratuita dixo...
  80. Mañana seré famoso

  81. die Maggie T, die dixo...
  82. En 1979, Maggie Thatcher se convirtió en la Primera Ministra del Reino Unido. Ocuparía el cargo hasta 1990. En esos diez años largos, Thatcher destruiría con una saña inusitada lo que se había dado en llamar “estado del bienestar”. Con Maggie el neoliberalismo descarnado entraría en Inglaterra. Las privatizaciones y las huelgas estarían a la orden del día. El desempleo y la desesperanza, el racismo y la homofobia, camparían a sus anchas. La guerra volvería a convertirse en el último recurso de los hombres desesperados y The Anglogalician en el refugio de los héroes.

  83. Billy Blighty dixo...
  84. Beat it. Football is for the hooligans

  85. Florentimo dixo...
  86. Envidia y mediocridad, lo que gusta a los puercos provincianos y en lo que se refocilan los guarranos seguidores de equipos putilarios, sin historia ni gloria a sus espaldas. Nadie es profeta en su tierra.

  87. Jacobo Tella dixo...
  88. La dignidad de los aficionados ingleses derrumba los delirios del sátrapa.

  89. Radical Porco Bravo dixo...
  90. En la soberbia, la espina.
    Allí eres dios sin luz ni primavera.
    Allí eres capitán de gusanera,
    y en la terrible noche del arcano
    el cetro de violencia que te espera
    caerá podrido como polvo y cera
    bajo la jerarquía del gusano.

    Quedarás como cola de tirano en el museo de lo que no existe.

  91. John W Henry dixo...
  92. Quiero pedir perdón a todos los aficionados del Liverpool por el caos causado en las últimas 48 horas. El proyecto no iba a salir sin el apoyo de los fans. En estas 48 horas os hemos escuchado y hemos dado cuenta que no queréis. Os hemos hecho daño, os hemos hecho daño... Quiero pedir perdón a Jurgen y a los jugadores. A todos los que trabajan duro para que el Liverpool y sus aficionados estén orgullosos. No tienen responsabilidad de esto. Esto es lo que más me duele. Trabajamos para que os sintáis orgullosos del club cada día. Se que todo el equipo del Liverpool, desde el liderazgo y la pasión, necesita recuperar vuestra confianza para poder avanzar. Mas de una década desde que aceptamos este reto y soñamos con lo que vosotros soñáis y trabajamos duro para mejorar vuestro club. Nuestro trabajo no está bien hecho. Espero que entiendan que cometemos errores intentando buscar los mejor para el club. Es mi deber después de decepcionaros pedir perdón y hacerme responsable de este proceso negativo e innecesario de las últimas 48 horas. Es algo que no olvidaré y demuestra el poder que tienen los aficionados a día de hoy y que seguirán teniendo. En esta situación de pandemia nos esta enseñando lo cruciales que son los aficionados en todos los deportes. Se ve en cada estadio vacío. Esta siendo un año realmente difícil para todos, todos estamos siendo afectados. Es importante que la familia del Liverpool esté unida ante este desafío global. Haré todo lo que pueda para que así sea. Muchas gracias

  93. Ahora la banca va de Robin Hood dixo...
  94. La Anglogalician es una competición cerrada, elitista, racista, machista y homófoba.

  95. Javier Villafañe dixo...
  96. Estamos tan melancolizados que el asesino es el único que tiene una pasión, y entonces parece un héroe

  97. Ceferino Table dixo...
  98. Ceferin debe fichar al Main para dirigir la Purga contra el salvador del pis y sus mastuerzos

  99. División 250 dixo...
  100. Ahora la mafia mediática de extrema madridista intentará salvar la cara del sátrapa porque lo que es el culo ya lo tiene roto por el hueso de la honradez

  101. Ferrotiño dixo...
  102. Queremos nuestras noches frías en Stoke

  103. Buskerista Zanfogriento dixo...
  104. En esta nueva reescucha, acompañando la guarnición en cazuelita del flamen king mameluco, caigo en la cuenta de lo no poco que la sombra de Kevin Ayers ilumina a dos sujetos tan disímiles como Bryan Ferry y Antonio Luque. Sombra que, en la guisa de su canción más sexy, también acompañó los directos de LA RULETA CHINA. Y sombra, a su vez, condicionada por otra sombra mayor (muy propio de alguien con buena piñata y mentón tendente a la timidez, esas cosas que uno detecta en la pronunciación -ahí también Scott Walker o el milvidas Bowie-): la sombra del enorme Jacques Brel...

  105. Brann Rilke dixo...
  106. la moral
    que desciende
    oscura aquí la enormidad
    rosácea las mejillas quemadas de fósforo
    desvencijarse tiznadas de fierros oxidados
    ojeras se derraman bífidos rizomas
    sobre esas brisas escritas
    bautizadas por ti con ese nombre

    arrugas

    y me avientas tu mano
    diciendo

    hola

    desde lejos aparece el cabo
    de las angustias serpenteado asoma
    prístino el aire
    al contacto de la luz de la pantalla torna estático

    no tañas pues
    me con píxeles
    límpidos esfínteres calculados engrudos de luz
    merece nadie tal palpar tan obsidiano

    aléjame pues tales placas

    hipoxia
    descenso por las cuestas
    pende mi carácter fluxible

    rodeado de paredes no puedo ver ni escribir
    ni desencriptar
    eso que en esta oscuridad a jirones se extruye

    manos quemadas
    por ese aire de poros digitales
    la nuca tensa doliente cruciforme
    me avisa el tiempo de mi conexión

  107. Tan loco como la bruma y la nieve dixo...
  108. agrédeme el segante sonido de las espigas allá lejos se esconden de mi figura
    sol hace saltar cada uno de mis poros melanomas largas sombras oncológicas
    cáncer que nunca termina de metastatizarse torno carcome el yeso de mi piel
    brotan calas mustias hialografía de escamas expulso cuando estiro los contornos
    sufro los síntomas de algo que no conozco me hace saltar como disco mellado
    tronchados los huesos de tanto golpear cuchillos mucho me duelen mucho
    algo canta lejos donde las espigas me cortan la circulación de mis letras musito
    tres palabras las rezo
    el rezo se queda fijo
    coro medieval
    sacro mugido emana mis estigmas escaradas creo que me desmayo
    lipotimia angélica sin mensaje sin diagnóstico nada
    me dicen los médicos que convoco con los libros me canta la bocina del retén
    caigo entre dos de esas tres palabras quedo acurrucado que pase lo que tenga que pasar
    zorzal picotea las llagas ríe sonoramente escalofrío y lloro
    mediodía sine die soporto las cruces las tildes del salmeo

  109. Handicap Salazar dixo...
  110. Los propietarios del ‘Big Six’ no son ingleses, son de otros sitios. Gente que se mueve en aviones privados, en palcos privados, en establecimientos exclusivos. No tienen contacto con el exterior, ni siquiera cogen un triste taxi. Y se vieron sorprendidos y abrumados por la reacción del país de cuyos equipos emblema se creían haber apoderado. La respuesta tan extrema, que fue desde el Príncipe Guillermo a la infantería futbolera que obstruyó la llegada del Chelsea al campo pasando por el premier, Boris Johnson, que les calificó de cártel, les abrumó. No habían imaginado eso y decidieron hacer un deshonroso mutis por el foro.


    Inglaterra paró la Superliga desde la calle y desde el sentir de sus jugadores y entrenadores. El fútbol nació allí, impregna el espíritu de la sociedad. La queja fue tan fuerte o más desde los clubes favorecidos que desde el resto. Esta iniciativa, nacida de la fiebre ultraliberal que desconoce reguladores y valores, ha chocado con la reacción de un país que valora el fútbol como un pacto deportivo entre caballeros, no como un negocio de crecimiento exponencial. Y ni los propietarios del Big Six han sido capaces de enfrentarse a ello. Tiene algo de romántico esta victoria de la calle sobre esa conjura de hipermillonarios para trastocar el fútbol.

  111. O Xoves Hai Cocido dixo...
  112. No puedo imaginar la cocina antes del tomate. Destripo unos tomatillos confitados, rompo unas anchoas en salazón, extiendo estos dos alimentos sobre una tostada de pan y el mundo se convierte en un lugar un poco más habitable.

    Borges pensaba que la única obligación fundamental que tienen los hijos para con los padres no es obedecerlos, ni seguir sus consejos, ni tener éxito laboral, ni cuidar su vejez. La obligación fundamental para con ellos es la de ser felices. El mismo, a la muerte de su madre, se lamentaba de la mayor infamia que había perpetrado como hijo: no haber sido feliz.

    Sabemos que saborear de cuando en cuando algunos instantes de felicidad depende de muchas cosas y no se consigue sólo con voluntad o ganas, el azar y la necesidad también juegan sus cartas. Pero aspirar a ella, siquiera esos pocos instantes, es ya tocarla. Somos felices a ratos, a veces, por días, unos segundos, sin darnos cuenta. Esa bien ese azar, esa inconsciencia y es bueno que no sea permanente.

    Los tomates, comerlos, utilizarlos para un guiso, tan sólo contemplarnos, ya me hacen feliz. Un tomate rajado con sal. Unos tomates asados con queso de cabra. Una salsa de tomate bien espesa y guisada con mucho tiempo para enriquecer una pasta o una carne.


    La fruta del Paraíso no fue una manzana sino un tomate, el árbol de la ciencia del bien y del mal era una tomatera y no hizo falta serpiente para tentar el hambre. Yo tampoco hubiera dudado si Eva me ofrece un tomate. Mejor un tomate que una superliga.

  113. Søren Schopenhauer dixo...
  114. la indiferencia es el peso muerto de la historia

  115. Oliver Cromwell dixo...
  116. Cromwell, que pretendía ser el único con derecho a interpretar y ejecutar la voluntad de Dios en las vicisitudes y en los asuntos de la política de Inglaterra, no dejaba escapar ningún pretexto y ninguna ocasión para mostrar abiertamente lo muy celoso que estaba de los escoceses. Cromwell, puritano por cálculo y por meditada vocación, no podía perdonar a los escoceses que fueran puritanos por naturaleza. La libertad religiosa de aquel pueblo de montañeses férvidos y melancólicos, avaros y caritativos, le hacía sombra. Cuando el ejército de sus Costillas de Hierro cruzaba el Tweed para incendiar los castillos y los tugurios del Fife y de Perthshire, se dejaba la compasión en la orilla inglesa del río. «Quien no está con nosotros está contra Dios», proclamaba el Lord Protector.

  117. Reverendo Hunter dixo...
  118. Estábamos ya en medio del prado, a pocos pasos del ciervo inmóvil y distraído, cuando un repentino disparo nos hizo volver la cabeza hacia la parte del lago donde, al limitar con el bosque, entre los árboles ralos todavía, se entreveía un blanquear de paredes, tal vez una dependencia del castillo. El ciervo no se había movido, seguía rumiando tranquilo, mirando a la luna con los ojos muy abiertos. Nos encaminamos hacia aquellos muros que brillaban entre los árboles. Habíamos llegado ya a un centenar de pasos de una especie de factoría de mísero y decaído aspecto, cuando un segundo disparo, esta vez muy cercano, nos lastimó el oído. Tras el eco del disparo, se oyó un largo relincho, un relincho alto y vibrante, no se sabía si de aflicción o de gozo. Algo amoroso se desprendía de aquel sonido cruel y patético. Parecía el bramido de una bestia presa de un delirio de amor, de una angustia noble y fiera. Echamos a correr hacia la factoría, como si nos dirigiéramos al lugar de un delito. Empujamos un portón entornado y por un zaguán oscuro desembocamos en un vasto patio. Un alto muro cercano proyectaba una negra sombra al pie de una pared blanca y lisa, que la claridad de la luna hacía parecer inmensa e irreal. A poca distancia de nosotros se hallaba apostado empuñando un fusil un joven de cabello rizado y rojizo.

  119. Le Main tiene un pájaro azul en una jaula roja dixo...
  120. Tenían razón los antiguos: la naturaleza se divierte. Y no existe ningún motivo plausible para que no deba divertirse también en Inglaterra. Quien preste oído atento a la voz delicada y vaga de un inglés de buena familia (y sabido es que todos los ingleses son de buena familia) se dará cuenta de que verdaderamente su timbre, su tono y su acento parecen una broma de la naturaleza.

  121. Segismundo Malatesta dixo...
  122. Había un pueblo donde todos eran ladrones.

    A la noche cada habitante salía con la ganzúa y la linterna, e iba a desvalijar la casa de un vecino. Volvía al alba y encontraba su casa desvalijada.

    Y así todos vivían en amistad y sin lastimarse, ya que uno robaba al otro, y este a otro hasta que llegaba a un último que robaba al primero. El comercio en aquel pueblo se practicaba solo bajo la forma de estafa por parte de quien vendía y por parte de quien compraba. El gobierno era una asociación para delinquir para perjuicio de sus súbditos, y los súbditos por su parte se ocupaban solo en engañar al gobierno. Así la vida se deslizaba sin dificultades y no había ni ricos ni pobres.

    No se sabe cómo ocurrió pero en este pueblo se encontraba un hombre honesto. Por la noche en vez de salir con la bolsa y la linterna se quedaba en su casa a fumar y leer novelas.

    Venían los ladrones, veían la luz encendida y no entraban.

    Esto duró poco pues hubo que hacerle entender que si él quería vivir sin hacer nada, no era una buena razón para no permitir que los demás lo hicieran. Cada noche que él pasaba en su casa era una familia que no comía al día siguiente.

    Frente a estas razones el hombre honesto no pudo oponerse. Acostumbró también a salir por las noches para volver al alba, pero insistía en no robar. Era honesto y no quedaba nada por hacer. Iba al puente y miraba correr el agua. Volvía a su casa y la encontraba desvalijada.

    En menos de una semana el hombre honesto se encontró sin dinero, sin comida y con la casa vacía. Pero hasta aquí nada malo ocurría porque era su culpa: el problema era que por esta forma de comportarse todo se desajustó. Como él se hacía robar y no robaba a nadie, siempre había alguien que volviendo a su casa la encontraba intacta, la casa que él hubiera debido desvalijar. El hecho es que poco tiempo después aquellos que no habían sido robados encontraron que eran más ricos, y no quisieron ser robados nuevamente. Por otra parte aquellos que venían a robar a la casa del hombre honesto la encontraban siempre vacía. Y así se volvían más pobres.

    Mientras tanto aquellos que se habían vuelto ricos tomaron la costumbre también ellos, de ir al puente por las noches para mirar el agua que corría bajo el puente. Esto aumentó la confusión porque hubo muchos otros que se volvieron ricos y muchos otros que se volvieron pobres.

    Los ricos mientras tanto entendieron que ir por la noche al puente los convertía en pobres y pensaron -paguemos a los pobres para que vayan a robar por nosotros-. Se hicieron contratos, se establecieron salarios y porcentajes: naturalmente siempre había ladrones que intentaban engañarse unos a otros. Pero los ricos se volvían más ricos y los pobres más pobres.

    Había ricos tan ricos que no tuvieron necesidad de robar ni de hacer robar para continuar siendo ricos. Pero si dejaban de robar se volvían pobres porque los pobres los robaban. Entonces pagaron a aquellos más pobres que los pobres para defender sus posesiones de los otros pobres, y así instituyeron la policía, y constituyeron las cárceles.

    De esta manera pocos años después de la aparición del hombre honesto no se hablaba más de robar o de ser robados sino de ricos y pobres. Y sin embargo eran todos ladrones.

    Honesto había existido uno y había muerto enseguida, de hambre.

  123. León Saint-Just dixo...
  124. Fusilaron a los seis senescales del Rodillarato a las seis y media de la mañana frente a la tapia de un hospital. En el patio había charcos de agua. Había hojas secas empapadas de agua sobre el empedrado del patio. Llovía mucho. Todos los postigos del hospital estaban cerrados. Uno de los ministros estaba enfermo de covid. Dos soldados lo arrastraron escaleras abajo y lo sacaron bajo la lluvia. Trataron de conseguir que se mantuviera de pie apoyándose en la tapia, pero él se sentó en un charco de agua. Los otros cinco estaban muy quietos, apoyados contra la tapia. Por fin el oficial dijo a los soldados que era inútil empeñarse en que se quedara de pie. Cuando dispararon la primera descarga, estaba sentado en el agua, con la cabeza sobre las rodillas.

  125. Albion KillFoes dixo...
  126. White Power! For England
    White Power! Today
    White Power! For Britain
    Before it gets too late
    Well we've seen a lot of riots, we just sit and scoff
    We've seen a lot of muggings, and the judges let 'em off
    White Power! For England
    White Power! Today
    White Power! For Britain
    Before it gets too late
    Well we've gotta do something, to try and stop the rot
    And the traitors that have used us, they should all be shot

  127. Lázaro dixo...
  128. Si usted es tan valiente, levántese y lárguese

  129. Hew Dalrymple dixo...
  130. 23 de abril, día nacional de Inglaterra.

    De un tiempo a esta parte, las noticias que llegan de Inglaterra no son precisamente como para hacerme cambiar de parecer sobre la naturaleza de los ingleses. Siempre he sostenido, con abundancia y variedad de argumentos, que los hijos de Albión no pertenecen al género humano. Y las recientes noticias de Londres me confirman cada vez más en la exactitud de mi definición. Los ingleses son ángeles, ¡y qué clase de ángeles!
    No todos, a decir verdad, son ángeles en el mismo modo y en la misma medida. Pues el pueblo inglés, no se divide, como los pueblos de Europa, en tres clases sociales, nobleza, burguesía y proletariado, sino en dos clases teológicas: los ángeles triunfantes y los ángeles caídos. Y me parece justo que la curiosidad del mundo se dirija de preferencia a los primeros ejemplares de aquella orgullosa nación, ellos son los que componen la mayoría de la clase dirigente británica, ellos son los que llevan ante la Historia la responsabilidad de todas las virtudes y de todos los defectos de un Imperio tan potente y sosegado.
    Los ángeles triunfantes pertenecen en su mayor parte a esa sociedad elegante que se reúne en torno al rey y a los caballos y que ha sido durante muchos siglos justamente considerada como la más noble, la más cerrada y la más rígida aristocracia de la tierra. Mas, en los últimos años del largo reinado de la reina Victoria, una profunda mutación se ha producido en la alta sociedad inglesa. Ya no es una casta cerrada, un mundo limitado por fronteras inviolables, un Olimpo accesible solamente a los dioses y a las diosas de la clásica mitología social de los hijos de Albión. Ahora está tan corrompida y mezclada como cualquier sociedad de Europa. Todos lo historiadores imparciales de la época victoriana y los cronistas objetivos de las gentes y las vicisitudes de las generaciones de la posguerra están de acuerdo en reconocer que una verdadera y propia revolución ha ocurrido en aquel reino prohibido. Los ángeles caídos se han infiltrado en las mejores familias, de tal modo que ahora ya no basta con pertenecer a la alta sociedad para ser clasificado por derecho entre los ángeles triunfantes.
    Si se pudiera hacer desfilar en cortejo las supremas jerarquías angélicas de Albión, Europa asistiría estupefacta al paso de la más extraña procesión que jamás haya pisado las calles de la tierra. La misma fantasía de Milton, de Alan Moore o de William Blake sería impotente para describir un espectáculo, tan maravilloso. Naturalmente, la reina iría al frente, seguido de todos aquellos que, tanto en las Islas Británicas como en el cielo, constituyen la suprema jerarquía del alado pueblo, es decir, los lores y especies semejantes de arcángeles, de serafines y de querubines. Son sus inmensas alas de pluma de un azul tierno, veteado de rosa de verde, las que dan al cielo de Albión su incomparable transparencia. Lo que ilumina con luz de ingenuidad y de inocencia todos los acontecimientos, incluso los más crueles, de la Historia de esta inmaculada nación y el reflejo argénteo de las alas de cisne de los nobles Lores, de eso arcángeles de Inglaterra.

  131. Nihil Moriarty dixo...
  132. Bien meditado, la vida del presidiario es la más adaptada al promedio vulgar de los hombres. No siendo libres, están, al fin, exentos de los peligros y de las molestias de la responsabilidad y se hallan en condiciones de no poder realizar el mal. Apenas un hombre entra en la prisión, debe, por la fuerza, llevar la vida de un inocente. Además, no tiene pensamientos ni preocupaciones, pues ya están aquí los que piensan y mandan por él; trabaja con el cuerpo, pero su espíritu descansa. Y sabe que todos los días tendrá qué comer y podrá dormir, aunque no trabaje, aunque esté enfermo, y todo esto, sin las preocupaciones que incumben al libre para procurarse su pan cada mañana y un lecho cada noche. Mi sueño es transformar a Galizalbion en un inmenso establecimiento penal, y no se imagine que lo diga por egoísmo, pues con un tal sistema, los más esclavos y sacrificados son los jefes y los que los secundan.

  133. Barrabás Balarrasa dixo...
  134. La sangre es el mejor abono ofrecido a la Naturaleza.

  135. Esopo Peye dixo...
  136. Yo sabía que había un tigre debajo de la cama, un orangután en el armario y una araña gigante dentro de un zapato.
    Te amaba tanto que para que durmieras tranquila me levantaba por las noches y les daba de comer al tigre, al orangután y a la araña.
    Como no me amabas te resultó fácil creerme loco y no quisiste más vivir conmigo.

    Me obligaste a tomar un tren a Sheffield.

    Casi todos los pasajeros descansan con los ojos cerrados.
    Yo no.
    No puedo relajarme.
    Miro la luna por la ventanilla y pienso que estás dormida y que no sabes que hay un tigre debajo de la cama, un orangután en el armario y una araña gigante dentro de un zapato.

    Un porco bravo viola en bucle a un ciervo.

  137. Persiguiendo una marea de metáforas masturbatorias dixo...
  138. un escalofriante artefacto plástico caliente tembloroso color piel
    con aditamentos para penetrar vagina y ano al mismo tiempo
    de tres velocidades y baterías ultra contaminantes

    manipular esos controles
    te hacen pensar en las grandes decisiones

    en sus ojos trepidaron las pupilas
    babeó al apretar los puños
    y gritó como si le rociaran napalm

    a los pocos días fui adquiriendo habilidad:
    lunes terminator
    martes terminator ii judgement day
    miércoles terminator iii rise of the machines
    jueves terminator iv salvation
    hasta que poco a poco me convertí en otro aditamento del juguete

    el increíble mundo de las máquinas

    a ver si terminator le manda mensajitos por teléfono
    o le sirve vino en su copa
    o la mira desde el fondo de la sala

    a ver

    ya me dijo que quiere un aliene gordo
    una tierna baba del espacio que usa energía solar
    mientras sientes que la panza te revienta

  139. Ferrotiño dixo...
  140. El sainete de la Superliga VIP ha concluido con una victoria inesperada, al menos para los oligarcas del faraónico proyecto. El pueblo ha ganado por goleada. Al menos en Inglaterra, donde los aficionados —mucho más que clientes y súbditos, como les presuponen los megalómanos del tinglado— han prendido la rebelión definitiva, la onda expansiva que ha mandado al garete a quienes por unas horas se creyeron la jet set del fútbol. Una victoria popular incontestable: por muy ricos que ustedes sean, el fútbol es nuestro, de nuestros antepasados y futuras generaciones, hinchas anclados década tras década por un sentimiento de naturaleza casi tribal. Un lazo perpetuo con el club de toda la vida, con el equipo bandera de tal o cual ciudad, de tal o cual país. Miren ustedes, no nos importa el dueño mientras el juego sea nuestro.

  141. Ginés de la Polla dixo...
  142. ⭕Xenxo, en castellano, es Ginés.
    ⭕Genjo es un personaje de anime.
    ⭕Si quieres follarte las normas sobre toponimia di mejor San Ginés.
    ⭕Empeñarte en decir Sangenjo es presumir de que tus padres son hermanos (y reconocer implícitamente que el original es Sanxenxo)

  143. Odio los números capicúas dixo...
  144. ¿No es el momento ya de desarraigarnos un poquito de nuestro iglú sectario y antagonista para arraigarnos otro poquito a un espacio comunitario, aunque sea por la triste vía del fútbol?

  145. Pierre de Coubertin dixo...
  146. Las mujeres solo tienen una labor en el deporte: coronar a los campeones con guirnaldas.

  147. Félix Lope de Vega dixo...
  148. Tanto troll y ninguno llegará jamás a ser ni la uña del mayor troll de todos los tiempos, don Francisco de Quevedo, el franc(isc)otirador de las letras, que convirtió la gana de herir en un arte y trolleó a Góngora, a Alarcón, a Jáuregui, a Santa Teresa, al conde duque de Olivares, a los ingleses, a los moros, a los moriscos, a los turcos, a los judíos, a las mujeres, a los magos, a los flamencos, a los bujarrones, a las viejas, a los médicos, a los venecianos, a los poetas, a los cursis, a los cornudos, a los beatos, a los catalanes, a los jugadores, a los casados y a los vizcaínos comedores de berzas.

  149. Barrabás Balarrasa dixo...
  150. No sabía a nada, pero desprendía un olor tan nauseabundo a sangre vieja que me hizo vomitar en seguida. Volví a intentarlo; si pudiera llegar a digerirlo surtiría efecto; lo importante era conseguir que se quedara en el estómago. Pero volví a vomitar. Me enfurecí, di furiosos mordiscos a la carne, arranqué un trozo pequeño y me lo tragué a la fuerza. Tampoco sirvió de nada; en cuanto los pedazos de carne se calentaban en mi estómago ascendían de nuevo. Apreté los puños, eché a llorar de desesperación y roía como enloquecido; lloré tanto que el hueso se mojó con mis lágrimas; vomitaba, blasfemaba y volvía a roer, lloraba como si mi corazón estuviera a punto de estallar y vomitaba de nuevo. Y en voz alta maldecía a todos los poderes del mundo y los condenaba a los tormentos eternos.

  151. Blas Trallero Lezo dixo...
  152. Un simulacro de arte y de cultura, un juego de espejos y de espejismos, al igual que el simulacro de democracia en España o la falsa pandemia que nos llevan vendiendo desde hace más de un año los mass mierda y los políticos al servicio de las farmaceúticas.
    Porque el crítico vendido al sistema, para el que todo vale y que aplaude hasta con las orejas cualquier mamarrachada por el mero hecho de presentarse en un espacio artístico "contemporáneo", no puede soportar que alguien sostenga opiniones discrepantes frente a lo políticamente correcto. Esa es la línea roja que los iconoclastas del establishment no se atreven a cruzar, y por eso cargan furiosos contra los outsiders, lanzando contra ellos todos los anatemas posibles. Son una manada de distáxicos disléxicos y de sicarios del poder, "punto y pelota".

  153. Don Celta de Estorde dixo...
  154. Hay que empezar por algún sitio y yo empiezo por el pelo de una niña. Cualquier otra cosa es mala, pero el orgullo que siente una buena madre por la belleza de su hija es bueno. Es una de esas ternuras que son inexorables y que son la piedra de toque de toda época y raza. Si hay otras cosas en su contra, hay que acabar con esas otras cosas. Si los terratenientes, las leyes y las ciencias están en su contra, habrá que acabar con los terratenientes, las leyes y las ciencias. Con el pelo rojo de una golfilla del arroyo prenderé fuego a toda la civilización moderna. Porque una niña debe tener el pelo largo, debe tener el pelo limpio. Porque debe tener el pelo limpio, no debe tener un hogar sucio; porque no debe tener un hogar sucio, debe tener una madre libre y disponible; porque debe tener una madre libre, no debe tener un terrateniente usurero; porque no debe haber un terrateniente usurero, debe haber una redistribución de la propiedad; porque debe haber una distribución de la propiedad, debe haber una revolución. La pequeña golfilla del pelo rojo, a la que acabo de ver pasar junto a mi casa, no debe ser afeitada, ni lisiada, ni alterada; su pelo no debe ser cortado como el de un convicto; todos los reinos de la tierra deben ser mutilados y destrozados para servirle a ella. Ella es la imagen humana y sagrada; a su alrededor la trama social debe oscilar, romperse y caer; los pilares de la sociedad vacilarán y los tejados más antiguos caerán, pero no habrá de dañarse un pelo de su cabeza

  155. Abrenuntio Sandieces dixo...
  156. si quieres hacer reír al Main, cuéntale tus planes

  157. Abrenuntio Sandieces dixo...
  158. La mejor manera de pensar cosas inteligentes es no pensar sandeces

  159. Jabacho Fodedor dixo...
  160. What I am doing is for the sake of football

    What I am fucking is for the sake of tractors

  161. la Vieja Arenisca Roja dixo...
  162. A un dedo de oscuridad del amanecer, se enfunda
    en un vestido rojo. Una llama atrapada
    en un espejo del ancho de un ataúd. Un resplandor de acero
    en la parte de atrás de la garganta. Un fogonazo, un asterisco
    blanco. Mírenlo
    cómo baila. El azul moretón del empapelado se descascara
    y se engancha, acompañando sus vueltas, su sombra
    de cabeza de caballo cae sobre los retratos
    familiares, el vidrio se quiebra debajo
    de su mancha. Él se mueve como cualquier
    fractura, revelando las más breves puertas. El vestido
    se le deshoja como la cáscara
    de una manzana. Como si sus espadas
    no estuvieran afilándose
    dentro de él. Este caballo con su cara
    de hombre. Este vientre repleto de espadas
    y de hez. Como si bailar pudiera detener el corazón de su asesino
    entre sus costillas. Qué fácil es que un chico con un vestido
    rojo como los ojos cerrados desaparezca
    bajo el sonido de su propio galope. Cómo corre un caballo hasta que irrumpe en el tiempo: en el viento. Y como al viento, lo van a ver. Lo van a ver mejor con la ciudad en llamas.

  163. Gonzo Hearst o las Tribulations del periodismo feraz dixo...
  164. La posmodernidad mediática es efímera, irresponsable, amateur, vocinglera y comunica, visceralmente, desde una trinchera. Definitivamente, no es mejor que la tradicional

  165. Cañoneando el anticipo de vuestra Devastación dixo...
  166. Al fin de cuentas la Anglogalician engancha porque la brutalidad es preferible al amaneramiento.­

  167. Lord Strange dixo...
  168. Siempre paga alguien el ciervo ; asegúrate de no ser tú

  169. Deacon Sangriento dixo...
  170. Inocente es alguien a quien no se ha investigado lo suficiente

  171. Javier Villafañe dixo...
  172. Yo camino convencido de que aquí será el lugar en el que encuentre el sombrerito que preciso para ser cool, quiero un piluso de esos de moda, es que vi que ahora todos los putitos neo-estupendos los llevan puestos, y mis crisis son pequeñas pero existen, no pondré a inventarme un mundo de problemas que no es mío, o no me tocan, de momento me preocupa no tener un sombrerito así, piluso, y eso es causa suficiente para hablar de ello en un cuento, aunque a veces me parece que, al narrar, hago un esfuerzo innecesario de inventar un universo recargado de excesivos privilegios, nada más para evitar andar contando cosas de mi vida.

  173. Los autonautas de las cosmopista dixo...
  174. los acontecimientos necesitan un poco de tiempo para volverse palabra

  175. Tengo envidia del lobo gris que se disimula en la lluvia. dixo...
  176. Ama la daga y lo que la ha salpicado en su excursión secreta: índigo carmín verde de pubis virgen/anal.

    Loba que en la noche es ella misma, pura, ella misma, la bestia en sí misma, perfecta y emperador.

  177. Le Main tiene un pájaro azul en una jaula roja dixo...
  178. Porque se jugaba a cielo abierto y a los ojos del público, y en él había movimiento, competición y lucha, pero todo estaba regulado por una ley no escrita llamada lealtad, que el árbitro se encargaba de recordar a cada momento.

  179. Todos somos del Chelsea dixo...
  180. El Trampas desconfiando del árbitro... Esta pandemia no deja de asombrarnos

  181. otro comentarista niputas aficionado a los poemarios de todo a cien de maledicentes poetas insignificante dixo...
  182. Están las gasolineras y las flores de plástico y las grietas en el asfalto
    Están los vertederos improvisados y una farola que permanece encendida desde 1970 ininterrumpidamente y un montón de neumáticos en una cuneta devorada por la mala hierba
    Están las nubes dolientes y el espasmo de las olas esparciendo restos de plástico sobre la costa y una bicicleta oxidada desmayada sobre la acera
    Y están los pasos del caminante sobre los lugares a los que nunca vuelve nadie porque se nos acabó el tiempo justo cuando estábamos actualizando nuestro estado de instagram
    Y están los dolores y el óxido y el olor a desinfectante bajo esa lámpara de mercurio que es el amanecer de nuestro último día sobre la tierra

  183. Tea or coffee?: Which one do you prefer and is it the healthier choice? dixo...
  184. Precisamente hoy somos más de recordar 1971

  185. the Hollywood beauty dixo...
  186. I scored with Peter Osgood

  187. Zidanes y cagones dixo...
  188. Deberían expulsar al Trampas y a los stags de Sheffield de todas las competiciones

  189. D.B dixo...
  190. Por eso nos llamamos así, porque no nos olvidamos nunca de que a veces la historia más grande está en el lugar más pequeño. Hacemos historias grandes, épicas, de esas que importan, en sitios exóticos. Lo que pasa es que a los imbéciles como yo nos resulta más obvio contar una historia cuando nos explotan las cosas a los lados. Solo hay que darse cuenta de que a la vuelta de la esquina hay algo que contar. No hay historias pequeñas: hay ojos pequeños.

  191. Al Oeste Del Ocaso dixo...
  192. Ahora me preguntarán ustedes qué diablos íbamos a hacer en la Luna, y les explico. Íbamos a recoger leche, con una gran cuchara y un balde. La leche lunar era muy densa, como una especie de requesón. Se formaba en los intersticios entre escama y escama por la fermentación de diversos cuerpos y sustancias de origen terrestre, procedentes de los prados y montes y lagunas que el satélite sobrevolaba. Se componía esencialmente de: jugos vegetales, renacuajos, asfalto, lentejas, miel de abejas, cristales de almidón, huevos de esturión, hongos, pollitos, sustancias gelatinosas, gusanos, resinas, pimienta, sales minerales, material de combustión. Bastaba meter la cuchara debajo de las escamas que cubrían el suelo costroso de la Luna para retirarla llena de aquel precioso lodo. No en estado puro, claro; las escorias eran muchas: en la fermentación (la Luna atravesaba extensiones de aire tórrido sobre los desiertos) no todos los cuerpos se fundían; algunos permanecían hincados allí: uñas y cartílagos, clavos, hipocampos, carozos y pedúnculos, pedazos de loza, anzuelos de pescar, a veces hasta un peine. De modo que ese puré, después de recogido, había que descremarlo, pasarlo por un colador. Pero la dificultad no era ésa, sino cómo enviarlo a la Tierra. Se hacía así: cada cucharada se disparaba hacia arriba manejando la cuchara como una catapulta, con las dos manos. El requesón volaba y si el tiro era bastante fuerte iba a estrellarse en el techo, es decir, en la superficie marina. Una vez allí quedaba flotando y recogerlo desde la barca era fácil. También en estos lanzamientos mi primo el sordo, desplegaba una particular habilidad; tenía pulso y puntería; con un golpe decidido conseguía centrar su tiro en un balde que le tendíamos desde la barca. En cambio yo a veces erraba el tiro; la cucharada no conseguía vencer la atracción lunar y me caía en un ojo.

  193. Hud Bannon dixo...
  194. Especially not that shit. Do you know the government puts stuff in it that shrinks your balls?

  195. Fred Hankey dixo...
  196. It does not surprise me that the Devil is a Galician, though I thought perhaps a little taller.

  197. Un león azul marino dixo...
  198. A un lado los típicos edificios grandes y preciosos de ladrillo naranja, que caracterizan Chelsea.
    Al otro lado, el Támesis.
    Y, en medio, césped y parterres de flores espectaculares, con unos colores preciosos.
    El Támesis tiene varios puentes, así que se puede cruzar y ver Chelsea desde el otro lado, se ve muy bonito.

    O cruzar a Battersea Park, que está a un paso y es un parque precioso.

    Hay un paseo que se hace en un momento y es muy bonito:

    Cruzar el puente Battersea Bridge por un lado.
    Pasear por la otra orilla.
    Volver a Chelsea por el siguiente puente, Albert Bridge.

  199. Λεωνίδας et Les quatre cents coups dixo...
  200. Mirar cara a atrás é sempre unha viaxe na que goberna principalmente a imaxinación.

  201. O Xoves Hai Cocido dixo...
  202. Este plato sencillo tiene todo el sabor del mar y de lo mejor de mi memoria. Hay personas que tienen un corazón muy fácil para el olvido. Hay gente que no olvida casi nada y esa es su maldición o su fortuna.

    Hacemos unos espaguetti negros al dente, casi duros, en un caldo de pescado suave (morralla, peladuras de gambas…). Hacemos dos saquitos (uno para ti y otro para mi) con papel de aluminio y colocamos dentro una ración de pasta, en crudo: cuatro mejillones muy limpios, seis almejas también limpias de arenillas, un tomate pelado y picado en daditos, media docena de gambas peladas, también crudas, un chorro del mejor aceite de oliva y un poco de perejil picado. Cerramos bien el saquito y lo metemos a horno fuerte diez minutos. Lo suficiente para que el calor abra el marisco y los jugos se viertan sobre la pasta.

    Al abrir el papillote sale el vapor del mar.

  203. Isabel J. Vázquez dixo...
  204. No existe equidistancia posible

  205. Odio los números capicúas dixo...
  206. Te lo encuentras en una terraza con bigote hipster y carro gemelar

  207. El Fulano Ulano Ufano dixo...
  208. Considera sobre la teoría que “del hecho de que la tolerancia ilimitada sea potencialmente autodestructiva para una sociedad abierta, no se sigue que no debamos tolerar algún grado de intolerancia. Es decir, que pueda llegar a haber una excesiva tolerancia con el intolerante no implica que todo grado de intolerancia con el intolerante sea aceptable. Y este es el equívoco que ha llevado a algunos a sugerir que Popper está invitándonos a censurar un libro, un acto político o un medio de comunicación cuando se los considera intolerantes. Nada más lejos de lo que dice el autor, ya que este tipo de censuras son propias de las sociedades cerradas. No se puede sostener que K. Popper afirme que no deberíamos tolerar absolutamente ninguna manifestación de intolerancia.

    Por eso los papanatas que te salen con “la paradoja de la tolerancia de Popper” que han visto en una viñeta (no se atreverían a emplear a Popper como pretexto para la censura si lo hubieran leído) están equivocados. Debieran tener en cuenta esta otra, la paradoja de la censura, que suena así: cualquier idea débil y nociva, cualquier sentimiento ominoso, cualquier pasión humana que amenace la estabilidad de la sociedad quedará legitimada si el poder de esa sociedad decide aplastarla mediante la represión, y la gente no tiene asumida esta represión como justa. Por el contrario, permitir los excesos de la expresión, los desahogos e incluso los mensajes odiosos refuerza la democracia.

  209. Wellington dixo...
  210. The Red Capes are coming! The Red Capes are coming!

  211. Enid Mitford dixo...
  212. Well, now everybody’s anti-immigration. It’s a small island, it’s nothing to do with race, it’s all to do with numbers

  213. ¿Por qué la pionta 200 no tiene avatar ad hoc? dixo...
  214. Adiós, feliz Inglaterra de tímidos y corteses modales, de ojos azules llenos de inexorables pudores y de virginales crueldades, de rostros sonrientes lacrados con pétalos de rosa, de manos blancas, de orejas frágiles y transparentes como nácar. Adiós, arcádico y sereno país de prados siempre verdes, de jardines luminosos de rododendros, de parques sonoros de agua, abejas y hojarasca, de casas de rojos ladrillos, de aldeas brillantes de barniz diseminadas en campiñas floridas, en vallecitos umbríos, sobre los suaves flancos en redondas colinas. Adiós, cínica y platónica Inglaterra, la de los cielos de pálida seda, orlados de nubes a lo Turner, de las ciudades fuliginosas, hipócritas y apopléticas, poblada de hombres de rubios cabellos y pantalones largos.

  215. Eurocopa de Vino Español. Vamos a por el Mundial de las tortilleras dixo...
  216. Un ejército en campaña ha de tener un preboste, que es suprema justicia del ejército, como en los tercios son los barracheles de campaña, contra los malhechores y los que quebrantan los bandos. Empero los barracheles no pueden sino prender, y no ejecutar ni soltar sin orden del general, ó del maese de campo, ó del auditor; y el preboste es juez absoluto para ahorcar y castigar tales suertes de delincuentes

  217. O Xoves Hai Cocido dixo...
  218. Comer es un viaje. Amar es un viaje. Los sabores son mapas, libro, memoria, acertijo. Saborear y acariciar, lleva una vida aprender. Cocinar y amar lleva otra vida. Y otra sentir el placer de comer y de amar con instinto y sabiduría, con ganas y lentitud. Necesitamos tres vidas y solo contamos con una, por eso viajamos, somos nómadas, siempre lo fuimos, desde el principio de los tiempos. Sólo en el camino, con tan poco, ligeros de equipaje, prejuicios, reservas o miedos entendemos la maravilla de comer lo cocinado y de amar a quién nos acompaña libre, generosa, glotona, viajera, nadadora, valiente sobre todo. Cocinar o amar tal vez no prolongue la vida, quizá no nos haga inmortales.

    O quién sabe.

  219. Tristán Tambre dixo...
  220. Los curas no son santos de mi devoción. Detesto los intermediarios. Los asuntos se resuelven directamente con el jefe y no con los mandos medios.

    De niño creí ser creyente. Las lecturas me acabaron la fe y otras supersticiones. Leer sobre las atrocidades de la Iglesia en la Edad Media, sobre sus refinamientos en cuestiones de tortura y sus desmedidas ambiciones terrenales me marcó para siempre. Los curas fueron más sádicos que los militares. Aunque perdió todo su siniestro poder, no me interesa una Iglesia a la vez homofóbica y pedófila. En fin, perdí la fe y no gané nada. Quedarse sin el cielo es la peor de las soledades.

«A máis antiga ‹Máis antiga   201 – 310 de 310   Máis recente › A máis nova»

Publicar un comentario